Cuáles son los lugares más comunes para encontrar alacranes en nuestra casa y cómo saber si son venenosos

Alacranes Casa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Plagas en casa. Ese es el terror de cualquier persona que habite un lugar porque, si todavía no sabes que son, se puede definir como una acumulación de animales, insectos, microbios u otros organismos que se reproducen rápidamente y pueden causar problemas de salud y estructurales. Un gran ejemplo son las cucarachas, hormigas, ratas, termitas, chinches y pulgas.

Sin embargo, existen otros animales que pueden ser un problema para tu hogar, aunque no a nivel de plaga. Se trata de los alacranes, animales tipo arácnidos y depredadores, que se caracterizan por contar con un par de pinzas de agarre y una cola estrecha y segmentada. A menudo formando una reconocible curva hacia delante sobre la espalda y siempre rematada con un aguijón.

Cuáles son los lugares más comunes de la casa para encontrar alacranes

Antes de decirte los lugares en donde podrías encontrar alacranes en tu casa, es importante saber que estos animales tienen una época favorita para salir. Según especialistas, estos animales registran un aumento de población en la temporada de primavera-verano, particularmente durante las noches de mucho calor.

Y existen dos espacios principales en donde podríamos encontrar a estos animalitos. Dentro de casa, es común que aparezcan durante la noche y sus refugios suelen ser grietas de la pared y el piso, en rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías. Por ello, en fechas calurosas, debemos tener cuidado cuando revisemos lugares húmedos y oscuros.

Por otro lado, y si tienes jardín o un roof garden en tu hogar, lo más probable es que se escondan en lugares con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos, así como debajo de la corteza de árboles caídos, entre piedras y en cualquier sitio húmedo y oscuro. Otros puntos exteriores y usuales, son desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo muebles o entre la ropa y calzado.

Insect 4515899 1280

Cómo diferenciar qué alacranes son peligrosos

Lo más difícil sobre esto es distinguir el tipo de alacrán que estás viendo en tu jardín y si es peligroso o no. De acuerdo con el Instituto de Biología de la UNAM, ni el color, ni el tamaño son definitivos para saber si el alacrán es peligroso o no, pero podrían ser indicativos de si estás frente a un animal peligroso.

Lo más importante es el tamaño de la cola, que en los alacranes tóxicos tienden a ser más delgada, que en comparación con los "no tóxicos" tienen una cola que se va haciendo delgada, aunque no de manera tan notoria. Además, en el segmento de la metasoma, antes del telson que es donde se ubica el aguijón, suele ser más delgada y alargada.

Alacran 2424809 1920

El aguijón también es un indicativo, pues los tóxicos tienden a semejar una media luna, mientras que otras especies simplemente tienen una forma más alargada. Finalmente, el tamaño de los dedos sirve, puesto que los alacranes peligrosos tienen pinzas con dedos alargados y delgados, con respecto a su mano.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información