¿Recuerdan esas épocas donde todos nuestros juegos eran físicos, la música en discos o en su defecto MP3 en su computadora, mientras para las películas teníamos que ir al Blockbuster a rentar los estrenos que nos perdimos en el cine? La vida ya no es así, esa época tiene más de 10 años, tampoco pasó tanto tiempo. En la actualidad todo es más práctico y con el poder del internet tenemos todos los servicios al alcance de nuestro gadget.
Decidimos analizar cuánto tenemos que gastar en México para tener acceso a los servicios más populares de música, videos y videojuegos en línea. Ejercicio que podría reflejar un gasto importante para los que buscan exprimir cada centavo.
Videojuegos
PlayStation

Vamos a empezar con los videojuegos y nos enfocaremos directamente en dos servicios, PlayStation Plus y Xbox Live Gold, en el caso de Nintendo aún no se confirma cuál será el costo de su servicio para Switch, mientras en la PC, no existe un cargo por jugar en línea.
Para PlayStation 4 existe el servicio PlayStation Plus, ofreciendo el acceso en línea de los juegos por el tiempo que se contrató la suscripción, pero también incluye descuentos especiales y juegos gratis para PS4, PS3 y PS Vita que podremos disfrutar las veces que queramos mientras sigamos activos. Los precios son los siguientes:
- 59.99 dólares por 12 meses
- 24.99 dólares por 3 meses
- 9.99 dólares por 1 mes
Sony maneja los precios digitales en dólares, así que su valor en pesos podrá cambiar dependiendo del tipo de cambio, nuestra recomendación es comprarlo directamente en línea con una cuenta de PayPal o tarjeta de crédito o débito. Existen también las tarjetas de prepago que venden en establecimientos pero el tipo de cambio que ofrecen en dólares en mucho más elevado al promedio y no lo recomendamos.
Xbox

En el caso de Xbox Live Gold tiene ventajas similares al PS Plus, al contratarlo recibiremos cuatro juegos mensuales para Xbox One y Xbox 360 (retrocompatibles), descuentos especiales mientras tengamos activa la membresía y la opción de jugar en línea. Los precios son los siguientes:
- 139 pesos por 1 mes
- 349 pesos por 3 meses
- 999 pesos por 12 meses
Microsoft maneja sus precios en pesos y eso es una ventaja si se quiere comprar una tarjeta física ya que no representa un aumento, inclusive en tiendas en línea como Amazon o Liverpool se puede encontrar normalmente con un descuento de 10 al 15% aproximadamente.
Aunque también existe una opción más en el caso de tener juegos exclusivos de Xbox One que forman parte del programa Xbox Play Anywhere se podrá jugar en nuestra PC en línea gratis, con nuestros amigos que tengan Xbox One.
Música
Spotify

Creemos que la opción más común es Spotify, aunque las otras plataformas manejan esquemas similares. Lo primero que necesitamos saber es que no tenemos que pagar por usar la aplicación, podemos tener una suscripción gratuita, con la desventaja de que la reproducción es aleatoria, incluye anuncios cada ciertas canciones y el audio no es de la mejor calidad.
Pero si contratamos el servicio Premium se eliminan todos los comerciales, podemos seleccionar las canciones que queramos, tener la mejor calidad disponible y poder descargar cualquier canción para escucharla sin conexión, siempre que tengamos activa la suscripción.
Su precio normal es de 99 pesos al mes, pero existen un par de opciones para que nos salga más barato. El primero es una cuenta universitaria, para ello necesitamos que nuestra universidad aparezca en la lista o que mandemos un formulario para notificarnos si aceptan nuestra solicitud y tendremos un precio de 49 pesos al mes, tendrá una vigencia de 12 meses como máximo, después de ese tiempo la empresa nos contactará para corroborar si aún estudiamos y volvernos a ofrecer otros 12 meses.
La última opción es el plan familiar Premium, en el que podremos juntar hasta cinco personas con diferentes cuentas por 149 pesos al mes (29.8 pesos por persona cada mes). El único requisito es que nuestros familiares tengan en su perfil la misma dirección que la persona que lo contrato, aunque la empresa aclara que también puede aplicar con amigos, si viven en el mismo domicilio.
Videos
YouTube Red + Google Play Music

Aquí nos encontramos con el único servicio 2 x 1 y que lo hace muy atractivo. Si contratamos YouTube Red, recibiremos por el mismo tiempo Google Play Music, en el caso de contratar directamente Google Play Music, nos darán gratis YouTube Red.
En el caso de YouTube el servicio es muy sencillo, nos elimina los molestos comerciales, ofrece la posibilidad de descargar los videos directamente a la aplicación, además de mostrarnos contenido exclusivo. Uno de nuestros elementos favoritos es la reproducción a segundo plano, donde podremos ocultar la aplicación de nuestro dispositivo y seguir escuchando el video.
Con Google Play Music se trata de un servicio de música similar a Spotify, sin comerciales, con alta calidad en el sonido y con la posibilidad de descargarla mientras tengamos activa la suscripción.
Sus precios son de 99 pesos al mes por los dos servicios, aunque también ofrecen la suscripción familiar por 149 pesos para 6 diferentes cuentas. Similar a Spotify el requisito es que tengan el mismo domicilio con el agregado de tener más de 13 años.
Series y películas
Netflix

Sabemos que los servicios de streaming también manejan precios similares, por eso solamente nos enfocaremos en dos, el primero es Netflix que tiene aplicación en la mayoría de los dispositivos y televisores. Existen tres diferentes planes que ofrecen cosas totalmente distintas:
- 109 pesos al mes por el servicio en una pantalla con definición estándar y la posibilidad de descargar videos en 1 dispositivo móvil
- 149 pesos al mes por el servicio en 2 pantallas a la vez, con HD disponible y descarga en 2 diferentes dispositivos
- 199 pesos al mes por 4 pantallas a la vez, calidad HD y Ultra HD disponible y descarga en 4 dispositivos.
Aquí no existen planes ni más por el estilo, se contrata en base a las personas que ven Netflix de manera simultánea o en el caso de la calidad de imagen.
Prime Video

El segundo servicio que ofrece algo “diferente” es Prime Video de Amazon, sabemos que no es el que cuenta con mucho contenido, pero lo verdaderamente atractivo es para las personas que realizamos muchas compras en línea por medio de Amazon México.
El servicio tiene un costo anual de 899 pesos, pero el primer año tendremos un precio especial de 449 pesos, con envíos gratis de 1 o 2 días en México sin importar mínimo de compra, siempre y cuando sean productos de elegibles con Prime. También tendremos similar a YouTube Red todo el contenido de Prime Video, con la opción de usarlo hasta en 4 dispositivos con la misma cuenta.
Al final ¿cuánto gastamos?

Sabemos que existen muchas posibilidades, dependiendo los usuarios, pero lo mejor será que nosotros pongamos el ejemplo y les digamos cuánto gastamos al año por nuestro entretenimiento.
En mi caso cuento con PlayStation Plus porque juego mucho en línea, no tengo Xbox Live Gold, ya que los exclusivos los juego en PC. En el caso de la música y el video tengo cuentas familiares de Spotify y YouTube Red. Mientras en servicios de series y películas tengo una cuenta de Netflix para Ultra HD compartida con otras tres personas y Amazon Prime, para comprar hasta las croquetas del perro en línea.
- PS Plus: 59.99 dólares al año (1,112 pesos)
- Spotify: 357.60 pesos al año (comparto cuenta familiar)
- YouTube Red: 298 pesos al año (comparto cuenta familiar)
- Netflix: 597 pesos al año (comparto cuenta familiar)
- Amazon Prime: 449 pesos (primer año)
Total: 2,813 pesos al año (234 pesos al mes)
Honestamente pensé que la cifra podría salir más alta desde que pensamos en el tema, pero para nuestra fortuna no, entre esos gastos podría eliminar Spotify y quedarme con YouTube Red y Google Play Music, pero la verdad no me gusta su interfaz, aunque tengan contenido similar.
En el caso de Netflix es el contenido exclusivo que más me agrada, pero si quiero ver una serie de otra plataforma lo que hago normalmente es contratar un mes para poder verla lo más rápido posible. Destacó que una de mis claves en las cifras es compartir una cuenta familiar en tres de los cinco servicios.
El internet no se paga solo

Sabemos que la publicación se enfoca directamente en los servicios de suscripción, pero gracias a sus comentarios consideramos que también sería importante hablar de los servicios de internet que tenemos contratados para poder ver todo ese contenido. En mi casa tengo contratado TotalPlay con el Plan Innovador Familiar Fox con televisión, telefonía y 50 megas de internet, pagando 826 pesos con descuento de pronto pago.
En cuestión de telefonía móvil uso Virgin Mobile con el paquete chico de 99 pesos cada 30 días, ofreciéndome 1.5 GB de datos al mes, normalmente lo uso para redes sociales y Spotify en calidad media o con listas descargadas previamente en una conexión Wi-Fi.
Así que vamos a subir la cifra y así queda:
- 9,912 pesos al año por internet en hogar (incluye teléfono y servicio de televisión)
- 1,188 pesos por datos de telefonía móvil al año
- 2,813 pesos al año por todos los servicios
Total: 13,913 pesos al año (1,159 pesos al mes)
Nuestra cifra definitiva es de 1,159 pesos al mes y no se me hace tan elevada, si agregamos que además recibo teléfono fijo (que nadie usa) y un servicio de televisión en alta definición.
Creemos que es un gasto que vale la pena para la cantidad tan grande de servicios que manejamos, además de recordar que muchas personas usamos el internet para otras cosas más allá del entretenimiento, como para trabajar o estudiar.
¿Cuánto gastan ustedes?
Imágenes | ParadigmIT, Resource, Revu, Money, Mark Manson
Ver 41 comentarios
41 comentarios
miguelangelnt
¿El costo del internet no entraria también en los gastos?
Porque fuera de los aparatos (y electricidad obviamente) la analogia es con respecto a como antes consumiamos cosas en fisico: discos, tv por cable, venta o renta de peliculas, etc.
roque_vx
Yo compartiendo el gasto de las cuentas:
Netflix: $50 al mes
Play Music : $25 al mes
Crunchyroll : $70 pesos al mes
Me gasto al mes $145 pesos para mi entretenimiento siendo completamente legal , es que por el precio que nos dan hoy en día compartiendo el gasto de la cuenta con los planes familiares no hay razón para seguir con la piratería.
icedanielgr
No quiero comentar, solo darle un "pulgar arriba" a tu artículo. ¿Existe esa opción? ¿Habría también un "pulgar abajo"?
Gracias.
Luiseos2357
La ventaja de la mayoría de las plataformas es justamente que puedes hacer una cuenta familiar y dividirte el pago con quien estés compartiendo.
A mi lo único que me comía la cartera era el PS Plus, pero de dos año para acá hice una pequeña alcancía que llenaba mes con mes para que al pagar, mi cartera no sintiera tanto el golpe.
jnavarroms
Falta el tema de la productividad, que también es un uso muy habitual para servicios de suscripción. En mi caso estoy suscrito al Office por $169 al mes, el cual también incluye 1 TB en OneDrive por lo cual no necesito Dropbox, ni MEGA, ni Drive.
Hay usuarios que también tienen suscripciones a servicios de correo por alguna razón muy particular. Hay que mencionar también las VPN que pueden ayudarnos a disfrutar el contenido multimedia (YouTube, Netflix, etc) de otras regiones.
homiemx
Yo pago 160 pesos de Netflix 4K (Me siguen respetando el precio anterior, yo creo que es por pagar con saldo del play stores), 160 HBO Go, 200 Fox Play, Amazon 80 al mes aprox (900 anuales, bueno aún estoy en el primer año pero ya acaba en marzo así q ahora sí a pagar completo) y como 70 - 80 del Xbox Live, Spotify 25 pesitos por tener la familiar y dividirla, y tmb el Play Music 99 al mes, en total son como 800 + 700 de mis 100 Mbps de internet. En total son como 1500 mensuales que la verdad son los q menos me duelen pagar :-) , eso sí lo q yo hice fue cancelar la TV de Paga esa si era un desperdicio y ya de ahí salió para todas las suscripciones. Y otro punto a mí favor es que muchas de esas suscripciones se paga con saldo de Play Store cortesía de at&t .
maniak
La recomendación de mi parte es evaluar qué servicios convienen más para pagar sólo por uno de ellos, por el que realmente sí utilicemos: No paguen por un servicio que no usan, o peor, no paguen por dos servicios que ofrecen casi lo mismo. En mi caso pago por Apple Music (tras evaluarlo contra Spotify e incluso contra YouTube Red); El plan familiar es una ganga si se comparte el coste. Dejé de pagar por Amazon Prime Video y me quedé sólo con Netflix. Dejé mi suscripción de Dropbox y me quedé sólo con iCloud. Dejé la suscripción de PSNetwork porque ni si quiera me queda tiempo para jugar como cuando estaba en la universidad... ¿Quién tiene tanto tiempo libre para Netflix (and chill) y videojuegos?
jonathangarcia1
Yo tengo solo Netflix y Google Play Music.
De Netflix pago 199 (99.50 al mes porque comparto el gasto con otra persona).
Y Google Play Music nunca lo he pagado, en diciembre dieron una promoción de 4 meses gratis, mi suscripción acaba en Marzo. Nunca le he sacado provecho a YouTube Red + Google Play Music, no reproduzco canciones en línea más que ocasionalmente. Tampoco me ha servido de mucho YouTube Red, pues uso Firefox for Android para ver videos en mi cel y nunca tengo que ver anuncios, además de que con una extensión llamada "Background Play fix" deja reproducir video en pantalla bloqueada o en segundo plano sin necesidad de YouTube Red. Ni siquiera tengo YouTube instalada en mi teléfono. No pienso pagar por GPM después de marzo.
Eso sí, me sorprendió el precio final, casi 300MXN al mes por tanto servicio 😱😱
liev
Si bien es cierto que algunos servicios se usan con mucha mayor frecuencia en casa, usando la TV, otras si son usando el celular y no estando en casa; entonces, falta el pago por tener internet en el teléfono y eso puede incrementar mucho el costo.
jairgarcia
No es duplicar gastos con Google Music y Spotify?
Yo en lo personal tengo contratado:
-Netflix 4K
-HBO Go
-Google Music
-Amazon Prime
-Este es mi primer año que no contrato PS Plus y Gold ya que no tengo tiempo para jugar (a lo mejor si contrato el gold porque los juegos que dan cada mes si me los puedo quedar a diferencia de los que da PS Plus)
Y el gasto del internet, pero algo me ahorro al tener doble play en lugar de triple (sin TV) pero he estado valorando dar de baja HBO Go y solo contratarlo los meses que se estrenan las series que me interesan.
Saludos
aaronlozano4
Yo solo tengo gold, pero ando pensando en tener spotify también, lo demás se me hace innecesario, todo mi tiempo se va en el multijugador y si quiero ver películas o vídeos ahí están las páginas piratas :D y como no soy comprador empedernido nunca usaría esa cosa de prime
mtt
Yo solo pago por Netflix y Spotify.
Alguien arriba sugeria dejar de pagar por servicios de subscripcion usando un esquema de rippeo/compartir juegos fisicos. Pero creo que esta persona no se ha dado cuenta del tiempo que desperdicia haciendo todo eso. En ese tiempo, yo genero mas dinero del que me cuestan las mensualidades de esos dos servicios.
Es comprensible que los servicios de streaming cuesten mas caros que comprar cosas fisicamente, pero las ventajas que agregan son tantas que muy bien vale la pena lo que se paga por ellos.
En el caso de Netflix ya tiene tiempo que sencillamente ni me alcanza el tiempo de poder ver todo el contenido nuevo que agregan. Y hablo de cosas que me gustaria ver (mi lista de cosas por ver dentro del servicio continua creciendo). Pago por tener acceso inmediato a algo que ver cuando quiera, donde quiera, en el dispositivo que quiera (celular, Chromecast), con posibilidad de pausar, incluso descargar offline (consumo su contenido en avion a veces).
Comprar peliculas/series sencillamente me supone una gran incomodidad para hacer todas esas cosas. Pagar 150 pesos mensuales (en mi caso) se me hace un precio muy barato por toda esa conveniencia.
Lo mismo aplica con Spotify. No tengo que rippear nada, ni preocuparme de sincronizar nada entre mi Laptop y mi celular. Si quiero escuchar en la tv, es muy sencillo hacerlo con el Chromecast. Y encima, Spotify me recomienda continuamente musica nueva que sabe que me va a gustar basado en la musica que escucho.
Y lo digo siendo una persona que durante muchisimo tiempo descargaba series/peliculas/discos de Internet.
Sencillamente la conveniencia es demasiada.
ocramhp
De todos esos "servicios de canasta básica" (para los hippsters y millenials) el único que vale la pena es el de Amazon, los demás son tonterías, por favor:
- Te gustan los juegos, compra físicos y has cambalache con tus amigos aaaa perdón no tienen amigos.
- Te gusta la música, igual compra el disco y rippealo en MP3 o baja el MP3 de alguna forma para que lo tengas alojado en tu dispositivo y llénalo llénalo con cuanta música te gusta será tuya y la podrás escuchar siempre sin necesidad de conectarte, no dependerás de la cobertura de red y podras tenerla en calidad decente, aaa perdón tienen iphone de 16 gigas y se llena rápido, o un android de 8 gigas y para que te cuento.
- Ver videos de youtube sin comerciales, por favor, para eso esta el skip de los mismos, o bien add-on que los bloquean. o ya en el último de los casos, ponte a hacer otra cosa en lo que se acaban por favor.
- Netflix válgame el cielo, para empezar la regionalización hace que tengas una cuenta con montones de cosas que no te pueden gustar, y la otra, dependes de la calidad y estabilidad de tu conexión a internet, si te gustan las pelis tu bien sabes que tienes 2 ópciones, o te armas de un excelente HT con una colección de maravillosos BD, o te vás al cine a ver algo que realmente valga la pena.
Amazon es el único que vale la pena por el hecho de que con menos de 500 al mes, puedes comprar cosas con envio gratis, y ver algo de contenido extra sin pagar mas. desde mi punto de vista
XD
heoc82mx
Aunque Amazon ya esta empezando a mejorar:
1) Convenio con Fox, por el cual acaban de ingresar varios títulos de la filmoteca de Fox, donde destaca "El Renacido" del mexicano Alejandro G. Iñarritu y la serie This Is Us.
2) Convenios existentes con Sony Pictures, NBC Universal, VIACOM (Paramount Pictures, Nickelodeon), Dreamworks Pictures y AMC Networks. De estos destaco de NBC Universal la serie "La Ley y el Orden UVE", ningún otro sistema OTT había ofrecido esta serie por medio de algún servicio de streaming por suscripción.
3) Hace unos días también subieron la serie completa de El Cesar, que actualmente se emite en TV abierta por Azteca Uno y acaba de ser televisada (y sigue siendo televisada en repeticiones) por los canales de Turner (TNT, TNT Series y Space).
4) También tienen nuevos convenios con productoras hispanoparlantes como son Radio Television Española, Atresmedia (conocidos por los canales españoles Antena 3 y Atreseries), Mediaset España y TV Azteca.
Creo que la membresia Prime de Amazon es una excelente alternativa. Yo en mi caso, cancele la suscripción a Clarovideo y aproveché la promoción de la 1a anualidad de Prime con precio especial. Y además, todo el catalogo esta disponible para descarga.
Luis C. Arreola
No pues viendo las cosas de esta manera si es un numero considerable aun la primera cuenta por que si ponemos que solo 1 persona paga eso como yo jajaja pues si son unos 500 pesos por mes solo en servicios si no es que mas
Usuario desactivado
Se les olvida algo, un plan "ilimitado de datos" para el celular, digo "ilimitados" porque el maximo es de 10 a 15 gb dependiendo de la compañia telefonica