En conferencia de prensa, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum comentó que el evento de la Fórmula 1 planeado en la ciudad para 2020 no cuenta con recursos. Afirmó que la administración de Enrique Peña Nieto pagó 400 millones de pesos para la realización del evento.
Explicó que la actual administración prefiere invertir esos recursos en la realización del Tren Maya para 2020. Aunque aclaró que el evento planeado para 2019 se realizará como se había planeado anteriormente.
Buscarán más alternativas para continuar
Mencionó que actualmente ya se encuentran charlando con OCESA, empresa dueña de los derechos del evento en México, para poder ver si se puede bajar el monto solicitado o encontrar otras alternativas para continuar. A partir de 2020 considera que será demasiado oneroso para Ciudad de México.
La declaración se da un día después de que Sara Paola Gálico, directora general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, declaró que el apoyo federal se mantendrá con la finalidad de renovar el contrato. Inclusive se mencionó que diferentes dependencias de gobierno se encontraban charlando con los organizadores para que el Gran Premio permanezca por lo menos hasta 2024.

En 2017 el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid comentó que el Gran Premio de la Fórmula 1 contribuyó con una derrama de 14,780 millones de pesos, creando más de 8,700 empleos que generaron ganancias en salarios de más de 1,700 millones de pesos.
Inclusive Horacio de la Vega, director general del Instituto del Deporte de Ciudad de México en 2018 comentó que el Gran Premio supera tres o cuatro veces la inversión que se realiza.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
clidrosalazar
que lo pague ocesa y slim no? pues no que es tan buen negocio. Pero siempre es lo mismo con los empresarios. usan sus influencias para crear eventos y ganar ellos, y esperan que el gobierno los pague, por la supuesta promocion que le dan al pais, es un evento privado y corresponde a la iniciativa privada pagarlo. El tren maya beneficia a la parte sur de pais que siempre ha estado olvidada por el centralismo.
chandlerbing
Si deja derrama de sobra, hubieran creado un fondo desde el primer GP, con las ganacias, para ya no pedir dinero para financiar el GP del siguiente año y asi sucesivamente, si son veridicos esos numeros, no tendrian que pedir dinero,ya tendria que estar solventado desde hacia tiempo.
Me huele a otro devio de recursos o que ese dinero solo va para las EP, para variar .
No tenemos que financiar entretenimiento que ni es gratuito ni aporta en nada a la poblacion, si se relizan estos gastos,es para que se refleje en las arcas publicas y no en las privadas.
chicob
Que fácil dar números alegres sin ton ni son, el dinero claro que se mueve pero esta lejisimos de beneficiar al ciudadano de a pie. Yo sigo la Formula 1 desde los '90 y no tiene ni de cerca el impacto social, deportivo o mediático de antes: lo más cruel de esto es la sociabilización de las perdidas y la privatización de las ganancias.
sinsalavin
No hay que preocuparse, que seguro les cambiará la F1 por más temporadas de la rosa de guadalupe, o de enamorandonos.. que es diversión gratis para Juan Pueblo.
patriciocardenas
Cómo que a este gobierno ya le está gustando cancelar proyectos que generan o podrían generar derrama económica y que además generan empleos, a ver si luego no tienen la ocurrencia de usar nuestras afores para esto o que se haga con inversión privada para luego pasar a ser deuda pública -_-