Después de que nos enteramos que la mitad de la frontera entre los EE.UU. y México se encuentra vigilada por drones, nos ha causado bastante curiosidad saber que algunos países de la ONU, entre ellos México, se encuentran preocupados sobre los sistemas de regulación que implican el uso de estos vehículos no tripulados.
Claro que los robots que se utilizan en la frontera de nuestro país, aún cuando son el mismo modelo que se utiliza para ataques (por ejemplo, en zonas de guerra), únicamente vienen equipados con una serie de cámaras para hacer reconocimiento de la zona. Pero aún así, los países implicados en la búsqueda de una regulación indican que, sea para realizar ataques o simple reconocimientos, estos vehículos no tripulados deberían ser prohibidos.
Los países que están en contra de estos vehículos visualizan una importante violación de los derechos humanos cuando éstos se encargan de atacar en cierta zona. Además se encuentran sumamente preocupados sobre los avances que podrían tener dichos robots en los próximos años, que a estas alturas ya no sólo son controlados de forma remota, sino que de manera totalmente autónoma podrían buscar y atacar un objetivo sin ninguna intervención humana.
Pareciera que para nuestro país no es preocupante la situación, sin embargo, volviendo a recordar que gran parte de la zona fronteriza se encuentra vigilada por estos vehículos -y que seguro seguirá creciendo- es para poner atención al asunto.
Vía | The Guardian
Ver 1 comentario
1 comentario
js_lizarazo
"Pareciera que para nuestro país no es preocupante la situación"
Claro que no lo es, si no se han preocupado por toda la gente de la que han abusado y que han matado en la frontera los agentes fronterizos de EU, menos se van a preocupar porque unos "avioncitos de muerte" anden patrullando la frontera.
Finalmente para el gobierno mexicano, todo lo que haga EU está bien con tal de mantener las "buenas" relaciones.