Sheinbaum habla por primera vez de la producción detenida de Stellantis en México: "tienen poco mercado"

Presidenta Mexico
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y técnico mecánico automotriz CEDVA. Me gusta el rap, comer asado argentino y manejar por carretera los fines de semana. Mis autos favoritos son el Alfa Romeo Carabo, Lancia Stratos Zero y Porsche 917 K70.

La planta de Stellantis en Toluca detuvo su producción de forma repentina. No se trata de una falla técnica, ni de falta de insumos. El paro obedece a una tormenta comercial provocada por Estados Unidos. Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó lo que ya era un secreto a voces: el freno en la producción del Jeep Compass y el nuevo Wagoneer S está directamente ligado a los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump.

Aunque, según explicó, también hay otro factor clave. Dijo que Stellantis tiene “poco mercado” para esos modelos eléctricos. La pausa no llegó sola. También hubo consecuencias al norte del continente. La planta en Windsor, Canadá, donde se fabrican los Chrysler Pacifica y el Dodge Charger eléctrico, también apagó sus líneas. En Estados Unidos, el golpe fue aún más duro: 900 trabajadores serán despedidos en cinco instalaciones.

“Ellos tienen poco mercado de esos autos que venden independientemente de los aranceles, entonces están haciendo una revisión para ver si ese mismo vehículo se sigue fabricando, porque es un vehículo eléctrico, entonces ahora que, pues hay otras condiciones por parte del gobierno de Estados Unidos, están haciendo una valoración, lo que nos informaron a través del secretario Ebrard es que no están pensando disminuir los empleos, ni mucho menos si no es un paro temporal”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

En México, por ahora, no hay recorte de personal. La producción en Toluca estará detenida durante abril, pero los trabajadores seguirán asistiendo a las instalaciones y recibiendo su salario. Según la presidenta de México, el secretario Marcelo Ebrard, ha sostenido conversaciones con directivos de la empresa. La explicación de Sheinbaum deja ver un tema más de fondo. La realidad es que Stellantis atraviesa una tormenta perfecta.

Los nuevos aranceles de hasta 25% para vehículos importados desde México y Canadá descolocaron a la firma, que depende en gran parte de esa logística. La empresa sólo fabrica en Estados Unidos la mitad de lo que vende ahí. El resto viene de fuera. Y justo ahora, cuando Estados Unidos empieza a castigar esas importaciones, la empresa se queda también sin CEO: Carlos Tavares renunció y no hay reemplazo hasta 2025.

Fabrica Stellantis Cierra Mexico Fábrica de Stellantis.

En este juego político, económico y comercial, cada decisión pesa. Stellantis incluso evalúa reactivar los motores V8, pero ahora ensamblados en Michigan, no en México. ¿La razón? Ahorrarse más de 12,000 dólares por unidad en impuestos. Mientras tanto, en México, RAM muestra su músculo con versiones Heavy Duty que levantan 15 toneladas, fabricadas en Coahuila. Pero detrás del espectáculo, la industria se tambalea. La pausa en Toluca no es un simple ajuste. Es una señal de que el mapa automotriz de Norteamérica ya empezó a cambiar. Y eso, para México, puede ser apenas el comienzo.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información