¿Qué tan apegado es el arte a la realidad? Por años hemos visto cintas que se sitúan un contexto o lugar específico en la historia de la humanidad. Ello ha llevado a que historiadores vean con lupa qué tan exactos se encuentran retratados los hechos plasmados en pantalla. Para ejemplo tenemos a Ridley Scott y las críticas sobre los tiburones en medio del coliseo en Gladiador 2.
Pero esto no es algo reciente, incluso clásicos indiscutibles se han enfrentado a este tipo de exámenes rigurosos en los que se evidencian los tópicos que no encajan del todo. En esta ocasión, veremos el caso de la obra maestra de Sergio Leone y uno de los grandes referentes del cine western: El bueno, el malo y el feo.
Tal como cuenta en un video para Insider el historiador Michael Grauer, experto en la cultura del viejo oeste americano, existen diversas inconsistencias en el filme protagonizado por Lee Van Cleef, Clint Eastwood y Eli Wallach. En general, apunta que persisten mitos que se han afianzado en la cultura popular a lo largo de los años. Para ejemplificar, analizó la icónica escena final.
"El mayor mito sobre el Lejano Oeste es que todos eran pistoleros. Es un disparate. El periodo que la gente suele entender como el Salvaje Oeste corresponde principalmente a la segunda mitad del siglo XIX. Las únicas personas que llevaban armas de fuego eran criminales, soldados y agentes de la ley. En todas las ciudades ganaderas era ilegal portar armas dentro del pueblo. Sí, había armas de fuego en el Oeste, pero no como se muestra en las películas del género western".

En segundo lugar, analizó los llamados Quick Draw. Como explicó, este segundo mito gira en torno a los duelos rápidos, característicos en innumerables películas del género. En la realidad, incluso para el pistolero más hábil, acertar un disparo al primer intento tras desenfundar su revólver a largas distancias era una tarea sumamente difícil.
Toda esta idea del duelo rápido no tiene sentido. El revólver todavía era relativamente nuevo; existía desde la década de 1830, pero eran notoriamente imprecisos. [Los pistoleros] estaban tan lejos el uno del otro que probablemente vaciarían cada uno de sus cilindros para lograr un buen disparo. En cuanto al duelo rápido, hay casos documentados en los que Doc Holliday desenvainó rápidamente... y nunca le dio a nada. L falta de precisión en el desenfunde rápido es uno de los aspectos que nunca se ven en las películas ni en la televisión".

Donde sí hubo un punto acertado dentro del metraje fue la fiebre del oro que se suscitó durante el siglo XIX debido a los descubrimientos en estados como California, Idaho, Colorado y Nevada. Básicamente, el error consistió en hacer creer que todos "estaban armados hasta los dientes", lo que desafía la credibilidad.
No te diremos qué calificación le dio a la película para que puedas comprobarlo por ti mismo, pero si gustas disfrutar de El bueno, el malo y el feo, te recordamos que puedes encontrarla disponible a través de Amazon Prime Video. Al final, ese toque de ficción le dio su lugar dentro de los mejores filmes de todos los tiempos.
Ver 1 comentario
1 comentario
alexrz
Que manía de pensar que las películas son fieles hechos de la realidad o de la historia. Cuando son creaciones artísticas de los autores.
En algún lugar de la mancha........... no es real ya que no precisa un punto exacto, mi fecha precisa, y muchos mas etc.......