El mundo de las computadoras, al igual que otros ámbitos del entretenimiento y el hardware, está en constante evolución. Hemos visto cómo las PC se han vuelto más compactas, útiles y, en algunos casos, hasta más minimalistas. Un ejemplo es la supercomputadora de IBM que, hace 21 años, presumía de ser la más potente del mundo, y que hoy en día una sola gráfica RTX de NVIDIA supera por completo.
En 2004, IBM lanzó una supercomputadora llamada BlueGene/L, un conjunto de bloques gigantes con 32,768 procesadores en su interior y 16 TB de almacenamiento. En su momento, ocupó el primer puesto en el ranking de los equipos más potentes según el sitio TOP500.org.
Sin embargo, su reinado en dicha lista fue destruido por la NVIDIA RTX 4090, que, aunque no la alcanza en almacenamiento, sí la supera en procesamiento gráfico, cálculos y, sobre todo, dimensiones. Además, es más accesible para el consumidor general y es un componente fundamental en los videojuegos en PC.

Para ponerlo en perspectiva técnica, la BlueGene/L, más allá de sus dimensiones, ofrece unos 70.72 TFLOPS en procesamiento gráfico, mientras que la tarjeta de video de NVIDIA de la pasada generación alcanza los 83 TFLOPS, e incluso los 100 con overclocking. Esto significa que un dispositivo con una milésima parte del tamaño de la supercomputadora de IBM supera casi todos sus apartados.
Cabe mencionar que esta evolución se ha visto a lo largo de los años en los componentes electrónicos. Los CD y disquetes que eran grandes, fueron reemplazados por memorias USB que hasta pueden llegar a tener el tamaño de un caramelo, que superan no solo en el almacenamiento, sino también en velocidad de escritura y lectura.

En cuanto a la gráfica mencionada, aunque es más pequeña que la BlueGene/L, no fue lo suficientemente compacta para caber en el gabinete de un jugador, quien pasó "dos meses planificando" armar su computadora gamer y no se percató de ese detalle.
Ver 1 comentario
1 comentario
sayago8
Otra vez este artículo? Y ni siquiera hicieron una revisión adecuada