La salida de Telefónica del mercado mexicano, a través de la venta de Movistar, parece cada vez más inminente. En 2024, la compañía perdió 900,000 accesos móviles, una cifra que por sí sola supera el total combinado de usuarios celulares que reportan Izzi Telecom y Megacable, con 814,000 líneas entre ambas. Además, Telefónica ya concretó la venta de sus operaciones en Argentina y Colombia, lo que deja a México como el siguiente candidato en la lista de desinversiones.
De acuerdo a un reporte de El Economista, el parque total de líneas celulares activas de Movistar en México se ubicó en 21 millones 627,892 accesos en 2024, lo que representa una caída de 3.9% frente a 2023, cuando contaba con 22.6 millones de usuarios.
Movistar México se vuelve menos atractiva para inversionistas
Según La Jornada, el mayor problema que enfrenta Telefónica para concretar una salida del país es precisamente el tipo de usuarios que conserva en su cartera. La mayoría de los clientes de Movistar en México tienen bajo consumo de tiempo aire y datos móviles, lo que reduce drásticamente el atractivo de la empresa para compradores potenciales.
Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit (CIU), explicó en entrevista a La Jornada que Telefónica ya no cuenta con torres, ni espectro propio en México y opera con la infraestructura de AT&T. Esto deja como único activo relevante a su base de usuarios, la cual, además, no genera ingresos sustanciales. Por tanto, el único incentivo para una eventual adquisición sería el volumen de líneas, pero incluso ese valor se diluye ante la baja rentabilidad de dichos clientes.

Telefónica alguna vez desafió a Telcel, pero hoy enfrenta años de declive
Telefónica llegó a México con fuerza a principios de los 2000 y consolidó a varias compañías regionales bajo la marca Movistar. En su momento, llegó a competir directamente con Telcel y expandió su presencia por toda América Latina. Sin embargo, su modelo de negocio no logró evolucionar con la rapidez del mercado y con el tiempo empezó a deshacerse de activos importantes, como torres y antenas.
La decisión de devolver espectro al Estado mexicano y depender de redes compartidas dejó a Movistar en una situación precaria. Hoy, la empresa opera sin infraestructura propia, lo que complica cualquier intento de recuperación o fortalecimiento estratégico.
De acuerdo con El Economista, sólo en el cuarto trimestre de 2024, Movistar perdió 589,000 líneas móviles respecto al mismo periodo del año anterior. En el segmento de prepago, cayó un 8% por la migración de usuarios a esquemas de pospago, donde competidores ofrecen tarifas más atractivas y mayor estabilidad. En términos financieros, Telefónica México generó 26,590.30 millones de pesos en 2024, lo que representó apenas el 4.3% de los ingresos totales de la industria de telecomunicaciones en el país durante el cuarto trimestre.

¿Quién podría comprar Movistar México?
Versiones recogidas por El Economista indican que Walmart y Beyond One podrían estar interesados en adquirir Movistar México. Walmart, que ha crecido con fuerza en el sector a través de su operador BAIT, parece tener una estrategia clara para expandirse en telecomunicaciones. Sin embargo, el perfil bajo de consumo de los usuarios actuales de Movistar podría frenar el entusiasmo.
Beyond One, en cambio, tiene mayor presencia en Medio Oriente y su conocimiento del mercado mexicano es limitado. Además, como advierte Piedras, cualquier adquisición de esta magnitud podría convertir al comprador en actor preponderante, una situación que podría no ser aprobada por el regulador mexicano.
Por su parte, Gonzalo Rojon, socio senior de CIU, advirtió a La Jornada que Telefónica enfrenta una disyuntiva: o acepta una oferta menor a lo esperado, o sigue perdiendo usuarios hasta que su operación se diluya completamente. “Tarde o temprano van a decir: ‘aceptamos la oferta que nos presenten con tal de irnos’”, declaró. Con una base de clientes poco atractiva y sin infraestructura propia, Movistar parece estar dando las últimas en el mercado mexicano.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
KrovSothoth
Los mismos empleados en el centro de atención de movistar tienen plan con telcel. Me ha tocado verlo porque me han hecho dar vueltas inútiles por que dan tarjetas de esim defectuosas a pesar de tener plan. Lo malo es que ya no existe el IFT para reportarlos, no he podido liberar mi línea por falta de tiempo.
dr.doom
Pues será el sereno. Yo me cambié a Movistar después de años de planes de Telcel, y cambié a mis hijos conmigo.
Entre los tres pagamos lo que pagaba sólo por mi plan con Telcel, y tenemos más del doble de Gigas de lo que Telcel nos daba. Tenemos Spotify ilimitado, por lo que ya no necesitamos bajar las canciones al celular, y los datos duran más que con Telcel aunque mis hijos le han aumentado al uso de redes sociales y videos.
El lado B es que de repente se nos pierde la señal en algunos lugares donde con Telcel sí teníamos, y acá en Cancun no hay 5G. Aunque honestamente nunca noté la diferencia entre la velocidad de 4G y 5G.
Para el uso que le damos a los teléfonos en la familia Movistar es más que satisfactorio.
Y mi esposa acaba de terminar su plazo forzoso con Telcel y tambien se acaba de pasar a nuestro plan familiar. Ella tenía un plan de 700 pesos con Telcel y le caían cargos extras por consumo excedido. Ya cumplió su segundo mes con Movistar pagando 215 pesos, dándole más al TikTok y Spotify, y sin ningún cargo adicional.
Y cuando se molesta porque en algún lugar pierde la señal se acuerda de lo que está ahorrando y se le pasa.
Tal vez para alguien que trabaje con su celular y no pueda quedarse nunca sin señal valga la pena quedarse con Telcel. Pero no es nuestro caso.
Si se va Movistar, pues veremos a quien le venden nuestros contratos. Tendrán que respetar las tarifas que contratamos con Movistar.
jcortesf
Yo también me cambie a Movistar hace 2 años. Tengo 3 líneas, me dan el 15% de descuento en las 2 adicionales, además me descuentan $15 pesos por cada una en la factura por domiciliar.
En descuentos son como $100 al mes. Y por los 3 pago $680 pesos. Mi esposa y yo deberíamos tener 5.5GB al mes, pero por promociones (y tal vez error) desde hace 1 año siempre tenemos más de 15GB al mes, he llegado a tener hasta 20.5GB en un mes por mi cumpleaños.
No entiendo porque dicen que pierden usuarios, en lo personal compartiendo mi experiencia he hecho que se cambien como 6 personas a Movistar en estos 2 años y todos siguen ahí sin problemas.
La velocidad es suficiente (10 veces superior a BAIT/ALTAN) y en USA con roaming de Movistar descargo a 60mbits/s con telcel nunca obtuve mas de 3mb/s
En fin... Movistar por el precio mejor que telcel, es la misma cobertura y velocidad que At&t y mil veces mejor que cualquier operador unido a ALTAN como BAIT.
Me puede mucho que digan que se van de México pues por costo/beneficio es mucho mejor que Telcel.
He probado el servicio en Baja California, Sonora, CDMX y Oaxaca donde en éste último pensé que no me iba a funcionar bien pero sí.