Recién nos enteramos de que la diputada Lucila Garfias Gutiérrez (PANAL), está proponiendo una regulación de los videojuegos para contribuir al sano desarollo de los niños y adolescentes de México.
Desde su posición en la Comisión de los Derechos de la Niñez hizo un llamado para que se destaquen y fomenten los atributos formativos de dichos juegos, apelando para ello a las autoridades educativas.

Su propósito es bueno, pero ¿quién debe regular los videojuegos? En los Estados Unidos tienen un sistema de clasificación, que va desde los videojuegos para niños de edades cortas (EC early childhood) hasta solo adultos (A adults only 18+) que se pretende sean solo para los adultos mayores de 18 años.
Sin embargo, ni siquiera en los Estados Unidos existe una ley que prohíba la venta de videojuegos a ningún sector de la población basado en su edad o en algún otro criterio.
Así que ante este panorama, quien debería regular en todo caso los videojuegos que los niños juegan son los padres de familia, claro, las clasificaciones son orientativas, pero no hay mejor guía que la de un padre (madre) amoroso(a) y (pre)ocupado por la seguridad y la salud de sus hijos.
Si bien no soy madre de familia, sí que tengo sobrinos, y actuando conscientemente, jamás les obsequiaría con un videojuego, una serie, película o programa de televisión, que no sea adecuado para sus edades.
El amor se manifiesta también con estos cuidados que debemos de tener de las mentes en formación, así que por lo pronto, las clasificaciones son buenas, la intención de la diputada también, pero cada padre y madre de familia, debe ser responsable de sus críos.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
hibiff
sin duda la FEPADE
erwin1209
Estoy totalmente de acuerdo con Tania, quien debe regular lo que juegan los niños son los padres de familia, nadie más.
arz02
Si bien aun no soy padre de familia, y tambien me parece bien que los padres regulen los contenidos a los que pueden acceder sus hijos, me parece que lo mas importante es la educacion que se les proporcione.
Por ejemplo yo jugaba juegos que estaban clasificados para una edad mayor a la que tenia, pero eran solo eso, juegos. Y asi conozco a muchas personas, amigos, primos, sobrinos.
Y la verdad es que aun cuando el juego es violento, como DOOM, Duke Nukem, Unreal Tournament, GTA, ninguna de las personas que menciono es un maniatico o una persona violenta, incluso muchos son personas tranquilas.
cesargeek
Esta bien, pero no creo que haya una comision especifica para regularlos, creo que seria mejor crear campañas para concientizar a los padres (y publico en general) a tener una mejor informacion a la hora de comprar/regalar juegos.
marcorv99
Ojo, pero no solo se vayan con la finta de lo "violento" que pueda ser el juego, sino el lenguaje e incluso el contenido sexual, por ejemplo, en el último juego de Wolfenstein ya he visto hasta el momento dos escenas de sexo "casi explicito". O como el juego "Gunstringer" en el que hay una escena donde un personaje esta fornicando con un cocodrilo. Así que a eso es a lo que hay que tener cuidado por que a veces nos vamos con la finta de: "total, es un juego de balazos más".
a_maxwell
Yo digo que la Comisión para la Supervisión de la Juventud en Materia de Desarrollo Didáctico a través de los Videojuegos por parte del Gobierno para el Pueblo (el IFAI).