Hace más de un año nuestros compañeros de Motorpasión México nos estaban hablando de una interesante startup dedicada a crear una bicicleta eléctrica. La empresa llevaba por nombre Armadillo Motors y la bicicleta —que en ese entonces estaba en fase de prototipo— se llamaba Hybridus.
Hubo varios meses de silencio de dicha empresa, pero ahora vuelven a la carga con nuevo nombre y nuevos productos, que ya no sólo son prototipos, sino modelos diseñados para el mercado de consumo y disponibles para cualquier usuario. La empresa ahora se llama VETELIA, y sus bicicletas eléctricas Radix y Actus.
Radix y Actus, dos modelos para diferentes tipos de usuario

La diferencia entre los dos modelos radica en para qué terreno está diseñada cada una de ellas. La Radix ha sido pensada para cualquier tipo de superficie, incluyendo terrenos difíciles; mientras que la Actus fue diseñada para su utilización en superficies más planas, por ejemplo sus creadores dicen que es muy útil para la ciudad.
La diferencia entre los dos modelos radica en para qué terreno está diseñada cada una de ellas
Las dos tienen una rodada 26 —la Radix incluye llantas Continental— así como una estructura de aluminio y frenos hidráulicos de 180 milímetros.
En diseño de ambos modelos tiene algunas diferencias, pero se mantiene ese mismo compartimento central donde se guardan la mayor parte de sus componentes eléctricos. De ahí en fuera, la mayoría de especificaciones técnicas son similares.

El motor que las alimenta es uno DC de 1440W que les permite obtener una velocidad de punta de hasta 55 km/h. En lo que respecta a su autonomía, que es una de las principales características de los vehículos eléctricos, ambos modelos prometen recorrer hasta 80KM con una sola carga; su tiempo de carga se mantiene en las 5 horas.
Algunos otros detalles que podemos reseñar de estas bicicletas es que incluyen acelerador de puño, luces HyperLED, y la capacidad de soportar hasta 120 kilos de peso. Por supuesto, no puede faltar el sistema de pedaleo asistido —ya que sin éste no serían consideradas bicicletas eléctricas— con su respectivo sensor de torque.

Radix y Actus, precio y disponibilidad en México
Ambos modelos ya se pueden comprar en México a un precio de 55,000 pesos para el modelo Radix y de 35,000 pesos para el modelo Actus. Según la compañía, su distribución es en toda la república y cuentan con algunos planes de financiación.
Interesante la apuesta que nos presenta VETELIA, aunque no podemos decir que sea la única en México, ya que el mercado de las bicicletas eléctricas ha tenido un considerable crecimiento en los últimos meses. Habrá que probar alguno de los modelos para opinar mejor sobre ellos.
Más Información | VETELIA
Ver 20 comentarios
20 comentarios
gilbertogonzalezvictoriano
Estoy buscando una bicicleta eléctrica, seria buena la idea de adquirir un producto mexicano sin embargo el precio es muy alto comparado con otras opciones en el mercado, ejemplo las "Sandors Electric Bike" que de acuerdo a su pagina vende una bicicleta con buenas prestaciones a un precio considerablemente mas bajo comparado con VETELIA
cirrus
¿35 mil? ¿55 mil?
Ya, en serio...
¿En serio?
roque_vx
Me estas diciendo que una Bici electrica que apenas lleva un pequeño motor electrico con pedales cuesta mas que una Moto Italika con toda una serie de partes de un motor a gasolina.
Bicicleta Electrica Actus 55 Km/h , 80Km autonomia , capacidad de carga 120 kilos = $ 35,000 MXN
Motoneta Italika VGO 125 70Km/h , 180Km de Autonomia , capacidad de carga de 150Kilos = $ 17,500 MXN
Demasiado cara me parece para ser una bici a la que solo le agregaron un motor electrico una pila y unos buenos fenos.
js_lizarazo
Creo que el experimento es bueno para aquellos que puedan adquirirla, pero aún así, creo que el precio está muy elevado.
KRAKER
Con esos precios JAMAS se va a lograr inculcar el uso de vehículos eléctricos.
Tanto avance tecnológico y no pueden abaratar costos, no ching... manchen.
Digo, no pido que vendan las bicis a 4 mil pesos verdad, pero creo que 7 y 9 mil, sería lo "justo" y eso ya estoy espantando clientes.
josemanuel3
Pero con esos precios uno optaría por otro tipo de medio de transporte en México que hasta por una bicicleta te andan matando es un alto costo para un producto hecho en México están padres no lo negare pero deberían de optar por adaptarse al mercado mexicano con mejores y atractivos precios.
nismo87
Y para "desquitarla" por ese precio, cuanto tiempo te la debes de quedar? unos 7 años? ademas cuanta luz gastaria en las cargas? ok no gastaria en gasolina ni contaminaria directamente, peor si se elevaria mi consumo de luz y por ende contaminaria por para hacer energia electrica, se contamina.... buen concepto, pero para un país donde el sueldo minimo es de 70$, no lo veo muy viable, tendran ams exito en un pais como suecia quiza, suerte.
rscambray
Pero son modelos DISEÑADOS y FABRICADOS en México o son otra empresa que solo tiene de pantalla el llamarse "empresa mexicana" y solo resulta ser una importadora?
rscambray
Ahora bien, con esos precios definitivamente no veo ventaja, prefiero una bicicleta normal que resulta mas ligera y mas estética.
mariaassuncion
Aun no conocía esa bicla! La neta que es una excelente opción transporte!
sporch77
Evidentemente este vehículo no está enfocado a la clase media.
Y los que piensan que el modelo "no pegará en méxico" evidentemente no tienen idea de la cantidad de dinero que se mueve en nuestro país.
Bien por esta idea. Esperemos que pegue y entonces puedan enfocarse en modelos de calidad con precio más accesible a estratos económicos más bajos.