En el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías debieron arquear las cejas cuando se dieron cuenta que había algo familiar en las últimas publicaciones de la marca de ropa Zimmermann. En su cuenta de Twitter lanzaron una publicación para anunciar un vestido-túnica que, a decir de los artesanos de Oaxaca, utiliza elementos iconográficos característicos de ciertas zonas del estado, y en específico, de obras de mazatecos.
Now Instore: Resort Swim 21. Pictured, the Riders Panelled Tunic Dress & Wide Brim Boater. Shop the Look > https://t.co/2yZiFNH6sR. #ZimResortSwim21 #zimmermann pic.twitter.com/aVpQtBLn53
— ZIMMERMANN (@ZIMMERMANN_) January 12, 2021
A través de un comunicado el instituto dijo que la iconografía utilizada correspondía a poblaciones de la región de la Cañada, de Huautla de Jiménez y de San Bartolomé Ayautla.
"Los bordados son elaborados con la técnica de punto de cruz, sobre el cuadrillé en el que representan diferentes elementos simbólicos como aves y flores, que reflejan la naturaleza de sus comunidades, enmarcados con vistosos listones de colores que las distingue de un pueblo a otro"
Instituto Oaxaqueño de las Artesanías

En específico, el instituto dice que la pieza mostrada en el tuit por Zimmermann tiene "gran similitud" con un diseño tradicional de huipil de Jalapa de Díaz de la región papaloapan, y explica cómo es que elaboran los huipiles y su significado para la región. Por ello, en el comunicado hacen un llamado para que Zimmermann explique los elementos que inspiraron su colección y reconozca el trabajo artesanal de pueblos originarios de Oaxaca.
Zimmermann ya dio una explicación
La marca de ropa reconoció que la prenda en cuestión sí está inspirada por el trabajo de mazatecas en Oaxaca y pidió una disculpa a través de sus redes sociales por exhibir la prenda sin el crédito apropiado. Dijo también que de ninguna manera debe entenderse el incidente como un intento de apropiación cultural y que el error fue uno sincero y sin intención de hacer daño o menoscabar los saberes de los artesanos de México.
De cualquier forma, Zimmermann sí dio de baja la prenda y dijo que ya no se encontrará más ni en sus tiendas ni en su sitio.
México lleva un tiempo trabajando para conseguir legislaciones que protejan la propiedad intelectual de artesanos e indígenas. El INAH tiene un programa dedicado a ello
Ver 8 comentarios
8 comentarios
simonup
Ya a estas alturas son diseños de propiedad publica no?
andres550
Los políticos mexicanos quieren ver a los indígenas en las banquetas vendiendo artesanías. Jamás impulsarán a crear una marca y productos para comercializar a alto nivel en el mundo...
myboo9632
Uffa y los especuladores perdiendo el tiempo comprando PS5 y Xbox Series X para su cara reventa
ivanelterrible
Paso lo mismo con zara y las bolsas del mandado
ondersotomayor
Aquí si aplica lo de son pobres porque quieren bueno no realmente
Porque si no fuesen ignorantes arto imposible que no lo sean dado sus condiciones vendiendo sus artesanías serían ricos o hasta millonarios