Luego de que el secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Ernesto Sánchez, dijera a Reforma que Tesla decidió no construir una planta en el estado a raíz de la polémica política energética en México, una fuente familiarizada con el tema contactó a Xataka México para desmentir la postura.
A decir de la fuente "La decisión de Tesla de seleccionar Austin, TX como ubicación para su siguiente fabrica, no estuvo relacionada en absoluto con ninguna política o situación en México".
Todavía hay una posibilidad de que Tesla en algún momento haya sostenido conversación con Jalisco sobre la construcción de una planta, pues en efecto hay relación entre empresa y estado dado que recientemente fueron instalados en la entidad cargadores para los vehículos, pero a decir de la fuente, si es que hubo conversación nunca hubo un acercamiento profundo pues no hubo charla con gobierno federal.

Nuevamente en contraposición a la información de la fuente, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, respaldó de forma pública a través de Twitter a Sánchez, asegurando que la empresa de Elon Musk que fabrica vehículos eléctricos no se asentó en el país por temor a perder su inversión.
Aunque #Tesla tenía intenciones de instalar toda una planta en Jalisco, que generaría miles de empleos, las políticas federales de energías limpias lo hicieron inviable, pero sus ojos siguen en nuestro estado y ayer inauguraron la primera estación de carga rápida en Tepatitlán. pic.twitter.com/qQf6OT1FbK
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) December 17, 2020
Entre dimes y diretes
Dejando de lado las versiones encontradas, lo que sí se sabe de hecho es que Tesla inauguró en Tepatitlán, Jalisco, una estación de carga rápida. Se trata de una iniciativa de Tesla para implementar corredores en todo el país para facilitar el desplazamiento de vehículos. La estación de carga permite conectar viaje por carretera de Guanajuato a Aguascalientes y carga los autos en 20 a 40 minutos.
Es inevitable que Tesla y Jalisco estén sosteniendo conversaciones sobre las declaraciones del gobernador y Sánchez, aunque también es muy probable que no conozcamos el resultado de ellas, al menos de forma oficial.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
tyrannosaurus_rex
Ahora se está comentando que en México se producen x, y ,z........ autopartes y un determinado porcentaje de componentes para la industria del auto eléctrico, como para tratar de justificar que, ¡pues ni falta que nos hacía la dichosa fábrica esa de tal Elon!
Pues lo mismo se puede decir de la industria aeroespacial, que en México se maquila, mucho y muy bien, por obvias razones: bajos salarios con respecto sus países de origen, poca o nula protección laboral y subsidios gubernamentales a las empresas.
Industria aeroespacial crece en México
https://www.milenio.com/negocios/industria-aeroespacial-crece-en-mexico
Safran en México
https://www.safran-group.com/country/mexico.html
Somos un buen país maquilador, ¡pero ni un simple aeroplano completo se construye aquí!, sólo las piezas para ensamblar en otros países, y lo malo no es eso (así empezó Asia), lo malo es que muchos se conforman con eso y todavía lo celebran. Y mientras no se evolucione de la simple maquila de componentes a la manufactura de unidades completas (autos eléctricos, aviones, helicópteros) para posteriormente pasar al diseño y control de toda la cadena de producción (desde la I+D hasta el armado completo) con empresas de capital nacional, el país se quedará como el chinito, nomás milando.....como otros países si se desarrollan. Sea cual fuere, la versión real de los hechos, el único resultado es que esa hipotética fábrica Tesla no estará en territorio nacional, no se crearán los puestos de trabajo ni la derrama en ingresos, riqueza y conocimientos (muchos o pocos) que suelen acarrear esas industrias, y lo peor de todo es que no hay nada ni nadie que vaya a llenar ese vacío.
¡Triste escenario!
rafark
A final de cuenta es pura politiquería barata como pasa con cualquier partido en México.
alemartinnez
jajja los de jalisco quedaron como idiotas ajjajajaj
alex 070196
En México se fabrican varias piezas para los Tesla,e n Zapopan y Tlajomulco Jalisco se fabrican censores y algunas piezas electromecánicas y creo que hasta las PCB, en el norte se fabrican los cables, no estoy si en Mty o en Nuevo Laredo se fabrica el aire acondicionado, en Guanajuato se fabrican varias piezas plásticas, en alguna de las fábricas de Bosch o Continental en México se fabrican los dispositivos electromecánicos.
En nuevo León hay una fábrica de dueños Surcoreanos en la cual se fabrican motores eléctricos para autos eléctricos, es probable que de estén fabricando ahí motores para los tesla.
Puede asegurar que 1/4 o casi la mitad de las piezas de las piezas están hechos en México.
myboo9632
Leer el nombre de mi rancho en xataka :’v que bonito
Por cierto, los cargadores están “dentro” del municipio, por lo que si quieres cargar tu coche tendrás que meterte, no así de como en cualquier lugar que ponen las estaciones en una carretera que “conecte” hacia otros poblados, no se como explicarme, busquen “Punto la gloria Tepatitlán” en los mapas y chequen
Ripley
Bueno, el que no citen su fuente no me da mucha confianza. En Jalisco ya se fabrican productos de Tesla y habría sido muy provechoso tener la planta ahí mismo. Ahora sólo faltaría que decidieran trasladar la manufactura de esos productos a otra parte.
liaconti123
el gobierno español los presiono para publicar un articulo
el gobierno español y el gobierno mexicano duermen en el mismo chiquero
liaconti123
el gobierno español los amenazo