La propuesta lleva un rato circulando en el Congreso de la Unión: en marzo pasado el diputado Alfonso Ramírez Cuellar dijo que gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Uber deberían pagar un nuevo impuesto de ISR calculado a partir de sus ingresos en el país, tal y como se ha establecido en España y Reino Unido.
En el camino algo ha cambiado: la propuesta inicial se ha modificado, y ahora Alfonso Ramírez ha dicho a Reuters que sí se les debe obligar a las plataformas a tributar al SAT, pero ya no a partir de un ISR digital, sino a través del IVA en sus compras.
Aunque no se han dado detalles de la iniciativa, el legislador sí aseguró que deberá incluirse a Amazon, Uber, Airbnb y otras plataformas. La propuesta de Ramírez Cuellar sobre el ISR digital, por la que entrevistamos al legislador en marzo pasado dejaba fuera a plataformas tecnológicas con modelos de suscripción, como Netflix y Spotify, a fin de evitar que el impuesto se traslade a usuario final incrementando el costo de su suscripción. Sobre la nueva iniciativa basada en IVA a compras no se ha especificado si absolutamente todas las plataformas digitales estarán incluidas o algunas serán exentas.
"No fue redactado en coordinación con el gobierno"

Ramírez ha utilizado como ejemplo el caso de Argentina, en donde se ha seguido un camino similar, haciendo que las plataformas paguen impuesto por IVA a compras y no por ISR. Allá los proveedores son los responsables de hacer la retención y transferir el impuesto. De esta manera, en vez de crear un nuevo impuesto, se haría solo una "reforma tributaria".
El legislador ha sido claro en tanto que el gobierno no está incluido en el proceso de elaboración de la iniciativa, y aclaró que ya cuenta con el apoyo de algunos otros diputados.
Tal y como Ramírez le adelantó a Xataka México en marzo pasado, ahora ha reafirmado que la iniciativa se presentaría en el último periodo ordinario de sesiones que comienza el próximo 1 de septiembre. De ser así, tiene posibilidades de ser aprobada para que sus efectos sean contemplados en el presupuesto de ingresos de la federación del 2020.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
chandlerbing
Se estaban tardando.
Toda empresa que gane dinero de los habitantes de un pais,aunque sean bienes intangibles,deben pagar impuestos.
Estas empresas tributan en paraísos fiscales y han evadido el pago de cientos de millones de dólares.
Si se quejan ,entonces que a los habitantes nos dejen pagar impuestos en donde queramos,pero como si alguien lo llega a intentar es sometido a una investigación del SAT ,que todos esten parejos.
xangoo
De algún modo tienen que sacar para las dádivas, ninis, viejitos y proyectos faranoicos, no se pagan solos.
myboo9632
Mientras se sigan dando “bonos” en el congreso, tendré el mismo escepticismo con lo que quieran poner impuestos
ricmart
Los que se alegran por este impuesto, ¿Si comprenden que el que lo va a pagar es el usuario? La compañía solo lo retendrá y lo entregará al SAT, no pagará nada.
pacman2013
Y ellos le van a trasladar el impuesto al usuario final aumentando los costos. ¡BRA-VO!
victorfrank
¡Que viva la cuarta transformación! Nadie podrá parar a AMLO, ¡Sufragio efectivo, si a la re elección!