Totalplay sacudió las telecomunicaciones en México con una montaña rusa de emociones. Primero presumieron internet simétrico para todos sus clientes; luego apareció una bolsa de datos, provocando la entrada de Profeco, concluyendo en que este “beneficio” no era obligatorio y se podía regresar sin problemas al plan original para mantener las mismas condiciones.
Esto genero que la gente comenzara a ver a otras empresas como las “buenas” de la historia. Por ejemplo, Telmex presumía que no limitaba sus datos, pero en sus términos y condiciones menciona que se puede finalizar el contrato si detectan un uso de ancho de banda “excesivo”, sin profundizar en cómo se determina eso. Pero no fueron los únicos involucrados: izzi también ya entró a la conversación.

Encontramos su Política de Uso Aceptable para Internet Residencial con última actualización del 1 de septiembre de 2024. Similar a la mayoría de los servicios, mencionan que se puede suspender el servicio al cliente si “abusa” de los privilegios como operador o satura una red, igual que Telmex, sin especificar cuál es la cifra exacta que consideran como “sobrecarga” de servicio.
El verdadero detalle aparece al finalizar el punto 13, donde hacen una mención al umbral de consumo, indicando que todos los usuarios con internet residencial tienen un límite de datos de 4 TB por mes:
“Umbral de Consumo. El límite máximo de uso de datos que se considerará como uso de internet residencial es de 4 TB al mes”.

La cifra de los 4 TB por mes es la misma que Totalplay incluyó en su política de uso justo, donde, si el usuario alcanza ese límite, ya no tiene acceso a internet por el resto del mes.
Esto también puede dar pie a interpretaciones, ya que deben de ser muy pocas las personas que alcancen o superen dicha cifra. No existen reportes de suspensión en el servicio; de hecho, muchos desconocían estas políticas, que ya tienen más de seis meses, y fue por el caso de Totalplay que salieron a la luz.
En Xataka México contactamos a la gente de izzi para conocer más detalles sobre sus políticas de uso aceptable. En el caso de recibir alguna respuesta, se actualizará la publicación.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
mg07
Yo he superado esos 4TB por mucho, entre descargas de videojuegos de game pass, y playstation plus (minimo 100 GB por juego AAA) mas todas las videollamadas de trabajo, y los archivos pesados que se descargan y envian por correo o a las nubes, mas todo el streaming en 4K en casi todas las plataformas, y considerando 3 usuarios en casa que a veces vemos contenidos al mismo tiempo.
Muchas veces dejamos películas para dormir y arrullarse o al hacer limpieza o incluso mientras trabajamos para tener ruido de fondo.
Tambien toda la musica en youtube o spotify.
Y auméntale el uso de cada dispositivo personal, tan solo en mi celular he contabilizado 3 TB en un mes (usando WIFI) y no, no soy un usuario que vive de redes ni soy streamer ni siquiera me considero gamer (a lo mucho juego 2 o 3 veces por semana)
He tenido Izzi y recientemente me cambie a Telmex (porque en mi zona Izzi solo me daba max 150 MB de velocidad) y jamas en la vida he tenido un reporte por uso de la red o por pasarme de 4TB.
Lo que hace Total Play es querer migrar a sus usuarios a planes mas caros a costa de engañar, ahora resulta que debemos cuidar el consumo del internet fijo? Si esto no es telcel o cualquier operador movil.
YoMero
es una medida muy abusiva por parte de totalplay, me llevé unas horas reflexionando, si no quieren disfrazar su hambre, deberían:
1) monitorear el uso doméstico en búsqueda de patrones inusuales.
2) atender las quejas de los clientes, sí algún usuario reporta que la calidad de servicio se ve afectada, entonces que sus técnicos acudan inmediatamente a realizar la investigación.
Con esto fácilmente podría evitarse el rugido de tripas que tiene el señor Salinas.
rodmerc
NO CONFUNDAN, hasta pareciera que intentan defender a TotalPlay.
Izzi tampoco es santo de mi devoción, pero ES MENTIRA de que ofrezcan el mismo limite de uso de ancho de banda (descargas), para empezar Totalplay presenta ya una lista que cambia el limite permitido según la velocidad contrada, siendo 1TB desde el paquete más bajo de 30mbps, y creo haber visto que el máximo era de 3TB, para el mayor paquete.
Es una Locura que alguien con uso domestico consuma 4Tb en un mes, yo tan solo en mi PC consumo en promedio unos 350GB por cada 30 días, y si le sumo lo del stream de Samsung TV PLus en un televisor y el uso del Internet en dispositivos móviles, quizás consuma entre 400GB poco más o poco menos. En mi PC prácticamente todos los videos de Youtube que veo (que son muchos) son en 4K, y los stream en vivo de al menos 1080p. Que diga alguien que consume 4TB por mes, solo se explicaría que estuviese minando con alguna granja de criptomonedas que tenga; que comparta el internet con sus vecinos; o que tenga un cibercafé, el cual se supone que no debe de usar internet casero, pues violaria los términos de servicio.
Tendrían que consumirse poco más de 130GB por día, para consumir 4TB en 30 días. Existen juegos de más de 120GB PARA DESCARGARLOS E INSTALARLOS, pero no se la van a pasar comprando juegos todos los días e instalándolos, a parte porque no tendrían suficiente espacio de almacenamiento para todos esos juegos, también esta el detalle de las actualizaciones, pero estas NO SON DIARIAS, y si son grandes, pero no suelen pesar lo mismo que pesa el juego instalable, así que quizás las actualizaciones de juegos de 120Gb puedan pesar máximo unos 60GB, y como dije, no son diarias, y en caso de tener muchos juegos que se tengan que actualizar, se pueden actualizar e instalar las actualizaciones solo cuando quieras ejecutar el juego. Y las videoconferencias tampoco consumen tanto.
En resumen que alguien diga muy despreocupadamente que consume 4TB por mes, PARA USO DOMESTICO, es demasiado singular...
Y por cierto yo uso Megacable, así que no tengo conflicto de intereses.