Una de las consecuencias después de una gran terremoto son las réplicas. Del temblor que sufrimos ayer, 8 de septiembre, en gran parte de México ya se han registrado más de 150 réplicas, donde una de ellas fue de más de 6 grados. El "gran sismo" tuvo una magnitud 8.2 grados.
Aún cuando la Cenapred ha confirmado ha dicho que se espera al menos una réplica de unos 7.2 grados, el Servicio Sismológico Nacional afirma que no hay tecnología con la que se pueden afirmar esas declaraciones. Sin embargo, tenemos que estar listos.
¿Cómo nos preparamos para una réplica?
Las recomendaciones son que, después de haber sentido el gran primer terremoto, nos prepararnos con al menos un kit de primeros auxilios, una radio de baterías y una linterna (las baterías adicionales son un plus).
También es recomendable localizar las fuentes de electricidad, gas y agua, y entender cómo apagarlas, así como eliminar objetos pesados que pueda caer durante el sismo.
Qué hacer en caso de sismo #PrevenirEsVivir #JRMCDMX pic.twitter.com/Z9lBBoLipH
— JRM CDMX (@JRM_CDMX) 8 de septiembre de 2017
Si llega la réplica habrá que, si estamos en un interior, salir a exteriores y mantenernos ahí. Por supuesto, una vez afuera hay que alejarse de líneas eléctricas o cualquier otra cosa que pueda caer.
Si es imposible salir, hay que alejarse de puertas y ventanas, manteniéndonos de pie en una pared cercana al centro de la edificación. Por supuesto, evitemos los elevadores, y por ningún motivo, hay que generar fuego.
En caso de que vayamos manejando, nuestros compañeros de Motorpasión México han hecho un completo artículo de qué hacer durante un sismo.
Después de un #Sismo
— gob.mx (@gobmx) 8 de septiembre de 2017
Sigue las recomendaciones de @PcSegob pic.twitter.com/mInWiYm9Uo
Después de haber pasado el temblor, las recomendaciones oficiales son: hay que revisar las condiciones de nuestras casas y/o edificios, mantenerse informado por medio de fuentes OFICIALES y solo utilizar el las líneas telefónicas en caso de emergencia, es más fácil hacer uso de apps de mensajería o alguna red social. Google y Facebook han activado sus alertas.
Pero más importante aún, mantenerse alerta ante más posibles réplicas.
Se ha confirmado que el sismo que presenciamos el día de ayer ha sido uno de los de mayor magnitud en los últimos 100 años de México, estando solo detrás de uno sufrido en 1787. Incluso fue más fuerte que el devastador terremoto de 1985.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
miguelangelnt
No había una aplicación que te mandaba el aviso?
chandlerbing
Da asco ver videos de gente que viendo la situacion, en vez de ponerse a salvo y a los suyos,se ponen a grabar dentro de sus casas, como si fuera algo normal.
De las pocas cosas que son de aplaudir para el gobierno, la alerta da unos segundos de anticipacion en la ciudad, cuando se empezo a mover el suelo ,ya la mayoria estabamos abajo
myboo9632
Hubo un cabron en Twitter que se quejó de que no existe una dependencia del gobierno para la «prevención de sismos»
:I