DIRECTV vuelve por una segunda oportunidad en México después de 2004, pero no lo hará con un servicio de televisión satelital, apostará en su totalidad por el streaming. DIRECTV Go es la nueva plataforma que viene a competir por la “guerra del streaming” con una apuesta interesante, canales de televisión tradicional, pero por internet.
Como todos los servicios de este tipo, no es necesario ningún contrato forzoso, lo único que se necesita es tener una suscripción activa y conexión a internet. Su precio será de 299 pesos al mes y señalan que todos los canales son en alta definición.
La competencia contra la televisión por cable, pero en streaming
Solamente existe un plan con los siguientes canales:
- Fox Channel
- Paramount Channel
- Comedy Central
- amc
- TNT
- Sony Channel
- Warner Bros HD
- A3S
- Antena 3
- E! HD
- Sundance TV
- TNT Series
- FX HD
- FX Movies
- AXN
- Cinecanal
- Cinemax
- i-SAT
- Universal
- Studio HD Universal
- SYFY HD
- Space HD
- TBS
- TCM
- Tri TV
- A3 Cine
- Film & Arts
- TLC
- Cine Latino
- Pasiones
- Discovery
- Theater Discovery
- Discovery Turbo
- ID Discovery
- H&H HD
- Animal Planet
- National Geographic
- Nat Geo Wild
- History HD
- History 2
- Fox Life
- A&E HD
- Glitz
- CNN
- CNN en español
- Fox News
- Europa europa
- MTV HD
- El Gourmet
- Lifetime HD
- Más Chic
- ¡Hola TV!
- World Discovery
- Food Network
- HGTV
- Adn 40
- AZ Cinema
- AZ Corazón
- Imagen Televisión
- Nick
- Nick Jr HD
- BabyTV
- Boomerang
- Cartoon Network
- Discovery Kids
- Disney Channel HD
- Disney XD
- Disney Jr
- Nat Geo Kids
- Fox Sports HD
- Fox Sports 2 HD
- Fox Sports 3 HD
- ESPN +
- ESPN
- ESPN 2
- ESPN 3

Además de los canales, también contarán con un apartado ‘On Demand’ donde se podrán rentar películas y series, destacando las siguientes:
- Detective Pikachu
- Shazam!
- Bohemian Rhapsody
- Dragon Ball Super Broly
- Los Increibles 2
- Spider-Man: Un nuevo universo
- The Handmaid's Tale
- Euphoria
- Band of brothers
- Game of Thrones
- The Walking Dead
También existe la posibilidad de contratar servicios como Fox Premium por 149 pesos al mes o HBO por 169 pesos al mes, este último tendrá una promoción donde los usuarios que agreguen el paquete tendrán un año de servicio incluido, mientras mantengan su suscripción mensual.
Al contratar los paquetes se indica que se tendrá acceso a los cinco canales de televisión de HBO y los siete canales de FOX Premium, en ningún momento se menciona si es posible ingresar con esa cuenta a las apps de HBO GO y FOX Premium.
En el caso de los seis canales deportivos, se tendrá acceso a diferentes ligas como:
- NFL
- NBA
- Fórmula 1
- UFC
- WWE
- Seria A
- Bundesliga
- Liga MX
- Champions League
- Concacaf Champions League
DIRECTV GO actualmente se encuentra disponible para navegadores de PC, dispositivos iOS y Android, además de compatibilidad con Chromecast, Android TV, Apple TV y televisores Samsung, utilizando el app store nativo.
Actualmente el servicio ofrece un periodo de prueba de siete días. Los métodos de pago aceptados son tarjetas de crédito Visa, Mastercard y American Express, además de poder vincular la suscripción con un servicio activo de telefonía con AT&T.
Aclararon que la suscripción permitirá que dos dispositivos puedan disfrutar del contenido de manera simultánea. Para finalizar, su sitio tiene un acceso directo a una versión personalizada de Speedtest para conocer de la conexión a internet, aunque en ningún momento menciona en qué afecta o beneficia a su servicio.
Más información | DIRECTV GO
Ver 17 comentarios
17 comentarios
samuelmartinez
La verdad se me hace caro, ya que es un servicio on line, por lo tanto a comparación de las compañías de cable, no pagan permisos, salarios de miles de empleados, no compran e instalan miles de kilómetros de cableado, etcétera, $180 MXN mensuales sería un precio justo.
eduardoalbertohernandez1
tal vez me arriesgo con mi comentario, pero por ese precio prefiero tener el cable comun y corriente, este servicio siempre va a depender de una buena conexion o al menos estable de internet, se me hace muy caro, si fuera en 150 seria mas justo para arriesgar a quitar el cable y quedarme con este servicio.
hectorecorrea1
Pues a mi aún no me deja registrar para probar el servicio. Adicional a esto, ¿saben cuando van a liberar la app para las Smart TVs de Samsung y que años de los modelos que manejan Tizen serán compatibles?
friko.
Nada mal, buenos precios y la selección de canales es buena. Ojalá no tarden con las apps para Fire Stick y para Roku para hacer más tentadora su oferta.
andres550
Tendrán App para xbox?
tacoscar
El precio es elevado y supongo es por el precio del dólar.
Hago una comparativa muy burda y sin tanta relación pero hay que darse cuenta que DirecTV paga en dólares los permisos a las distintitas compañías de canales/entretenimiento, el paquete más "básico" de DirecTV USA es de 49.99 USD, hace un mes eso era poco más de $900 MXN, hoy pasa los $1200 MXN.
Si este servicio estuviera debajo de $200 definitivamente me cambiaba. Pero la suma de este servicio más la renta del internet me da casi el mismo precio que lo que pago hoy pero actualmente tengo muchos mas canales y sin que me consuma ancho de banda.
hectorecorrea1
Ya está la app disponible para México en Smart TVs de Samsung con Tizen, con la última versión actualizada al 24 de marzo de 2020.
A mi se me hace el precio razonable, contemplando que la gran mayoría de los canales se emiten en HD. Hoy ya nada te cuesta $200. Todavía me acuerdo cuando el paquete básico de SKY costaba $199 en el '98 (alrededor de 70-80 canales de video en calidad SD + 24 canales de PPV en calidad SD + 32 canales de audio).
naharai.01
Usan una imagen de La Liga en el banner y no tienen los derechos para transmitirla, desde ahí vamos mal por publicidad engañosa. Y luego el costo si es algo elevado por lo que han planteado muchos aquí, no es rompedora la propuesta ni nada, es una opción más.
rafaelcarrillo
Pfft no deja usar una tarjeta de débito .
zeit99
No deja registrarse.
alainloyo
Ojalá que agreguen la liga premier y liga española en un futuro cercano.
jzucchet
https://www. youtube .com/ watch?v=N4AiVhYMvsk aquí pueden ver como es la plataforma
carlosjara1
Estoy en el periodo de prueba de siete días y estas son mis observaciones:
–La selección de canales no es mala, no hay canales de relleno (religiosos, canales de televisa, etc.) y están incluidos varios canales que los proveedores de cable en México nunca incluyen en los paquetes básicos (film&arts, europaeuropa, antena 3, a3series, a3cine). Además la gran mayoría de los canales están en HD (con algunas excepciones que no se entienden, como CNN International, CNN en español, FXMovies, Fox News).
–Solo tiene la mitad de los canales de la suite de HBO (5 canales).
–No tiene canales de televisión abierta. Para mí no es un problema, porque los puedo ver en mi televisor con mi antena de conejo, pero para otras personas sí que puede ser un diferenciador importante.
–La calidad del streaming es buena,aunque yo tengo un internet muy estable y rápido, axtel x-tremo con 35 Mbps, así que no puedo asegurar que funcione bien con otros proveedores.
–Tiene grabación automática del programa actual en los canales en vivo. Si llegas a un canal a la mitad de la película, puedes regresar el tiempo al principio, para que la veas completa, pero solo puedes regresar un máximo de una hora, por lo que esta opción no es útil para películas que duren más de una hora. Además lo malo es que a veces la guía de canales tiene errores y resulta, por ejemplo, que la guía dice que la película empezó a las 8:00 pm, pero la película en realidad empezó a las 7:45 pm, así que no podrás ver los primeros 15 minutos, porque solo puedes regresar el tiempo en el programa actual, no puedes regresar a programas anteriores.
–La interfase de usuario (yo lo uso en Android TV) y las limitaciones naturales del streaming no se prestan para hacer zapping. Cambiar de canal implica moverse a la guía para seleccionar otro canal y luego hay que esperar para que el streaming del canal al que cambiaste se resuelva. Esto es más o menos normal en los canales vivos de un servicio de streaming, pero hay quienes lo han resuelto mejor: hagan la prueba con PlutoTV, un servicio de canales gratuitos de CBS-Viacom, que en Android TV permite hacer un zapping bastante decente, mucho mejor que el de Directv Go (aunque los contenidos de plutotv son bastante malitos, pero ese es otro asunto, yo solo hablo de la facilidad para hacer zapping).
–Tiene contenido On Demand de HBO (si contrataste HBO, pero ahorita lo están incluyendo gratuitamente por 12 meses como promoción), de Fox Premium (igual, si lo contrataste), de Paramount, Nick, TNT, amc, Nick, y de OnDirectv. Lo malo es que no hay recomendaciones personalizadas, no hay un “los que vieron esta peli también vieron”, etc. y si una película o serie no aparece el menú principal de recomendaciones tendrás que buscarla por nombre con un buscador que no es muy amigable. Hay más contenido del que parece que tiene a primera vista, pero es una lástima que sea difícil encontrarlo.
–Las películas y series on demand suelen estar en inglés con subtítulos en español y no tiene opción para verlas dobladas (series que en HBO GO se pueden ver dobladas o subtituladas aquí solo se pueden ver subtituladas). Para mí está bien, pero hay personas que prefieren el doblaje y Directv Go no lo ofrece.
–Hasta el momento no es posible usar las aplicaciones GO de servicios como HBO GO, TNT GO, FoxPlay, etc, haciendo login con Directv. Ojalá lo tramiten pronto, para que Directv pueda usarse con ese tipo de servicios como los demás proveedores de televisión restringida.
–Por último hay un detalle que para mí es casi un dealbreaker y que me están haciendo pensar en cancelar antes de que concluya el periodo de prueba. Los canales en vivo tienen audio en español y audio alterno en idioma original (inglés, casi siempre) pero NO TIENEN SUBTÍTULOS DIGITALES OPCIONALES. Canales que en otros sistemas dan la opción de subtítulos digitales, aquí no los tienen. Ninguno. Pésimo. Ojalá corrijan esto, porque por casi todo lo demás Directv GO está bastante bien, pero este detalle arruina todos los puntos positivos.