Una investigación ha confirmado lo que suponíamos: la leche vegetal tiene menos nutrientes que la de vaca

Leche 2
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En el mercado existen varias alternativas de origen vegetal a la leche convencional. Estos productos no solo son una opción para personas veganas o intolerantes a la lactosa, también son apreciados por quienes simplemente buscan probar nuevos sabores. Sin embargo, un equipo estudió las propiedades nutricionales de algunos de estos productos y observó que su aporte nutricional es menor con respecto de la leche de vaca.

La clave de esta diferencia está en una reacción química conocida como reacción de Maillard. Esta suele producirse cuando se calientan algunos alimentos. Además de afectar el sabor y el color, dicha reacción reduce los nutrientes de dichos productos. En el caso de la "leche" de origen vegetal, el proceso al que esta se somete para imitar la textura y sabor de la leche de vaca puede explicar su calidad nutricional.

El estudio de productos lácteos

De acuerdo con Science Alert, los investigadores decidieron comparar dos tipos de leche de vaca con 10 alternativas de origen vegetal a la leche convencional (PBMA, por sus siglas en inglés). Examinaron los efectos en la calidad nutricional en estos productos del los tratamientos de ultrapasteurización (UHT), los cuales consisten en someter los alimentos a temperaturas superiores de 140 grados Celsius para esterilizar su contenido.

Al cuantificar la cantidad de proteínas presentes en las 12 bebidas. En el caso de la leche de vaca, ambos tipos presentaban una proporción de 3.4 gramos de proteína por litro, mientras que de las 10 bebidas alternativas solo dos superaban esta cantidad. El resto contenía entre 1.4 y 1.1 gramos por litro. Eso no fue todo, ya que también observaron que la cantidad de aminoácidos esenciales era inferior en las bebidas vegetales. En contraste, las cantidad de azúcar en siete PBMA era superior a la de la leche de vaca.

El estudio publicado en Food Research International señala que la presencia de reacciones de Maillard en las leches vegetales, como acrilamidas, es mínima y no resulta alarmante. Según los científicos, es probable que estas se originaran en el proceso previo al tueste de las almendras y las avenas. Pese a esto, el equipo señala que los PBMA siguen siendo una opción válida para consumir.

Leche

La necesidad de un consumo informado

Los autores del estudio aseguran que este no pretende alarmar sobre el consumo de bebidas vegetales. Después de todo, su preferencia sobre la leche de vaca depende de otros factores como intolerancia a la lactosa o convicciones ambientales. No obstante, resaltaron la necesidad de un etiquetado que especifique el contenido de nutrientes presentes en estos productos.

De hecho, en 2019, tras un estudio realizado a 22 bebidas vegetales en México, la Procuraduría Federal del Consumidor hizo hincapié en la importancia de revisar el etiquetado de estos productos para conocer su información nutricional. Además llamó a considerar que, por lo general, estas bebidas son más caras que la leche de vaca.

Cabe destacar que esta no es la primera advertencia. En 2016, la Profeco alertó sobre que estas bebidas no solo son menos nutritivas. Además, muchas llevan la palabra "leche" en su empaque. En aquella ocasión la dependencia instó a los consumidores a no dejarse llevar solo por la publicidad y a realizar una compra informada.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información