La cámara de diputados de Oaxaca aprobó que niñas, niños y adolescentes ya no podrán comprar ni refrescos ni comida identificada como chatarra en el estado. Ahora solo mayores de edad podrán comprar los productos, en un movimiento que la diputada impulsora, Magaly López, comparó con la prohibición de la venta a menores de edad de tabaco y alcohol.
La idea es que recaiga directamente en la tutela de mayores de edad, el consumo de refrescos y comida chatarra de los niños. No será prohibido el consumo de menores de edad, solo el que puedan comprar los productos por su propia cuenta. En el mejor de los casos, ahora los padres de familia tendrían la responsabilidad de vigilar la alimentación de los menores, dijo la diputada morenista López.
La iniciativa recibió el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, e incluso del subsecretario López-Gatell, quien en repetidas ocasiones ha señalado a refrescos y comida chatarra como los motivos indirectos de la gravedad de la pandemia en el país, al ser las causas de comorbilidades como obesidad. En concreto, modificará el artículo 20 Bis de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

"Veneno embotellado": López-Gatell
A decir de la OCDE, México experimenta una reducción del PIB del 5.3% por obesidad. Una de las medidas para disminuir el consumo de refrescos ha sido el IEPS a bebidas azucaradas, pero no ha bastado para aminorar el número de personas con obesidad, que se estima en un 73% de la población. De ese porcentaje, un 34% sufre obesidad mórbida.
La iniciativa fue aprobado por 31 votos, aunque la bancada del PRI se posicionó frontalmente en contra. Por su parte, la diputada López dijo que las críticas a la iniciativa no tienen fundamento y son impulsadas únicamente por las grandes empresas. No habrá persecución a tenderos, aclaró.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se manifestó en contra de la iniciativa pues dijo que golpeará la economía de los pequeños negocios, indeseable en todo momento pero ahora todavía más dado los efectos de la pandemia.
La aprobación de la iniciativa es histórica; hasta ahora ningún otro estado ha adoptado una medida similar en el país.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
azulozo
excelente noticia, ahora veremos a los pendejos de los padres comprando basura para sus hijos
redneck
Nunca falla, primero todo el mundo pone el grito en el cielo por los niveles de obesidad tanto en la población adulta como en la infantil. Pero nadie toma la iniciativa para tratar de solucionar este problema, y cuando surgen leyes o propuestas así sean imperfectas, de difícil cumplimiento o de plano absurdas ¡todo mundo a quejarse!, que no se puede, que es muy injusto, que así no se debe hacer,......etc.
¿Qué la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), no puede establecer alianzas con proveedores locales, con pequeñas y medianas procesadoras de alimentos para comercializar alimentos saludables?
¿Qué es imposible para la industria de alimentos procesados establecer líneas de productos y canales de venta de golosinas a base de amaranto, miel, chocolate real, vainilla, frituras, bebidas y ensaladas de frutas frescas envasadas de manera industrial, etc, etc. con cantidades equilibradas de azúcar, sal y conservantes químicos?
Porque las razones que están detrás de las cantidades excesivas de sal, azúcar y otros compuestos químicos añadidos a los alimentos y bebidas procesadas es para potenciar su sabor, textura y crear sensaciones en el consumidor. Dejando la nutrición en un plano muy de secundario.
https://elpoderdelconsumidor.org/
¡Caramba, este es el país del cacao, la vainilla, el amaranto y en donde las frutas pueden ser cultivadas y cosechadas casi todo el año!
ondersotomayor
Lastima yo no los podrá mandar la madre al mando
ustm
Un gran paso en la dirección correcta, el azúcar es una sustancia con alto grado de adicción, así como en algún momento se veía el tabaco como algo normal y sano, nosotros vemos el consumo de azúcar como algo tan cotidiano y a excesos
Luiseos2357
En toda la historia de la humanidad se ha demostrado que prohibir algo causa más problemas que dejar que permitirlo. Pero justo como muchos comentan, esta ley ya esta muerta no'mas no le han avisado.
furbi963
Por desgracia, será otra ley vacía.
Bonita sobre el papel, ineficaz en la realidad.
Vivimos en un país donde los padres se quejan de que la pongan tarea a los "niños", donde vemos bebés tomando biberón de Coca-Cola como si fuera cualquier cosa y lo peor un país donde la mediocridad es la norma y con ello la poca o nula eficiencia de normas como estás.🤦
brunoaxayacatl
Antes los papás mandaban a los hijos por los chescos, ahora los hijos mandarán a los papás :V
Excelente noticia, por cierto. Totalmente a favor. Ojalá que se replique en todo México.
perre
Mandando al niño por las chelas y las cocas con una INE del papá.
alex 070196
Con Coca-Cola o sin Coca-Cola en Oaxaca seguirán obesos, en Oaxaca casi todo es frito o es cocinado en aceite por la comida tradicional hecha en base a masa de maíz, por ejemplo tamales, quesadillas, pozole, gorditas, flautas, etc
Federico Cantu
Otra ley que no se va a cumplir....
Muchas de las poblaciones rurales en México lo único que hay en las 'tienditas' es bimbo, sabritas y coca (estoy de acuerdo, es producto chatarra)....
No obstante y tristemente, es el alimento DIARIO de miles de niños y adultos porque nomás para esos les 'alcanza' (se que van a empezar a decir que con eso pueden comprar frijol, arroz y verduras pero su situación, su alto grado de pobreza no les alcanza ni siquiera cocer frijoles o bien, andan en ciudades trabajando vendiendo macetas, artesanías y que viven literalmente una familia completa en una camioneta).
vanel123
el alcohol sigue estando prohibido para los niños, esta ley quiere hacer algo similar
nnukker
Esta medida no resolverá el problema de raíz ni evitará que siga el consumo y sus efectos. Se debe comenzar con educación a todos los niveles, programas de información y concientización de los problemas del sobrepeso, diabetes, hipertensión (entre otros) que se derivan del consumo de comida chatarra (la cual comprende a las garnachas) así como de reactivación física.
Lo que sí va a provocar esto es un impacto brutal a la venta minorista en una economía de por sí precaria.
bgltt
donde dice "52% de los recursos del IMSS se destinan a enfermedades no crónicas como la diabetes", la diabetes es una enfermedad crónica.
liaconti123
ya no buscan que hacer o que prohibir definitivamente mexico esta cada dia mas peor