Bill Gates cree que el futuro debe ser la semana laboral de tres días: el problema es que las empresas no tienen tanto dinero

Gates Semana Laboral
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

México continúa en la búsqueda de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. De acuerdo con El Economista, los nuevos esfuerzos plantean periodos de transición y hasta un programa piloto coordinado por las Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Economía, el cual permita la implementación gradual de la reforma.

Pero mientras que en México se busca que los trabajadores tengan dos días de descanso por cada cinco días laborales, algunos millonarios, como Bill Gates, apuestan por la semana laboral de tres días, algo que sería posible gracias a la IA. Sin embargo, el problema es que la inversión sería tan grande que muy pocas empresas podrían permitírselo.

La influencia de la IA en la productividad

No es un secreto el entusiasmo de Bill Gates por la inteligencia artificial. Hace algunos meses, el magnate reveló cuáles serían, según su perspectiva, las tres profesiones que sobrevivirán a la IA, y recientemente dijo, en una entrevista para el podcast What Now?, que su uso en la industria permitirá reducir la jornada laboral a tres días.

"No creo que el impacto de la IA sea tan dramático como el de la revolución industrial, pero, sin duda, será tan grande como la introducción del PC. Las aplicaciones de procesamiento de textos no acabaron con el trabajo de oficina, pero lo cambiaron para siempre. Los empresarios y los empleados tuvieron que adaptarse, y lo hicieron"
Bill Gates

El magnate añadió que, si eventualmente llegamos a una sociedad donde solo se trabaje tres días a la semana, "probablemente esté bien". ya que, dijo, "las máquinas podrán producir toda la comida y demás". Además añadió que a corto plazo, la IA podría eliminar parte del trabajo más pesado para aumentar la productividad.

Ia

Décadas de inversión que dejará a muchos fuera

Según el informe The State of AI in 2022 de la consultora McKinsey, el 50% de las empresas encuestadas afirmaron que ya utilizan IA en al menos un área de su negocio, un salto significativo desde el 20% registrado en 2017. Además, el 63% de las compañías tiene planes de inversión en IA para los próximos tres años, lo que confirma su integración progresiva en el tejido industrial.

Sin embargo, esta adopción masiva no significa que la transformación sea inmediata. Bill Gates advierte que, al igual que ocurrió con las computadoras perosnales, la IA podría tardar décadas en permear por completo en todas las industrias. A pesar de su potencial, muchas pequeñas y medianas empresas aún no han completado su digitalización, lo que podría frenar la velocidad de adopción de esta nueva ola tecnológica.

Uno de los mayores cambios que traerá la IA, según Gates, será la redefinición de los roles profesionales. Al igual que sucedió en anteriores revoluciones tecnológicas, algunas profesiones podrían desaparecer o transformarse. "Profesores, técnicos de ventas o personal de atención al cliente podrían ver modificadas sus funciones, pasando a supervisar las acciones de la IA en lugar de realizarlas directamente", señala el empresario.

Sobre la reducción de la jornada laboral, su visión es que la automatización impulsada por la IA podría permitir trabajar menos horas sin afectar la productividad, siempre y cuando las empresas adapten sus modelos de negocio a esta nueva realidad. No obstante, entre los empresarios aún hay resistencia a que los trabajadores laboren menos horas a la semana. Es más, muchos ni siquiera están dispuestos a permitirles trabajar desde casa.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información