En México, por ley, los operadores de telefonía móvil están obligados a la liberación de equipos celulares, dependiendo de varios factores. La NOM-184-SCFI-2012 es la que estipula estas obligaciones de los proveedores del servicio, y el viernes pasado recibió una actualización que interesa porque significa un retroceso en el modo de su funcionamiento.
Como bien expone Irene Levy, Presidenta de Obervatel, la nueva NOM-184-SCFI-2018 publicada el viernes pasado en el Diario Oficial de la Federación, estipula que los operadores están obligados a entregar el código de desbloqueo de cualquier celular en máximo 24 horas después de la solicitud expresa del usuarios.
Todo esto siempre y cuando se cumplan con las condiciones necesarias: el equipo haya sido adquirido en sistema de prepago, se liquide su costo completo o bien el contrato de permanencia con el operador haya terminado.
¿En defensa de los usuarios?
Levy expone que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión comulga con la disposición ya mencionada. Sin embargo, la Carta de Derechos, de creación de Profeco y el IFT el 6 de julio de 2015, determina que en caso de compra de contado de cualquier celular en México, tanto proveedor como operador están obligados a entregar el dispositivo con la clave de desbloqueo, aún sin solicitud del usuario. Por lo tanto, la nueva NOM-184 representa un cambio en la dirección equivocada.

Como presidenta de Obervatel, Levy estuvo presente en las reuniones pertinentes para la deliberación de la nueva NOM-184 y asegura que fue el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el que propuso la nueva disposición de máximo 24 horas para otorgar el código de desbloqueo. La también académica de la Universidad Iberoamericana comenta que desde su posición como participante en el grupo de trabajo, estudian la posibilidad de imponer un amparo sobre el tema.
La gran duda es por qué el propio IFT, tras aprobar la Carta de Derechos en 2015, decide dar un paso atrás y proponer que los usuarios tendrán que esperar hasta un día para poder desbloquear y usar su dispositivo en una red diferente a la original, en caso de ser necesario. Como sea, tendremos más noticias de este tema próximamente, eso es seguro.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
darkagarka
Hace años que TELCEL los entrega desbloqueados sin embargo AT&T o Movistar no, ni aunque sean prepago, al momento de que lo necesitas desbloquear te dan mil trabas y se tardan hasta una semana...
rogerg05
No sé por qué la gente se molesta, pueden evitar todo ésto comprando sus equipos en línea y se acabó el problema de liberaciones.
esammet
Tuve una experiencia lamentable con un Moto E5 de mi mamá en AT&T, fuimos para que lo desbloquearan, porque quería probar el servicio de Telcel, llevamos el equipo con todo la caja y factura de la compra y la estúpida de la encargada de servicio a clientes que atendía nos ponía trabas y nos hacia preguntas un tanto a veces personales y hacia largas, hasta que nos dijo que ya nos mando el código si no que llegando a la casa nos percatamos de que la hdp puso el teléfono con reporte de robo, e inmediatamente nos regresamos al centro de atención a reclamarle por esa pendejada y al final ni siquiera el gerente quizo resolver el problema hasta que fuimos a la PROFECO a levantar la queja y enseguida se bajaron los pantalones estos imbéciles, le quitaron el reporte de robo y nos mandaron la clave para debloquear el equipo. Es lamentable qué únicamente Telcel sea el más afectado en este rubro y que a las demás compañias no se les exija tambien qué vendan sus teléfonos DESBLOQUEADOS y así nos evitamos estos disgustos como en mi caso.
alick
Movistar casi te pide el Santo Grial para darte la clave de desbloqueo. No me permitieron desbloquear un equipo de 2014 :/
joon
Pues no creo que sea en beneficio del usuario, en mi caso particular me hicieron la portabilidad a telcel sin solicitarla y cuando fui al centro de atención telcel..... ... sorpresa el numero no estaba a mi nombre y no me lo podían dar.
Acudí a profeco y se tardaron mas de 1 mes en darme mi numero de nuevo, tal parece que hay empresas externas a las operadoras que se dedican a forzar las portabilidad no se con que beneficio pero es algo que se empezó a volver mas común y no necesitan el pin para hacer todo el proceso.
Como dije esto no es algo que beneficie al usuario.