Stellantis sufre el primer golpe por los aranceles de Trump: 900 despidos y plantas detenidas en México y Canadá

Fabrica Stellantis Cierra Mexico
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y técnico mecánico automotriz CEDVA. Me gusta el rap, comer asado argentino y manejar por carretera los fines de semana. Mis autos favoritos son el Alfa Romeo Carabo, Lancia Stratos Zero y Porsche 917 K70.

La tormenta arancelaria anunciada por Donald Trump ya dejó su primera víctima: Stellantis. El gigante automotriz informó que despedirá a 900 trabajadores en cinco instalaciones de Estados Unidos y pausará temporalmente la producción en sus plantas de ensamblaje en Toluca, México, y Windsor, Canadá, informa Reuters. La decisión fue comunicada por Antonio Filosa, jefe de operaciones de Stellantis para América, en una carta dirigida a empleados la mañana del jueves, un día después de que se oficializara el nuevo paquete de aranceles del 10% para todas las importaciones y del 25% para el sector automotor.

La reacción fue inmediata. En cuestión de horas, las acciones de Stellantis cayeron 8% en Wall Street y el impacto comenzó a sentirse en las líneas de producción. La planta en Windsor, donde se ensamblan los Chrysler Pacifica, Voyager y el nuevo Dodge Charger Daytona, cerrará durante dos semanas. Mientras que en Toluca, la línea de ensamble del Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S estará fuera de operación durante todo abril. Aunque los trabajadores en México seguirán acudiendo a las instalaciones y recibiendo su salario, no habrá producción de vehículos.

Este ajuste no es menor. Afecta directamente a la estructura de producción que Stellantis ha consolidado en Norteamérica desde su nacimiento en 2021. A diferencia de otros fabricantes, Stellantis solo produce localmente la mitad de los vehículos que vende en Estados Unidos. El resto llega importado, principalmente desde México y Canadá. El nuevo entorno arancelario pone en riesgo ese modelo. Y lo hace justo cuando la compañía enfrenta otra sacudida: la renuncia de Carlos Tavares como CEO, lo que dejó a Stellantis sin una cabeza fija al menos hasta mediados de 2025.

La respuesta del gobierno estadounidense ha sido fría. Mientras en el Congreso el senador demócrata Chuck Schumer calificó los despidos como “una consecuencia terrible” del plan de Trump, la Casa Blanca se limitó a decir que los aranceles terminarán beneficiando a los trabajadores. La promesa es que los empleos regresarán a territorio estadounidense, aunque para miles de trabajadores en Canadá y México la incertidumbre es lo único claro.


Fabrica Stellantis Mexico Cierre Fábrica de Stellantis.

En medio de todo, los sindicatos levantan la voz. Lana Payne, presidenta de Unifor en Canadá, fue enfática al decir que los aranceles dañan la cadena automotriz integrada del continente. Y advirtió que los recortes llegaron incluso antes de que los nuevos gravámenes entraran en vigor. Por su parte, Shawn Fain, líder del sindicato United Auto Workers, acusó a Stellantis de tomar una decisión innecesaria y oportunista, pese a tener los recursos, capacidad e incluso un plan, para mantener a su fuerza laboral empleada.

Motores HEMI y camionetas RAM Heavy Duty

A este escenario se suma otro giro inesperado: la posible reactivación de los motores V8 en Estados Unidos. Stellantis estaría por revivir su icónica familia HEMI, pero ya no en México. Ahora serían ensamblados en la planta de Dundee, Michigan. No por nostalgia ni demanda técnica, sino por presión política. El traslado evitaría pagar hasta 12,200 dólares extra por unidad, aproximadamente 243,063 pesos, reporta CBS News.

Ram 2500 Laramie RAM 2500.

La paradoja es evidente. Mientras RAM presume desde México su nueva línea Heavy Duty con motores de 6.7 litros capaces de remolcar 15 toneladas, Stellantis reestructura su producción para no quedar atrapada entre promesas políticas y realidades económicas. La pregunta ya no es si los aranceles cambiarán el mapa automotriz del continente. La verdadera cuestión es cuántas fábricas y empleos quedarán en el camino antes de que eso ocurra. Y esto apenas comienza.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información