Cada vez hay menos jóvenes en Japón y eso ha provocado algo increíble: que los jubilados regresen a trabajar

Japones
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr

Hace poco te contamos que, a causa de la crisis demográfica que atraviesa, en China el gobierno decidió elevar progresivamente la edad de jubilación. Sin embargo, el gigante asiático no es la única nación que ha tenido que adoptar dicha medida ante la falta de relevo generacional para sus trabajadores. En Japón muchas empresas han comenzado a traer de vuelta a trabajadores jubilados para cubrir puestos complementarios.

De acuerdo con NDTV, en 2024 había 36.2 millones de personas mayores de 65 años en el país, lo que equivale al 29.3% de la población total. Eso no es todo, ya que según Statista, el índice de fecundidad del país es de 1.4 hijos por mujer en edad fértil, muy por debajo del rango necesario para garantizar el relevo generacional, que es de 2.1 hijos por mujer.

Jubilados en activo rompen récord

Datos oficiales del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón revelan que, del total de japoneses mayores de 65 años, alrededor de 9.14 millones han vuelto a trabajar a pesar de haberse jubilado. Según Nippon, esto representa el 25.3% de los ciudadanos mayores de 65 años; es decir, uno de cada cuatro jubilados trabaja.

Esto significa que los jubilados en activo representan ya el 13.5% de la población laboral en el país. Como informa una nota publicada en El Mundo, la escasez de mano de obra se deriva de la falta de trabajadores jóvenes. No obstante, este no es el único motivo para el retorno de los trabajadores jubilados, pues también podría ser una respuesta al efecto que la inflación ejerce sobre las pensiones de los adultos mayores japoneses.

El periódico también detalla que la pensión media que reciben estos jubilados es de cerca de 41,000 yenes mensuales (5,621 pesos), una cifra insuficiente para hacer frente a la inflación. Esto es lo que los motiva al volver al trabajo, pues así pueden alcanzar los 100,000 yenes (casi 14,000 pesos), apenas lo suficiente para salir adelante.

Japoneses

Ancianos cuidando a ancianos

Datos de septiembre de 2024 del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones indican que la mayoría de los empleados mayores de 65 años se ha incorporado al sector mayorista y minorista, con 1.32 millones de empleados. En segundo lugar está el sector médico y de bienestar, con 1.07 millones. Es este último el que más llama la atención. En la última década, la necesidad de personal para cuidar a adultos mayores se ha multiplicado por 2.4. Es decir que los adultos mayores de Japón se están dedicando a cuidar a otros adultos mayores.

Una alternativa para cubrir la falta de personal para en varios puestos de trabajo que Japón ha estado considerando es abrir las puertas del mercado laboral para los inmigrantes mediante visados a nómadas digitales y permisos de trabajo a extranjeros. No obstante, esta medida ha encontrado resistencia debido al carácter nacionalista de la cultura nipona, especialmente por parte de los habitantes de las zonas rurales, que son más conservadores.

Por supuesto, la solución ideal es el aumento de la tasa de natalidad en el país, y en los últimos años el gobierno ha pensado en varias estrategias para animar a las parejas a tener hijos. En Tokio, por ejemplo, la gobernadora Yuriko Koike anunció la extensión de la política de guarderías gratuitas para incluir a los primogénitos. Esto con el fin de reducir aún más la carga económica que implica la crianza de los hijos para las parejas, lo que facilita la conciliación entre la vida laboral y familiar.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información