El IVA digital tiene poco menos de una semana y Netflix fue la primera empresa que anunció un incremento en sus precios, después siguió PlayStation argumentando que ellos no “aumentarán” su precio, pero que comenzarán a recolectar el IVA por sus productos y servicios, por lo que se verá un incremento en el precio final.
La mayoría de este tipo de servicios digitales no generan factura y ahora el Servicio de Administración Tributaria confirmó que todas las empresas estarán obligadas a emitir y enviar facturas electrónicas en formato PDF o CFDI por correo electrónico.
@sekofie deberá emitir y enviar de forma electrónica un comprobante en formato PDF o CFDI, de acuerdo a las regulaciones aplicables en el territorio donde resida, con el traslado de IVA expresamente y por separado, saludos.
— SATMX (@SATMX) May 13, 2020
Como en todo este tipo de facturas, se tendrá que separar el cargo del IVA de la compra final para que el usuario se encuentre notificado.
Recordemos que en el caso de Amazon con su servicio Prime, mencionaron que no tendrían ningún incremento en sus costos, señalando que el precio de su membresía ya incluye el IVA, así que el precio final no se verá modificado.
Hasta el momento pocas empresas se han pronunciado al respecto del impuesto digital, pero destaca la situación de Spotify donde mencionaron que hasta el momento no tienen contemplado un aumento de sus precios. Mientras Mercado Libre aclaró que no aumentará sus precios porque el IVA ya viene incluido en todas las transacciones.
Imagen | Flickr
Ver 9 comentarios
9 comentarios
noe.castro
Está obligado a emitir un comprobante, eso es correcto. . . pero a diferencia de uber, cabify y didi. . . los servicios de Spotify, Netflix, PrimeVideo, Xbox, y PSNetwork no veo el caso de expedir un CFDI ya que aunque cumpla con los requisitos fiscales no serán deducibles en el 99.99% de los casos.
Para quienes se pregunten porqué, el Articulo 27 Fracc. I de la Ley de ISR expresa que para hacer deducible un comprobante fiscal debe ser indispensable para la actividad de la empresa; en el caso del IVA, la Ley del IVA dice que para poder acreditar el IVA erogado se regirán las reglas de deducibilidad de la ley de ISR, así que ahí se cierra el circulo.
Por lo anterior, solo empresas que se dediquen a explotación del contenido antes mencionado podrán deducirlo.
xatakamexico
Si desaparece Netflix México y ahora el cobro del servicio lo realiza Netflix USA también se pagará IVA?
alabastranz2
Netflix en sus propios terminos y condiciones argumenta que no puede incluir el ID Fiscal (RFC) en la factura.De igual forma les dejó un articulo de IDC:
https://idconline.mx/fiscal-contable/2020/05/08/netflix-debe-expedir-factura