La situación de los operadores móviles virtuales en México es difícil. A pesar de que poco a poco se van haciendo de más usuarios, es relativamente poco el porcentaje del mercado que han logrado abarcar, según lo que reporta la firma The CIU en su más reciente estudio.
Los OMVs llevan tres años operando en México, hay numerosas opciones y cada vez aparecen más, Oui Móvil y Toka Móvil por ejemplo, pero en este periodo de tiempo solo han logrado conquistar el 1.1% del mercado nacional, lo que se traduce en apenas 1.2 millones de líneas al cierre del primer trimestre de este año, según información de The CIU.

Este porcentaje resulta muy escaso si lo comparamos con los resultados de países como Chile y Colombia en donde en el mismo período de tiempo, las OMVs lograron llegar al 7% y 5% de la población, respectivamente.
¿Qué necesitan los OMVs para triunfar en México?
Los OMVs no pueden competir directamente con los grandes operadores del país pues hacen uso de su infraestructura. Sin embargo, el estudio revela si ofrecieran servicios de valor agregado, los usuarios preferirían sus servicios por sobre los de las empresas más grandes.
Exactamente, 37% de los usuarios de telefonía del país mencionan que aún con una tarifa más alta, se cambiarían con algún OMVs si estos ofrecieran beneficios adicionales y/o descuentos que los otros proveedores no, destacan la preferencia de Ropa, Vacaionces y Artículos de Tecnología.

Esto solo confirma lo que ya sabemos: las operadoras móviles virtuales aún tienen mucho campo de crecimiento en México, pero necesitan ofrecer aspectos diferenciadores a los de su competencia mayor, o simplemente no podrán despegar.
¿Qué podemos esperar del futuro? Ojalá una situación en donde la competencia sea más vasta y diversa.
Imagen | Pinterest
En Xataka México | Virgin Mobile ya ofrece Uber en sus paquetes y llega una nueva reducción en los datos
Ver 4 comentarios
4 comentarios
zixzero
las omv no necesitan regalar viajes ni de mas madres, solo necesitan mejores tarifas, paquetes o planes que los de la competencia y una mejor publicidad, yo ni sabia que existían hasta estar navegando por la red y descubrí weex y virgin.
nismo87
Considera que la población total de estos países que se mencionan, como Colombia y Chile son mucho menos que el total de la poblaación mexicana, cololbia con 49 millones de habitantes o Chile con 19.3 millones....
Aunque si, es un echo que de las OMV se esperaba mayor crecimiento en México y esto aún no se da, de echo son muchas las aún existentes, lamentablemente todas útilizando la infraestructura de Movistar, no se si por costos o simplemente es el único operador que quiere abrir sus puertas a las OMV, salvo por OUI de elektra me parece que estará con telcel, pero con planes o paquetes que no son muy atractivoss en comparación a otros o con el mismo telcel....
myboo9632
Pues la mayoría le renta a Movistar, el cual ha demostrado no servir mucho en cuanto a cobertura