No es que el panorama de la vaquita marina haya sido favorable en algún punto de los últimos años, pero el de ahora es francamente desolador. Un nuevo estudio publicado en Royal Society Open Science asegura que la población de vaquitas ha disminuido en un 98.6% desde 2011, y que ahora podría haber menos de 19 ejemplares con vida.
Aunque desesperanzador, las cifras coinciden con uno de los pronósticos menos prometedores publicado recientemente por The Washington Post, en donde especialistas calculaba una población de 22 ejemplares.
Ninguna de las medidas ha funcionado, no de la forma en que la vaquita marina lo requiere para sobrevivir. Ni los patrullajes constantes de la Policía Federal, ni los recorridos de asociaciones ambientalistas como Sea Sepherd.
La única alternativa viable, de acuerdo al estudio, es prohibir tajantemente la pesca de Totoaba, en cuyas redes de pescadores que le persiguen, las vaquitas marinas pueden terminar envueltas. De hecho, la pesca de Totoaba ha sido clasificada de alto riesgo para la vaquita marina.
Pero los pescadores del golfo de Santa Clara, donde se pesca totoaba y están las vaquitas marinas no están dispuestos a dar su brazo a torcer.

Un trabajo "criminalizado"
Los pescadores están conscientes de la situación, pero han dicho antes a Animal Político que el Gobierno Federal les ha recortado apoyos para que la veda se mantenga. Sin apoyos, dicen que se ven en la necesidad de volver a trabajar.
A decir de los pescadores, su trabajo ha venido siendo "criminalizado" por el peligro que representa para la vaquita marina sus herramientas de trabajo.
La forma en que el estudio ha escatimado el número de ejemplares con vida, parte del uso de sensores, colocados en el agua, para detectar señales acústicas de las vaquitas. El recuento se vuelve a hacer anualmente en cada verano desde 2011 y se combina con avistamientos de las vaquitas.
El estudio sostiene que la primera prohibición de las redes ocurrió en 2015, pero que las redes siguieron usándose en detrimento de la especie. No solo se encontraron 10 vaquitas marinas atrapadas en redes de 2016 a 2019, sino que el decline de ejemplares ha sido constante, con 48% en 2017 y otro 47% en 2018.
Las vaquitas marinas son los cetáceos más pequeños del mundo, y su presencia se reserva a una pequeña área a un costado entre Baja California y Sonora. Mientras que las hembras miden un metro con 40 centímetros aproximadamente, los machos llegan a medir un metro con 35 centímetros.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
mizra1898
No hay manera de salvarla ya, seamos honestos, se pueden hacer todas las campañas que quieran (con su corrupción incluida por supuesto: Me dan 1 millón para hacer campaña pero solo uso 700mil y los 300mil me los robo) pero aunado a esto, si las mismas personas que viven ahí son ignorantes y/o no les importa en lo mínimo cuántas vaquitas se mueran mientras saquen dinero, esto no va a cambiar.
Los apoyos de gobierno no sirven. Si el gobierno me está dando por ejemplo 10mil al mes por no salir a pescar, yo como buen mexicano me doy cuenta que puedo salir a pescar y ganar otros 10mil.
Espero que al menos, esta situación nos sirva de ejemplo y ojalá aprendan algo todos los involucrados