Israel Reyes Gómez, uno de los integrantes del equipo multidisciplinario de profesores y especialistas de Harvard y del Massachusetts Institute of Technology, reveló en entrevista que existe una demanda contra Mario Alberto Rodríguez Casas, director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Luis Alfonso Villa Vargas, director de Extensión e Integración Social; y Héctor Leoncio Martínez Castuera, secretario General del IPN.
La demanda se realizó en el distrito de Cambridge en Estados Unidos por la violación a derechos de autor, plagio y robo de propiedad intelectual. Reyes señala que los académicos de las universidades en las que colabora le brindaron un servicio al Instituto Nacional Electoral (INE), pero fueron contratados por el IPN.
Solamente trabajaron por cuatro meses
El servicio era contribuir a garantizar la continuidad de las operaciones del proceso electoral mediante el diseño de estrategias de atención a riesgos y crisis. Las reuniones de trabajo iniciaron desde noviembre de 2017, para febrero de 2018, Rodríguez Casas decidió concluir el contrato que tenían con los académicos.
Más claro ? @CONNAE_IPN @IPN_MX @ccsp_agp pic.twitter.com/AmeN9BtyAv
— Israel Reyes Gomez (@IsraelGReyes) 25 de julio de 2018
Los motivos para terminar el contrato eran que no existía el suficiente tiempo para cumplir con los términos que estaban señalados en el convenio. Para ese tiempo el IPN ya había recibido algunos trabajos desarrollados por los especialistas, los cuales fueron entregados al INE.
La demanda ya se presentó también en México, el contrato original era de 58 millones de pesos y en la demanda solicitan un pago de más de 14.5 millones de pesos.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
jaziel.inc
No se si soy yo pero no le entendi muy bien al articulo, cuál es la propiedad intelectual que se robaron ¿? qué es lo que usaron que no debian?, qué significa la ultima frase del articulo: "mientras los restos de la nave se inspeccionarán a fondo para encontrar cualquier detalle."??? de qué nave hablan?
ivankof
Ellos demandan que aunque fueron 4 meses se les debe pagar o indemnizar por 14 millones de pesos, puesto que aunque no habia tiempo como dice IPN, el trabajo por esos 4 meses si fue entregado al INE.
IPN deberá pagar ese trabajo.