Hoy es un día muy especial para Nvidia, la empresa detrás de famosas tarjetas gráficas tanto para el mercado profesional como para gamers, anunció sus nuevas GPU's GeForce RTX 2080 y RTX 2080 Ti, las cuales compartirán la arquitectura de las Quadro RTX que se anunciaron hace unos días.
Así es Turing, la nueva arquitectura de Nvidia
La mayor novedad en estas nueva gráficas es su arquitectura Turing, la cual ha sido pensada específicamente para el ray tracing, una técnica de renderizado que permite crear imágenes hiperrealistas tanto a nivel de iluminación como de detalles, pero que exige una gran potencia computacional.

Turing cuenta con un núcleo especifico para generar imágenes por dicha técnica, se llama 'RT core' y es capaz de renderizar a una velocidad de 10 Giga Rays/segundo, todo en tiempo real. A esto hay que sumar el nuevo 'Tensor Core', específicamente diseñado para cálculos de Inteligencia Artificial.
Este nueva arquitectura además presume tener un rendimiento seis veces mayor a la arquitectura Pascal y la integración de memoria GDDR6 con un ancho de banda superior a las memorias GDDR5X.

La nueva Nvidia GeForce RTX 2080 Ti será la nueva joya de la corona de esta nueva arquitectura. Una GPU con 4352 núcleos CUDA, una frecuencia base de 1350 MHz, que puede llegar a los 1635 MHz vía overclock, 11 GB de memoria GDDR6 (con 14 Gbps de velocidad) y soporte para ray tracing en tiempo real.
De este modelo habrá una versión Founders Edition la cual tendrá un costo de 1,119 dólares y se podrá adquirir el 20 de septiembre. Sin embargo, también hay que recordar que con el tiempo se lanzarán versiones personalizadas por fabricantes, las cuales tendrán sus propios sistemas de refrigeración y diferentes precios.
También habrá versiones más baratas, y "menos potentes"

Nvidia también lanzará la GeForce RTX 2080 y una GeForce RTX 2070 que disminuirán en especificaciones, pero mantendrán la misma arquitectura Turing de la hermana mayor:
- GeForce RTX 2080: 2944 núcleos CUDA, frecuencia base de 1515 MHz (con boost a 1800 MHz), 8 GB de memoria GDDR6 (a 14 Gbps) y soporte para ray tracing. Founders Edition por 799 dólares.
- GeForce RTX 2070: 2304 núcleos CUDA, frecuencia base de 1410 MHz (con boost a 1710 MHz), 8 GB de memoria GDDR6 (a 14 Gbps) y soporte para ray tracing. Founders Edition por 599 dólares.

Por ahora no tenemos información de cuándo se venderán estas nuevas GeForce RTX en México, ni las Founders Edition ni las ediciones personalizadas, pero estaremos pendientes para conocer su fecha de salida en nuestro país así como su precio, aunque con el que tienen en dólares nos da una idea de cuánto podrían costar en territorio mexicano.
Aquí una tabla para ver con mayor claridad las diferencias entre los tres modelos presentados el día de hoy:
GeForce RTX 2080 Ti | GeForce RTX 2080 | GeForceRTX 2070 | |
---|---|---|---|
Núcleos CUDA | 4352 | 2944 | 2304 |
Frecuencia de reloj base | 1350 MHz | 1515 MHz | 1410 MHz |
Frecuencia de reloj máxima | 1635 MHz | 1800 MHz | 1710 MHz |
Memoria | 11 GB GDDR6 | 8 GB GDDR6 | 8 GB GDDR6 |
Velocidad de memoria | 14 Gbps | 14 Gbps | 14 Gbps |
Ancho de banda | 616 GB/s | 448 GB/s | 448 GB/s |
Ray Tracing en tiempo real | Sí | Sí | Sí |
Precio (Founders Edition) | 1,199 dólares | 799 dólares | 599 dólares |
Ver 5 comentarios
5 comentarios
xneo
Entre 12,000 y 15,000 MXN por una RTX2070, siempre y cuando sea vendida por Amazon, porque sino facilmente estará 2000-3000 más arriba.
ricardorosales1
Un robo a mi parecer. En México fácilmente va a estar la gtx 2070 alrededor de los 13,000 MXN. Ahora, dicen que las nuevas rtx 2070 tienen hasta 40% más rendimiento teórico que las 1070. En un entorno real no creo que supere el 25%. Hace poco compre una gtx 1070 en amazon en 325USD, si la comparamos con el precio sugerido de 499, es un aumento de más del 50% por un rendimiento del 25%, no le veo sentido la verdad.
irvingchies
Eso del raytracing es una técnica de rasterizacion por lo que en teoría el hardware solo necesita ser compatible en cuanto a rops pero los núcleos tensor no deberían poder encargarse de eso, dentro de la memoria gddr6 solo lo puede manejar un dispositivo de hardware a la vez además que los núcleos tensor no pueden hacer el tipo de cálculos requeridos para eso, los tensor hacen cálculos de matriz, no de punto flotante ni límites, los núcleos tensor solo se utilizan para el deep learning super sampling lo cual lo convierte en el supersampling más ineficiente hasta la fecha, pero Nvidia solo aclaro estos puntos hasta hace unos días para crear hype, si sacan una gtx 2080 valdrá más la pena que una rtx 2080