Tiene sentido que la carrera por la vacuna genere las expectativas más altas, cuanto más con los primeros resultados positivos de las pruebas en marcha. La agencia Xinhua reporta que desde el Ministerio de Defensa de Rusia se comunicó que los primeros voluntarios para la vacuna contra el COVID-19 tienen reportes positivos en la generación de inmunidad. El informe recopila los resultados hechos al día 42 desde la primera vacunación, y en ningún caso ha registrado un contagio.
La agencia de noticias rusa también da cuenta del 100% de efectividad de la vacuna, según lo dicho por el director del Fondo de Inversión de Rusia, Kirill Dmitriev, quien lo dijo en entrevista a CNN.
![Syringe 4964581 1920](https://i.blogs.es/b87f8a/syringe-4964581_1920/450_1000.jpg)
Pero antes de echar campanas al vuelo, habrá que conocer el reporte oficial, y el artículo de investigación, lo que de momento no son públicos. Tampoco es transparente el dato de sujetos de las pruebas, ni su estado durante los 42 días de las pruebas, que, según Dmitriev, comprende de la fase I a la fase III. Toda la información debería estar disponible para su publicación y análisis en este mes de agosto.
A decir de Dmtriev, se utilizó la misma plataforma que se usó para comprobar el funcionamiento de la vacuna para MERS por parte de Rusia. La Organización Mundial de la Salud sin embargo no aprueba ninguna vacuna en específico para el MERS.
Previamente varias fuentes indicaron a medios internacionales que Rusia busca que su vacuna sea aprobada durante la primera mitad de agosto. El propio Dmtriev dijo a CNN que una veintena de países han contactado a Rusia para obtener la vacuna. Aunque CNN contactó a distintos gobiernos, no pudo corroborar la información.
Rusia iniciaría producción masiva en octubre
De cualquier forma, Rusia no tiene todas sus apuestas en un solo producto. El otro prospecto es una desarrollada por el Centro de investigación en Virología y Biotecnología Vektor, de la cual se espera quede registrada en septiembre y su producción inicie en octubre.
Fuera de Rusia, las vacunas de MODERNA y la hecha por Oxford, Astra Zeneca y China van a la cabeza, con inmunidad comprobada en fases I y II y actualmente en fase III de pruebas, en donde se deben aplicar decenas de miles de dosis, de acuerdo con la OMS. Por su parte, México formará parte de la Fase 3 de pruebas de la vacuna desarrollada por el laboratorio Sanofi-Pasteur.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
fernandogom
MODERNA es una compañia sin experiencia y que no publica informes cientificos si no ecomicos de su vacuna nada de confianza
myboo9632
Por eso tampoco me creo eso de que Mexico sea tercer lugar en muertes por covicho, por muy chairo que suene
vikander
Las vacunas que están desarrollando en Rusia tienen como objetivo principal asegurar la cobertura de su propia población, ya que por motivos políticos no quieren verse en la situación de depender de otros paises adversarios, que puedan condicionarle el acceso a la vacuna. Por eso no han estado muy interesados en probarle al mundo si la vacuna funciona, aunque eventualmente yo me imagino que compartirán algunos de los datos. De todos modos es muy posible que los Estados Unidos intenten "sancionar" a cualquier pais que se muestre interesado. Decir que aparentemente a algunos miembros de la elite rusa, politicos y oligarcas, han tenido acceso y les han administrado versiones de una de estas vacunas desde abril.