No cabe duda que la serie por excelencia de ciencia ficción de Netflix es Black Mirror, un compendio de historias distópicas que mezclan misterio, tecnología, videojuegos y hasta catástrofes. Pero aunque ya se estrenó la séptima temporada en Netflix, hoy nos toca hablar de un experimento, una película interactiva donde el espectador puede participar activamente para elegir múltiples finales. Hablamos de Black Mirror: Bandersnatch que se estrenó en 2018 y causó furor en el streaming. En Xataka Cine y TV te contamos por qué debes volver a experimentar esta peculiar cinta.

De qué trata Black Mirror: Bandersnatch
Dirigida por David Slade y escrita por Charlie Brooker, el creador de la serie, esta película se ubica en el año de 1984 y narra la historia de un joven programador de computadoras que crea un videojuego basado en una novela de fantasía. Lo curioso es que este videojuego conduce a las personas a cuestionarse la realidad. Este solo es el contexto de la historia, porque en realidad la trama tiene muchos aristas diferentes que pueden llevar a varios desenlaces, por lo que el guion puede tornarse intrigante, misteriosos o muy disparatado; lo mejor, es que es el espectador quien decide lo que sucede en pantalla.
Si te preguntas, cómo es que una película puede ir escribiendo su propia trama con la ayuda de los espectadores, la respuesta es que la cinta es interactiva. Ya sea a través del control remoto, del mouse de una PC o de la pantalla táctil del celular, la película da a elegir diferentes opciones que modifican las acciones de los actores en pantalla. No es magia negra, sino un sistema de decisiones que brinda la oportunidad de ver diferentes escenas según las elecciones que el espectador tome, muy similar a lo que muchos videojuegos hacen.
Esto lleva a que la cinta pueda verse varias veces, se tomen diferentes opciones y se descubran los múltiples finales que contiene la película. Concretamente hay 13 finales diferentes, por lo que dependiendo de como avance la trama, la cinta pueda durar entre 48 minutos y dos horas. Es difícil hablar de la trama real de la producción, porque dependerá del espectador la historia que la cinta cuente, pero podemos decir que es una alocada historia de ciencia ficción con consecuencias inesperadas tanto para el espectador, como para los actores en escena...

Lo mejor de la ciencia ficción actual regresa a Netflix
Black Mirror es una de las producciones más populares dentro del catálogo de Netflix, se caracteriza por contar historias distópicas de ciencia ficción y a veces de temas sobrenaturales. Pero su fama se debe a que mucho de lo que vemos en pantalla no parece estar tan lejos de la realidad, hay desde temas políticos hasta críticas sociales y controversias con las redes sociales; pero también hay historias de amor o de mundos post apocalípticos, y la cereza del pastel, es que cuenta con una amplia gama de actrices y actores bien reconocidos.
Actualmente la serie ya cuenta con siete temporadas completas, algunas se conforman por tres o cuatro episodios, mientras que otras tienen hasta seis; y no importa en que orden veas los episodios porque todos son auto conclusivos, es decir, no dependen de otros episodios para entender lo que cada capítulo cuenta. Incluso uno de los nuevos episodios se conecta con la película interactiva.
Además, la producción siempre ha intentado renovarse o experimentar, es por eso que en 2018 se lanzó Black Mirror: Bandersnatch y durante su estreno causó tanto furor que cualquier persona quería experimentar las películas interactivas. Aunque con el tiempo estas producciones han sido olvidadas o retiradas del catálogo, la peculiar cinta de Black Mirror continua disponible y puedes verla sin costo adicional a la suscripción de Netflix.
Entrar y enviar un comentario