Cuando la Reforma de Telecomunicaciones se anunció y se dictó la creación de los Agentes Económicos Preponderantes para buscar el equilibrio en el sector de telecomunicaciones, la reforma dictaba que unas ves determinadas las empresas que eran predominantes estas deberían acatar su decisión.
Sin embargo, muy a pesar de todo Grupo Carso, Grupo Financiero Inbursa y Grupo Televisa se han amparado para buscar revocar la decisión del Instituto y evitar que América Móvil, Telmex y Televisa continúen cumpliendo las decisiones del Ifetel.
Después de que el ejecutivo enviara la iniciativa de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, y fuera criticada por algunos analistas por las preferencias que otorgaba a Televisa, América Móvil ha mencionado que ésta iniciativa rompe los principios de la reforma del año pasado y por ello buscaría que sea analizada y revocada.
La Constitución establece de manera expresa que el Estado Mexicano debe garantizar la convergencia. La Iniciativa incluye disposiciones que exceden los requisitos establecidos en la Constitución para que Telmex pueda acceder a la concesión única de servicios convergentes. Además dichas disposiciones crean barreras de entrada a mercados altamente concentrados, como lo son el de la radiodifusión y la televisión restringida, protegiendo así al agente económico preponderante en radiodifusión y con poder de mercado en televisión restringida, en detrimento de la competencia y de los consumidores
Además de imponerle la regla de tarifa cero a América Móvil para el servicio de Interconexión y otros beneficios más que obtendrían los usuarios de estas empresas, con lo que la compañía de Carlos Slim estaría buscando la forma de detener la aplicación del nombramiento de Agente Económico Preponderante para hacer valer “lo que a derecho le corresponde”.
Sin embargo, aunque Televisa también ha promovido este recurso, ya algunos analistas han confirmado las sospechas de muchos al indicar que porque a la compañía de Emilio Azcárraga no se le integró dentro del nombramiento a sus empresas filiales como las cadenas de televisión restringida, mientras que a Slim se le pusieron muchas más trabas.
Por lo tanto, ahora un juzgado de distrito deberá recibir la solicitud de ambas empresas y dictar si es viable el amparo o no. Mientras tanto, las empresas deberán seguir cumpliendo con las obligaciones que le dictó el Ifetel, gracias a que en la ley se postuló que en ningún momento se podrá suspender la declaratoría aunque exista un juicio de amparo.
Vía | El Universal
Ver 12 comentarios
12 comentarios
cirrus
No me cabe duda de que van a lograr lo que se proponen, o al menos obtener una posición más favorable.
Así es México, señores, ¡Corrupción al poder!
moycano
Lo que no deja de sorprenderme es que haya sido necesario poner una aclaratoria en la reforma de comunicaciones. ¡¿Qué no se supone que es imposible ampararse contra la Constitución?! ... "Me rompe las bolas".
miguelangelnt
Y tienen razón, si se le revoca el titulo a televisa tendrá que pasar lo mismo con las empresas de Slim...
Pinche gobierno, NUNCA hace nada bien y si lo hace la termina c@gando después.
manimecker
Y así, señores, se pelea una guerra entre 2 gigantes de los negocios, Carlos Slim y Emilio Azcarraga. Lo único que buscan es evadir leyes que de milagro aparecen en un país como México tan atrasado en materia de telecomunicaciones y la regulación de las mismas. Y al final, a quien más afectan es al consumidor final... pero la mayoría ni pío dice así que pareciera que no hay problema.
cesargeek
Al final todo queda como una ilusión de un cambio progresivo... y el IFETEL como una simple pantalla de humo para hacernos creer que todo va a cambiar...
edenjesusgarcialopez
Como siempre Televisa y Telmex llorando por querer mas y mas millones y tener al pueblo mexicano mas pobre y con contenido mediocre en television y telefonia, ojala y at&t si pueda ofrecer sus servicios aqui en mexico.
sat.wake
Pienso que el comentario de Lopetego tiene razon, si fueramos dueños de una empresa siempre veriamos la manera de obtener mas. Lo que no se vale es que una linea "regulatoria" no sea otra cosa mas que una mugrosa y asquerosa pantalla. Con todas las letras, ifetel es un apartado de P O R Q U E R I A como tantas mas del gobierno. Seria peor si no existiera? talvez. Pero que caso tiene hacer todo un circo politico para que como una realidad y al final de las cosas todo siga igual. Bien por ese hdspm epn.
viento_errante
Ah… para el caso, creo que el ifetel intentó hacer su trabajo, pero cuando de veras se puso las pilas ¿que pasó? pues que le buscaron las patas y ahora quieren dejarlo sin ningún tipo de poder sobre los organismos que debe regular.
Guau… gran trabajo cabrones, me cae que deberían de ponerlos en la secretaría de defensa, Mexico ya sería dueño de medio planeta.
Por otro lado, ya ni para molestarme en tener esperanzas, simplemente haré lo de siempre, ocuparé los servicios de celular al mínimo (le recargo 30 pesos al celular cada 4 meses creo) y veo mis series por internet.
lopetego
Uuyyyyyyy! seguramente ustedes no harían lo mismo si fueran los dueños de alguna de estas empresas. Nada peor que el comentario "honesto" wannabe del mexicano que seguramente hace poco recurrió a algún artilugio de la corrupción o ilegalidad en su simplista y mundana vida cotidiana. Huele a DOBLE MORAL.