El día de hoy, por fin, Apple Music llegó de forma oficial a diversos países. El servicio de música en streaming de Apple aterrizó a las plataformas de la compañía por medio de sus respectivas actualizaciones, así que nos vimos en la tarea de descargarlas y utilizar por unas horas el servicio para dar nuestras respectivas primeras impresiones.
Como todos los servicios de música en streaming, además de tener un catálogo nutrido, Apple Music pretende ofrecer una experiencia de usuario personalizada, y única, con sus aplicaciones móviles. En general la aplicación del servicio, que es la llamada "Música" dentro de iOS, ha sufrido un completo rediseño con la adición de una serie de apartados que definen un poco la idea de Apple Music.

El primero, y probablemente más importante para el servicio, es "Para ti", en el cual se mostrarán todas las recomendaciones para cada usuario. También tenemos uno llamado "Nuevo" que será por el que descubramos nuevo contenido. El de "Radio" donde vivirá la tan comentada estación "Beats 1". "Connect" donde podremos seguir a detalle las actividades de nuestros artistas. Y "Mi Música", que almacenará nuestra biblioteca musical.
Apple se ha identificado por traer minimalismo a la mayoría de sus productos, sin embargo, en Apple Music no vemos esa idea implementada. No decimos que la aplicación tiene un mal aspecto, sino que, por ejemplo en "Para ti", es difícil saber qué tipo de contenido nos está ofreciendo el sistema de recomendaciones. En general sentimos que por querer simplificar las pestañas han incluido mucha información en cada una.
Música personalizada, el pilar de Apple Music

No obstante, algo que nos ha enamorado por completo, es su sistema de recomendaciones. La primera vez que entramos al servicio se nos solicita elegir nuestros géneros y artistas preferidos para que así en "Para ti" se muestren listas, artistas, álbumes, y canciones de acuerdo a nuestros gustos. Claro, todo con el fin de que descubramos nuevo contenido.
"Nuevo" igual es una sección que nos sugerirá nuevo contenido, pero aquí no se basará en nuestros gustos, sino en lo más escuchado, lo más popular, lo más nuevo, y lo que más se escucha en nuestra zona (en nuestro caso, México). Aquí mismo tendremos acceso a las listas de reproducción creadas por los editores de Apple Music, creadas para ciertas actividades, y creadas por curadores como Shazam, Vice, y otros. Listas muy interesantes y que se disfrutan desde el primer contacto.

Otra de las características del servicio que inevitablemente te atrapan desde la primera vez que entras es la estación "Beats 1". Apple Music dispondrá de diversas emisoras de radio, sin embargo, "Beats 1" es la única emisora "real" entre todas, ¿por qué? pues es la única que tiene locutores y diversas actividades alejadas sólo de la reproducción continua de música.
Por ejemplo, la emisora dispondrá de varias entrevistas e invitados, todo para darle vida al servicio y así transferir esa misma sensación de escuchar la radio tradicional pero en un servicio de última generación. Una de las cualidades de "Beats 1" es que transmitirá contenidos 24 horas los 7 días de la semana.

Apple Music no puede carecer de un aspecto social, pero más que tenerlo para que entre usuarios podamos compartir contenidos, "Connect" es el medio por el que podemos seguir de cerca a nuestro artistas favoritos, por ejemplo, con la publicación de nuevos contenidos o algunas exclusividades para la plataforma. Spotify es el rey al ofrecer una completa plataforma social para compartir contenidos con otros usuarios, así que por ahora es una asignatura pendiente en Apple Music.
¿Pero donde se guardará nuestra música? en "Mi música". Este apartado servirá como nuestra biblioteca y ahí se almacenará toda la música que agregaremos desde el servicio. Además, si utilizamos Apple Music sin conexión, desde ahí podremos acceder a los álbumes y listas de reproducción guardadas.

El reproductor tiene un muy buen aspecto, dándole un especial protagonismo a la portada del álbum, y con los respectivos controles de reproducción. También podremos acceder a la lista de reproducción y a las opciones, que no, no lucen muy acordes con la interfaz general de la aplicación.
Apple Music, tiene todo para convertirse en referente
Muchos han estado preguntando sobre la calidad de la música transmitida, así que hablaremos de ello. Apple no ha revelado oficialmente con qué calidad se realizará el streaming, pero se dice que es de 256 kbps.
Si comparamos esa cifra con la de Spotify (320 kbps) fácilmente podemos intuir que la reproducción es de menor calidad, sin embargo, tenemos que ser muy minuciosos para detectar las diferencias entre los dos servicios. Claro, no negaremos que algún audiófilo pueda detectar diferencias abismales, no obstante, para un usuario promedio pasan desapercibidas.

Apple Music es joven, así que es imposible definir si le quitará el trono a los actuales gigantes del mercado, pero por estas pocas horas que lo hemos probado, sí podemos adelantar que el servicio tiene todo para convertirse en el referente.
Para que no se queden sólo con nuestra opinión, pueden acceder al servicio por tres meses de forma gratuita y así probarlo a fondo. Ya si desean continuar utilzándolo recuerden que la mensualidad será de 99 pesos para una cuenta individual o de 149 pesos para una familiar de seis miembros.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
lalixio
Mis primeras impresiones:
Al inicio parece algo confusa, pero luego te acostumbras.
Es complicado escuchar una cancion y guardarla directo sin conexión, primero debes agregar a tu musica, luego a un playlist y/o a sin conexión.
Se agradeceria que como en spotify pudieras guardar sin conexion sin tanto relajo.
Algo q no me gusto, si agregas una canción a un playlist en ocaciones no te pone la canción aun que te aparezca como ya guardada y haces coraje por que debes volver a buscarla.
No puedes (al menos yo) estar escuchando una canción y agregarla a un playlist por que no te aparece, debes agregarla antes a tu musica (en teoria si es un playlist que tu creaste y agregas una canción por obviedad deberia agregartela a tu musica, pues no hay q hacerlo manual)
Tiene varios errores que seguro cuando los arreglen promocionaran como novedades "por hay" de IOS 11 O 12.
Mi opinión: tiene mucho que mejorar aún si quieren que los usuarios nos pasemos sin antes pensarlo y sin quejarnos. Y no, no son exigencias tontas, otros servicios por el mismo precio ya lo ofrecen y mejor (deezer, spotify, rdio)
Zaxdr
A mi la verdad me han convencido, es simple de usar y además está integrado en iOS, poder pedirle a Siri que reproduzca cualquier canción es muy útil.
Buen trabajo.
enrique.poceros
el audio en AAC a 256kbps es de mejor calidad que MP3 en 320kbps, no solo aplica la velocidad, me cuesta un poco de trabajo distinguirlo pero sobre el papel, la compresion y cuantificación de AAC es mejor.
irate
Una nota que añadir:
El formato que usa Spofity es Ogg Vorbis desde 96 kbps hasta 320 kbps.
El que usa iTunes es el AAC Plus a 256 Kbps.
No se de donde saca el redactor que es de menos calidad el de Apple, son dos códecs diferentes, cada uno a su máxima expresión, por lo cual aunque el de Apple tenga menos bitrate no significa que sea de menos calidad, al contrario y ademas ocupa menos ancha de banda.
hinomuro
He notado un punto a favor de Apple Music: por ser una aplicación nativa no ocupa espacio en el dispositivo (obviamente lo ocupas las canciones que hayas comprado o subido por iTunes). En el caso de Spotify sí ocupaba espacio. Además de la aplicación en sí, estaba el detalle de que cada que escuchabas canciones el peso de la aplicación subía. Por ejemplo, pasaba de 90 Mb a 453 Mb. Apple Music no ha subido para nada por mucho que reprodujera canciones del catálogo de iTunes. Para los usuarios que tienen 8gb ó 16 gb agradecerán eso.
carlos.delav
Es un show todo, primero tengo que agregar la canción a mi música, si no nunca me deja agregarla a una lista, luego se tarda en dejarme hacerlo, tiene lag para iniciar una canción con 10MB de velocidad y muchas canciones no me las detecta en su tienda cuando ahí están.. la verdad no me esta gustando y menos al pensar en tener que mover toda mi música de Spotify a iTunes, creo que no me convence, pensé que toda mi biblioteca la sincronizaría y la tendría con la calidad de la tienda, pero nada mas no.
ivan.banuelosramirez
Me parece que si tienes spotify en una cuenta individual, es inutil cambiarse, pero si es una familia o varios amigos, definitivamente es la mejor opcion y por mucho por su precio familiar
lunatron5000
No saben si llegara al Aplle TV??
urielmartínez casti
Pero la música en Apple music está en AAC 256 ¿no es esta mejor en calidad a un mp3 a 320?
joshlogo
Hola a todos. Cuando agrego una canción a "mi música" y después la borro de ahí ya no me deja volver a agregarla. Si aparece la opción de "agregar a mi música", pero al picarle no hace nada. Ya lo comprobé con otras canciones y es lo mismo. Alguien tiene el mismo problema o algo estoy haciendo mal?
Saludos
hiram.palma
Alguien puede por favor explicarme como va en cuanto al plan familiar? se comparte igual como en Spotify, se pueden usar distintas cuentas?
ekre
Hola ¿como están? como puedo localizar mi musica anterior, aquella que compré de itunes store y la tengo desde el inicio de los tiempos :P, dado que también tenia mis play list creados en itunes y sincronizados en Música.
Gracias por su ayuda.
Un saludo. erick.