Fue reconocido como el hombre vivo más viejo del mundo y creyó que su secreto de la longevidad era la suerte

Senor Longevo
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr

Tal vez no lo sabías, pero el hombre más longevo del mundo, según Guinness Wolrd Records, era de Latinoamérica. Su nombre era Juan Vicente Pérez y vivía Venezuela. Juan llegó a cumplir 114 años. Lamentablemente falleció el 2 abril de 2024, lo que dejó como sustituto al japonés Gisaburo Sonobe. Desgraciadamente, este murió tan solo tres días después de Juan Vicente Pérez, a la edad de 112 años.

Fue así como el título pasó a John Alfred Tinniswood, un hombre que habitaba en una residencia de ancianos en Southport, Reino Unido. John vivió hasta los 112 años de edad. En sus últimos años, el hombre, que dejó cuatro nietos y tres bisnietos, aún era capaz de hacer muchas cosas sin necesidad de ayuda. El secreto de su longevidad lo tenía bastante claro: "pura suerte".

"No puedes hacer mucho al respecto"

De acuerdo con la nota publicada en Guinness World Records, John no llevaba una dieta especial ni seguía ningún régimen estricto para mantenerse sano. De hecho, aseguraba comer exactamente lo mismo que los otros residentes del lugar donde vivía, más una porción de pescado y papas fritas los viernes. No fumaba y rara vez bebía alcohol, pues era consciente de que todos los excesos son peligrosos: "Si bebes demasiado o comes demasiado o caminas demasiado, si haces demasiado de cualquier cosa, al final vas a sufrir".

El hombre más longevo del mundo, quien nació un 26 de agosto de 1912, llevaba una rutina simple: le gustaba administrar sus finanzas sin ayuda y escuchar las noticias en la radio. Él no creía en una fórmula para vivir tantos años, salvo la suerte: "O vives mucho o vives poco, y no puedes hacer mucho al respecto", dijo.

En 2012, John cumplió 100 años de edad. A partir de ese año, recibía una tarjeta de felicitación cada año por parte de la reina Isabel II, quien era 14 años menor. En 2020 fue reconocido como el hombre más viejo de Reino Unido. Cuando obtuvo el título del hombre más longevo del mundo, no le dio mucha importancia. "Me da igual", dijo a Megan Bruce, la adjudicatora oficial de Guinness World Records. "En lo absoluto. Lo acepto como lo que es".

John Tinniswood And Megan Bruce Imagen | Guinness World Records.

El nuevo hombre más viejo del mundo

John sobrevivió a las dos Guerras Mundiales. Aunque nunca peleó debido a problemas de la vista, trabajó en el Cuerpo de Pagos del Ejército, donde realizaba auditorías, organizaba el suministro de alimentos, entre otras tareas logísticas como localizar a soldados abandonados. Tras la Segunda Guerra Mundial, John trabajó para la empresa petrolera Shell-BP. En 1972, John se jubiló, tan solo cuatro años antes de que la compañía se dividiera.

En la década de 1940, conoció a Blodwen, su esposa, durante un baile en Liverpool. Se casaron en 1942 y un año después nació su única hija, Susan. La pareja se mantuvo junta durante 44 años. Sin embargo, Blodwen falleció en 1986. A lo largo de su vida, John presenció muchos cambios en el mundo. Creía que, aunque las cosas habían mejorado mucho desde que era joven, aún quedaba mucho camino por recorrer.

Old Photo Of John Tinniswood 768326 John de joven. Imagen | Guinness World Records.

Desde la muerte de John, en noviembre de 2024, el hombre más viejo del mundo es el brasileño Joao Marinho Neto, de 112 años. No obstante, el hombre más longevo de la historia fue Jiroemon Kimura, quien falleció en 2013 a los 116 años de edad. Kimura nació en 1897 en Kioto, tuvo cuatro hijos, 12 nietos, 25 bisnietos y 13 tataranietos. Pero ni siquiera Kimura fue la persona que más años ha vivido. Esa fue la francesa Lucile Randon, quien murió en 2023 a los 118 años de edad.

Por si te lo preguntas, la mujer más longeva del mundo es la japonesa Tomiko Itooka, de 116 años, quien recibió el título después del fallecimiento de María Branyas Morera a los 117 años de edad. Branyas nació en San Francisco, Estados Unidos, el cuatro de marzo de 1907, pero residió en Cataluña desde los ocho años de edad. El caso de María atrajo el interés de la comunidad científica, pues provenía de una familia cuyos miembros rebasaban los 90 años. "Hay un componente genético" aseguraban los investigadores.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información