Una de las primeras historias de fantasmas de Estados Unidos fue llevada al cine en 1999, ahora la película es de lo más visto en Netflix

La Leyenda Del Jinete Sin Cabeza Netflix
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
luis-acosta

Luis Acosta

Editor

Mucho se habla de las historias de fantasmas, brujas o demonios en Estados Unidos, pero una de las primeras leyendas enteramente de este país tiene que ver con unos de los seres sobrenaturales más populares del mundo. Hablamos del jinete sin cabeza, que se basa en la historia de un soldado de la Guerra Civil de Estados Unidos. Curiosamente, en 1999 llegó esta leyenda a la pantalla grande con una adaptación protagonizada por Johnny Depp y Christina Ricci. Hablamos de Sleepy Hollow, o como se le conoce en Latinoamérica: La leyenda del jinete sin cabeza. En Xataka Cine y TV te contamos por qué debes volver a ver esta cinta de Tim Burton.

Jinete Sin Cabeza


De qué trata La leyenda del jinete sin cabeza

Dirigida por el siempre célebre Tim Burton, esta adaptación de 1999 retoma una de las primeras historias fantasmales originarias de Estados Unidos. Una historia donde un soldado de la época de la Guerra Civil en E.UA, murió cuando un cañonazo le destrozó el cráneo, este hombre fue enterrado sin cabeza, y cuenta la leyenda, que desde entonces, el soldado se aparece en las madrugadas montando un caballo negro y buscando una cabeza que le acomode. Si para eso necesita decapitar personas, entonces lo hará hasta el fin de los tiempos.

A partir de este contexto la película de Tim Burton arranca, pero como es de esperarse, no se trata de la historia de aquel soldado acaecido en campo de batalla, sino que adapta una parte del libro escrito en 1820 por Washington Irving, quien introdujo por primera vez la figura del jinete sin cabeza. En la cinta seguimos a un joven investigador quien es mandado a un pequeño pueblo llamado Sleepy Hollow al norte de Nueva York en el año de 1799 para resolver una serie de horribles decapitaciones en la zona.

Este investigador no cree en lo paranormal, en cambio usa la ciencia para determinar las posibles muertes de los decapitados. Sin embargo, cuando se encuentra frente a frente con el temible jinete sin cabeza, su perspectiva cambia, comienza a interesarse por la brujería y descubre que el temible ser montado a caballo está siendo controlado con el único propósito de decapitar a las autoridades del pueblo. Ahora su misión será encontrar al verdadero culpable detrás de la conspiración y salvar a la hija del ministro de quién se ha enamorado.

Sleepy Hollow jinete sin cabeza película

El jinete sin cabeza en la cultura popular

El relato de Sleepy Hollow creado en 1820 no solo fue uno de los más populares en cuanto a historias fantasmales se tratan, sino que con el tiempo ha recibido varias adaptaciones de cine y tv, la más popular es la película de 1999 dirigida por Tim Burton que apuesta por un aspecto gótico y oscuro del relato. Pero hay otras adaptaciones como la de Disney, que es una animación de 1949 un tanto más humorística y centrada en la aventura. También está la serie de Fox de 2013 titulada Sleepy Hollow, centrada en el misterio del pueblo y que contó con cuatro temporadas, desafortunadamente no se encuentra disponible en México.

Lo curioso es que no solo el cine y la tv han gozado de la leyenda del jinete sin cabeza. También existen canciones o álbumes conceptuales inspirados en este ser y que capturan la atmósfera inquietante de la leyenda utilizando el sonido para evocar miedo o fascinación. Y por supuesto, en el ámbito de las artes visuales también existen pinturas, ilustraciones y hasta cómics donde las imágenes capturan la esencia sobrenatural y su impacto en la cultura popular.

La leyenda del jinete sin cabeza recién llegó a Netflix y se encuentra dentro del top de las películas más vistas en streaming, en esta plataforma se puede ver la cinta de Tim Burton sin costo adicional, pero si tienes una cuenta de Mercado Libre también la puedes ver gratis a través de Mercado Play, pues no se necesita pagar una membresía o suscripción; además ya tiene una app tanto para Smart TV como para celulares con Android.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información