Seguramente todos conocemos a alguien que acumula monedas en frascos, cajones o alcancías. Este es el caso de millones de mexicanos que tienen colecciones de monedas olvidadas sin valor liberatorio, la buena noticia, es que si quieres deshacerte de ellas aún se pueden cambiar en el banco sin pagar un solo peso.
Según el Banco de México (Banxico), aún es posible canjear estas piezas en la mayoría de las sucursales bancarias. Lo importante es saber distinguir cuáles monedas ya están desmonetizadas, cuáles están en proceso de retiro y cómo proceder para no perder su valor.
Las monedas más antiguas ya no sirven para pagar, pero aún valen algo
Las monedas de las familias AA y A, fabricadas antes del cambio de unidad monetaria de 1993, ya no tienen poder liberatorio, lo que significa que no se pueden utilizar para hacer pagos en tiendas, supermercados o servicios. Estas piezas incluyen denominaciones como:
- Familia AA: 5, 10, 20 y 50 centavos; 1, 5, 10, 20, 50 y 200 pesos.
- Familia A: 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1,000 y hasta 5,000 pesos.
Una moneda de 1,000 pesos de la familia A equivale hoy a apenas un peso actual, ya que su valor fue dividido entre mil tras el cambio del sistema monetario oficial en 1993. Este proceso quedó establecido legalmente en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 1995.

Monedas en proceso de retiro: aún puedes usarlas, pero desaparecerán pronto
Otras monedas, aunque todavía tienen poder liberatorio, están siendo retiradas gradualmente por Banxico. Esto incluye ciertas piezas de las familias B y C. Las de la familia B, por ejemplo, son fácilmente reconocibles porque llevan la palabra "Nuevos Pesos" o el símbolo "N$" en su diseño. Estas comenzaron a circular a partir de 1993. Por su parte, las monedas de la familia C, que incluyen diseños más recientes y algunas conmemorativas de 10, 20 y 100 pesos, comenzaron a circular en 1996.
Según Banxico, “cuando estas monedas llegan a los bancos, deben ser separadas y enviadas al banco central para evitar que regresen a circulación”. Es decir, pueden seguir usándose para comprar, pero una vez que entran al sistema bancario, se retiran de manera definitiva.
¿Dónde y cómo cambiar monedas desmonetizadas o en retiro? No necesitas ser cliente del banco
Tanto las monedas desmonetizadas como las que están en proceso de retiro pueden canjearse en sucursales bancarias. El servicio es gratuito y se aplica en la mayoría de los bancos del país en días hábiles y durante el horario de atención al público. De acuerdo con Banxico:
- No necesitas ser cliente del banco.
- Si no eres cliente, puedes cambiar hasta 3,000 pesos o 500 piezas por denominación.
- Si eres cliente, no hay límites de monto ni número de piezas.
- Puedes consultar la sucursal más cercana que ofrezca este servicio en la app UbiCanjeMx, disponible para iOS y Android.

Además del canje, los bancos también pueden ayudarte a valorar fracciones de billetes o monedas dañadas, siempre que se conserven los elementos que permiten verificar su autenticidad.
¿Y si conservo mis monedas antiguas? Algunas podrían valer más como piezas de colección
Aunque no todas las monedas desmonetizadas tienen valor comercial, algunas pueden conservar valor histórico o coleccionable, especialmente si se trata de piezas conmemorativas, acuñadas en metales finos o con errores de fabricación.
Si tienes dudas sobre si deberías conservarlas o canjearlas, puedes consultar la guía oficial de Banxico, o acudir a una sucursal bancaria para una revisión más precisa. Para más detalles sobre los tipos de monedas, su valor actual y los requisitos del servicio, puedes visitar el portal oficial de Banxico o llamar al 800-BANXICO (800 226 9426).
Entrar y enviar un comentario