Claro Shop anunció una alianza con Aspel en la que buscan ofrecer una nueva alternativa a las Pymes para que puedan vender por internet. Mencionan que puede convertirse en una fuente de ingresos adicionales para hacer frente a los problemas económicos ocasionados por la pandemia.
Todo el trámite se tendrá que realizar por medio del Sistema Administrativo Empresarial (SAE) de Aspel, herramienta que permitirá conectarse directamente a Claro Shop para ofrecer sus productos.
Aceptará todas las formas de pago
La empresa menciona que, entre las ventajas actuales de ofrecer productos en Claro Shop, por medio de Aspel es que todas las publicaciones son gratuitas, aunque se aclara que, en el caso de vender un producto, se tendrá que pagar una comisión.
Similar a Mercado Libre, Claro también permitirá la creación de una tienda oficial, con la posibilidad de personalizarla con el logotipo de la empresa. Indican que también se habilitarán las diferentes formas de pago como los recibos Telmex, las tarjetas de crédito y débito, PayPal y hasta el pago en tiendas OXXO.
Vale la pena recordar que la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) presentó el 3 de abril su plataforma aiuda.org, que justamente busca ofrecer herramientas para aquellos comercios que quieran dar el salto al comercio electrónico.
No olvidemos que la misma asociación reveló que actualmente seis de cada 10 PyMEs en México ya venden por internet, indicando que las redes sociales son parte clave para promocionar los productos en un inicio.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
duwixo
Si las comisiones por venta son menores a las de Mercadolibre tendrán el exito asegurado.
Tambien habria que ver que paqueterias usara
heebbi
Compre unos tenis y no me quedaron, los tuve que regresar y ha sido una pesadilla, desde el 24 de junio he intentado devolverlos y no contestan, ni por correo, ni por teléfono, las 2 veces que me contestaron (sin resolverme nada) me tuvieron 50 minutos por llamada esperando, otras 5 veces estuve más de 40 minutos sin respuesta, y trate de contactar buscando en fb directamente al vendedor y nunca me contestó, de hecho el número que tenía registrado en su fb ese vendedor le marqué y resultó que era falso. Que horror, si, tal vez tenga menos comisiones que mercado libre, pero en la vida vuelvo a comprar algo ahí, espero pueda resolverlo... pero ya pasaron 24 días! En Mercado libre es súper fácil una devolución, y vale, en este caso fue una tontería como que no me quedó el producto, pero si fuera por algo como que me enviaron algo pirata, o el producto equivocado, o fue tal cual una estafa y me enviaron algo que ni al caso, seguramente estaría igual, 24 días estafado, sin mi dinero, sin poder resolver nada e intentando comunicarme con ellos perdiendo horas de mi tiempo... no compren ahí :/