El tlacuache es el único marsupial nativo de nuestro país, es muy común encontrarlo prácticamente por toda la geografía, de hecho, en Quintana Roo, Veracruz, Guerrero, Yucatán y otros estados, suelen hacerse campañas para evitar que la gente los mate o los ahuyente, pues se ven seguido en las zonas urbanas, y son animales muy resistentes al veneno de la serpiente coralina y de cascabel. Son omnívoros, es decir que comen de todo, desde sobras de la comida de las casas, hasta insectos, alacranes, y si hay mucha hambre y el tlacuache es grande, puede comerse hasta una gallina.
En México existen seis especies de tlacuache, el más pequeño es la Marmosa mexicana o tlacuache ratón, le sigue el tlacuachillo acuático Chironectos minumus, y por último el tlacuache común Didelphys marsupialis, tlacuache norteño Didelphys virginiana, tlacuache dorado Caluromys derbianus y tlacuache de cuatro ojos Philander opossum. Estos mamíferos marsupiales habitan la tierra desde hace unos 60 millones de años, y al parecer no han cambiado su morfología. Suelen habitar en climas tropicales y templados, por eso es posible encontrarlos prácticamente en cualquier punto de la geografía mexicana.
"Canguros" made in México

Las especies más grandes tienen un marsupio (como los canguros) ya que las crías nacen poco desarrolladas y se terminan de incubar en esa pequeña bolsa recubierta de suave pelo que llevan las hembras en el vientre, ahí las crías se "sujetan" a un pezón del cual se amamantan durante dos meses, después pasan del marsupio al lomo de la madre donde durante otros dos meses van aprendiendo a ser tlacuaches. Estos animalillos a menudo son confundidos con ratas gigantes (pueden llegar a pesar unos 20 kilos), pero son animales inofensivos, incapaces de transmitir rabia o incubarla debido a su baja temperatura corporal entre 34ºC y 37ºC .
En sus manos y pies cuentan con 5 dedos y podría decirse que son tan hábiles como los humanos, sin embargo los tlacuaches tienen mala vista y son lentos, y al sentirse amenazados entran en un estado de coma, simulando estar muertos, lo cual permite a los depredadores sentirse menos interesados en esa presa.
Después de las ratas y los ratones, los tlacuaches son los animales que mejor se han adaptado a convivir con las personas, es frecuente verlos en las calles, patios, botes de basura, alcantarillas, o simplemente paseando por ahí, sus madrigueras las hace en las ramas huecas de los árboles, o en túneles excavados por otros animales que acondicionan con hojas secas para que sean más cálidos y acogedores.

Sus orejas y su cola son lampiñas, de hecho, la cola le sirve para columpiarse de las ramas, o para escapar rápidamente por los aires, a las crías la cola les sirve para afianzarse de la cola de su mamá y pasear junto con ella, su pelo va del pardo rojizo al blanco grisáceo, y es muy codiciada por los peleteros, ya que al tener dos capas de pelo, uno corto y suave y uno largo y duro, puede utilizarse para imitar la piel de nutria y de castor.
Principales riesgos de ser tlacuache
El principal depredador del tlacuache es el hombre, que al confundirlo con un roedor, piensa en eliminarlo rápidamente, aunque también es cierto que por su maña de vivir en las casas, closets, alacenas y hasta debajo de las camas, puede ser percibido como un intruso indeseable, otros de sus depredadores son algunos canes, aves de rapiña o felinos grandes que habitan en las selvas tropicales.

Curiosamente, además de por su piel, el tlacuache es codiciado por su grasa y por su carne, mismas que los curanderos utilizan como remedios de infinidad de males desde la artritis y las infecciones estomacales graves hasta purificar la sangre, sin embargo, está prohibido comerciar con ellos.
Los únicos lugares donde la especie se encuentra protegida es en las Áreas de Sian ka'an (Quintana Roo) y Calakmul (Campeche), de ahí en fuera, su hábitat se ve amenazado por la destrucción de los bosques tropicales húmedos del Golfo y secos del Pacífico.
Como dato curioso en la Península de Yucatán y Chiapas les nombran zorros o zorritos, aunque no se sabe si es por su astucia al hacerse "los muertos", o bien por algunas características como el hocico, sin embargo, no están emparentados con ellos, ni con las ratas o ratones, son más primos de los canguros (por el marsupio).
Es importante conocer esta especie para poderla cuidar, y darle la importancia que tiene como control de plagas de insectos en árboles y sembradíos, esto porque les encanta comer insectos, aunque como ya mencionábamos anteriormente, comen virtualmente de todo. Por último, comentar que se dice que la carne de los tlacuaches sabe muy parecido a la del pollo, y también tiene una textura semejante.
Imágenes | Mike Keeling | Inciclopedia | Planeta Tepoztlan | Sin Embargo
Ver 23 comentarios
23 comentarios
akiya.aoi
A la grande le puse Cuca
willygto
Vivo en Guanajuato y trabajo en una universidad que esta en las afueras cerca de los cerros y todo el tiempo se meten Tlacuaches y Mapaches a las instalaciones.
Incluso uno de los jardineros tiene un Tlacuache casi como de mascota ya que lo alimenta con comida - croquetas y se deja acariciar.
Normalmente no dan problemas aunque si corremos sin hacerles daño a los mapaches por que son muy ladrones y destructores. A una compañera le robaron sus sandwiches de su escritorio.
zyxx
Mas post asi :D
Creo que aprender a convivir con lo que nos rodea siempre es bueno, y al menos yo solo he visto en toda mi vida un solo tlacuache en vida libre ,, pero tengo amigos que incluso trabajan como voluntarios rescatando tlacuaches heridos o atropellados y siempre se ven bien coquetos cuando estan rehabilitados :D creo que por vivir en la ciudad muchos de nsotros nos perdemos ver a algunos ...
erickaguilar
Yo nomas vine a ver quien ponía lo de "a la grande le puse Cuca" :( y nada...
zatohichy
En mi casa había uno, vivía tranquilamente, hasta que un día amaneció ahogado en donde toman agua los toros... :/
Isaac Miranda Garcia
Que tipo de tlacuache son los chihuahuas? :p
accesmx
Muy Buen articulo.. ameno (Canguros made in Mexico, principales riegos de ser tlacuache)
me he topado varia veces con ellos..
Hace mucho tiempo vi a uno en jaula... decia que se lo iban a comer
Despues, en un Almacen de materiales, al no tener el piso concreto, debajo de una tarima de madera hizo su madriguera. La vimos junto con sus tlacuachitos y se recosto sin hacer mas... fuimos por una camara (hace 8 años no era tan comun traer celular con buena camara) y tomar fotos, en lo que regresamos (cosa de dos o tres minutos) la tlacuacha con toda su banderola se dio a la fuga).
En otra ocasion ibamos por un camino de terraceria por la noche, el terreno estaba resbaloso por las lllvias y el vehiculo donde ibamos no tenia buena traccion y patinaba con el lodo, delante de nosotros iba un tlacuahe y por las condiciones del camino era gracioso ver como el tlacuache tambien hacia sus paripercias para mantener el paso pues resbalaba igual por las condiciones del camino, hasta que lo abandono
Y mas reciente, una madriguera en unos ductos donde tuvimos que retirarlos (ahuyentarlos). Pero por las condicones del lugar estimamos que no tardaran en regresar. considerando que no es una zona rural.. ya es una area urbana, pero aun asi hay espacios sin ocupar y estamos en las cercanias de un rio.
Por estos rumbos decirle tlacuache a alguien es sinonimo de "feo", Saludos.
hibiff
Yo si lo he visto en estado salvaje en Nayarit.
luizja
¿A cual de todas se le conoce como zarigüeya?
ignaciocure
<3
biocarvi
Buen artículo. Aunque creo que no cabe en este blog. Y eso no significa que esté en contra de ello, simplemente que se pierde la escencia del blog. Tengo entendido que es sobre tecnología, y sin embargo le meten grilla poñítica, biología y hasta farándula.
En ese mismo sentido, creo que sería buena idea crear un nuevo blog para este tipo de artículos biológicos y ambientales, donde perfectamente cabrían estos temas y muchos más. Pero aclaro: me gustan mucho estos artículos (soy biólogo).
Finalmente, observarle a Tania que tres especies de ellos si se encuentran en categorías de protección dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010:
- Caluromys derbianus, Amenazada (A)
- Philander opossum, Amenazada (A)
- Chironectos minumus, En peligro de extinción (P)
Insisto, un blog con estos temas creo que si funcionaría. Saludos!
JAS-1138
Vivo en una zona montañosa de Monterrey y es frecuente verlos atravesar los caminos... el problema es que aunque uno se detenga para que pasen su mecanismo de defensa ante lo que perciben como peligro es echarse y hacerse los muertos... y ya he visto varios a los que han terminado atropellando de verdad porque creen que ya están muertos :(
luiscastillo
Como comentario, en Yucatán le llaman zorro por la astucia que tienen al hacerse los muertos y no por el hocico desgraciadamente se tiene la cultura de que son animales "feos" confundiéndolos a las ratas, a lo mejor porque suelen comerse animales domésticos (gallinas, pollos, etc) que mucha gente tiener en sus hogares. (Soy de Yucatán)
miguelangelvelasco
Yo vivo al lado de Ecoguardas en Tlalpan CDMX y seguido veo en las noches a un Tlacuache grande grande que viene a comer algunos desperdicios que a veces le doy, también le pongo agua. Junto a él llegan varios cacomixtles que igual le entran al desperdicio.
He pensado en comprar algún tipo de croqueta pero no he encontrado información sobre cuál sería la adecuada.
Solo salen de noche y no sé si se peleen entre ellos porque se escuchan sus riñas, creo que compiten con los gatos de mis vecinos pero no estoy seguro que suceda.
Si alguien sabe algo sobre que croquetas darles agradecería la información aunque igual no sé qué tan conveniente sea porque qué tal si dejan de cazar por tener comida fácil.
don.beak
saben muy ricos, si los haces como carnitas! que manjar te avientas