María, mota, marihuana, hierba, porro... tantos nombres para designar al cannabis, una plantita que tiene la capacidad de hacerte perder los estribos, la conciencia, el contacto con la realidad, o bien de no provocar absolutamente nada. ¿Por qué hablar de la marihuana? Resulta que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha llegado una petición para que se valide el uso recreativo (o lúdico) de la marihuana, y hasta ahora se ha conseguido ese amparo para cuatro ciudadanos mexicanos que son: Josefina Ricaño Bandala, Armando Santa Cruz González, José Pablo Girault Ruiz y Juan Francisco Torres Landa Ruffo.
Hablemos claramente, la marihuana es una droga, no por ser verde y hasta ecológica es menos dañina o tóxica que otras drogas más "duras" como la cocaína, la heroína, el crack, o las drogas sintéticas, y con la misma claridad, sé que tanto el alcohol como el tabaco también son drogas, con la única diferencia de que estas últimas son legales.
La prohibición del alcohol

En nuestro vecino del norte, al inicio del siglo XX, entre 1920 y 1933 se prohibió el consumo, producción, venta y transformación de bebidas alcohólicas, esto evidentemente resultó en un desastre mayúsculo para la sociedad, las razones que impulsaron a Estados Unidos de América a prohibir el alcohol estaban arraigadas en la religión, los cristianos metodistas estaban moralmente en contra del uso del alcohol y sus consecuencias, y poco a poco, haciendo una buena labor de cabildeo, lograron establecer una Ley Seca durante trece años.
Pero esa prohibición no logró que la gente dejara de echarse sus alcoholitos al final de una jornada laboral, o durante un fin de semana con los amigos, al hacer el alcohol y su consumo ilegales, muchas personas pasaron a traficar con él, se establecieron bares en los sótanos de otros negocios disfrazados de legales, Al Capone hizo su nombre y su fama en esa época. Además la corrupción de la policía ayudada por una generosa cantidad de dólares provocaba que se hicieran de la vista gorda y no encerraran a cualquier persona por haberse tomado una cerveza o cualquier otra bebida con 5º o más de alcohol por volumen.
Bajo el mando de Herbert Hoover, con los estragos de la gran depresión de 1929 a cuestas, se logró despenalizar el alcohol, ya que lo vieron como una tabla de salvación, pues al reactivar esta industria, se reactivaría cuando menos una fracción de la economía norteamericana.
María y México

En nuestro país el consumo, transportación, producción, compra y venta de drogas distintas al alcohol o el tabaco es ilegal, y está bien establecido en las leyes que nos regulan como sociedad, sin embargo, debido a los grandes problemas que enfrentamos con el narcotráfico, muchas personas han visto en la despenalización de las drogas, una ventana de salida a la guerra contra el narco que vivimos desde hace muchos años en este país, porque seamos realistas, la guerra no la empezó Felipe Calderón, simplemente la hizo más frontal, con todo y las muertes que esto ha conllevado que a la fecha suman más de 80mil.
La marihuana, al ser considerada una droga blanda, es la primera que algunos grupos considerarían despenalizar, y al menos eso es lo que propone la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante A.C (SMART). Este miércoles entró a debate ese amparo que interponían, alegando una cuestión de derechos humanos, diciendo que: "El ser humano es el mejor juez y el mejor para decidir qué hacer con su vida".
¿La sociedad mexicana está preparada para que sus jóvenes se abandonen completamente al uso recreativo de una droga como la marihuana? Está científicamente comprobado que produce dos tipos de adicción: una física y otra psicológica.
En la adicción física encontramos la sustancia activa denominada tetrahidrocannabinol, para la cual tenemos receptores en el cerebro, esto puede desencadenar que incluso personas aparentemente sanas, pero con una psicosis latente, empiecen a desarrollar episodios psicóticos desde la primera fumada, al menos así lo afirmó Mariana Said, psiquiatra con subespecialidad en adicciones del Instituto Nacional de Psiquiatría para Univisión.
Por la parte psicológica, nos pone eufóricos, hace que nuestro cerebro segregue un neurotransmisor llamado dopamina, alterando así el ciclo dopaminérgico natural del ser humano, lo que al generar tolerancia, y requerir más del tetrahidrocannabinol para sentir la misma euforia, o bien al no tener el estímulo, podría incluso sumir a los consumidores en una depresión.
Un apunte personal
A nivel personal no estoy de acuerdo con el consumo de sustancias ilegales, no estoy de acuerdo con que se despenalice la marihuana en México. Para lograr un consenso, se han hecho encuestas por parte de diferentes instituciones, y los resultados no podrían ser más dispares.


Lo único que nos queda es esperar a que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hagan bien su trabajo, que pongan antes el bien común que el bien económico, porque reconozcamos que el cabildeo en estos temas y las sumas de dinero que se manejan, pueden llegar a ser muy grandes.
Por otra parte, no creo que la despenalización de la marihuana disminuya el problema del narcotráfico en México, la marihuana es solo uno de los muchos productos con los que pueden comerciar los mafiosos, y segura estoy de que hay muchos que son más redituables que la marihuana.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
carlosblazquez
Se nota que el redactor no tiene idea y nunca ha fumado un churro.
El tetrahidrocannabinol no altera las vías dopaminérgicas, eso es propio de cualquier droga de tipo estimulante (como el metilfenidato que le dan a los niños con TDAH) y es claro que la marihuana no es un estimulante, al contrario, ejerce acción depresora y relajante. ¿Dependencia? Cientos de alimentos y bebidas causan dependencia y son dañinos. Hay muchas sustancias que circulan en el mercado y están al alcance de cualquiera y que son peligrosas. Prohibirla únicamente impulsa su producción y comercio ilegal con sus evidentes consecuencias. Quien quiere mota la conseguirá sea legal o no, así que lo mejor es permitirla y evitarnos problemas; al fin y al cabo si no les gusta no la fumen, pero no le quiten a los demás su derecho a hacerlo.
Por otro lado sucede lo mismo con los medicamentos ANTIDEPRESIVOS son drogas diseñandas para generar sensación de bienestar y relajación, son elevadores del estado de ánimo y absolutamente TODAS tienen contraindicación de dejarlas abruptamente ¿No le llamamos a eso el 'mono' o síndrome de abstinencia?
¿Qué le pasa a alguien que se le ocurre tomar antidepresivos sin necesitarlos?
modulo0
Hablemos claramente, la marihuana es una droga, no por ser verde y hasta ecológica es menos dañina o tóxica que otras drogas más "duras" como la cocaína, la heroína, el crack, o las drogas sintéticas, y con la misma claridad, sé que tanto el alcohol como el tabaco también son drogas, con la única diferencia de que estas últimas son legales.
QUE FALACIA Y COMENTARIO TAN IRRESPONSABLE DEL REDACTOR DE ESTE ARTICULO, NO TIENES NINGUN FUNDAMENTO CIENTIFICO QUE SUSTENTE QUE ES IGUAL DE DAÑINA QUE CUALQUIER OTRA DROGA O EL ALCOHOL, QUE COMENTARIO TAN IRRESPONSABLE. PARA PUBLICAR ALGO ASI, DEBEN SUSTENTARLO CON DOCUMENTOS O PUBLICACIONES CIENTIFICAS SERIAS EN DONDE SE DEMUESTRE LO QUE AFIRMAN. HAY INVESTIGACIONES SERIAS DE LA UNIVERSIDAD DE STANDFORD, ISRAEL INCLUSO CNN TIENE UN DOCUMENTAL AL RESPECTO. MAL MUY MAL POR USTEDES AL PUBLICAR ESTE COMENTARIO FUERA DE SUSTENTO Y BASADO EN DICHOS Y SUPOSICIONES PERSONALES DEL AUTOR DE ESTE ARTICULO.
exnhe
Hablemos claramente, la marihuana es una droga, no por ser verde y hasta ecológica es menos dañina o tóxica
que otras drogas más "duras" como la cocaína, la heroína, el crack, o las drogas sintéticas, y con la misma claridad, sé que tanto el alcohol como el tabaco también son drogas, con la única diferencia de que estas últimas son legales.
Pues quien sabe si no es porqué sea verde o ecológica pero la marihuana en efecto sí
es menos dañina y no
es tóxica.