La planta "Linterna de Hadas" no solo es sorprendente, ahora los investigadores descubrieron que no pueden hacer fotosíntesis

La planta "Linterna de Hadas" no solo es sorprendente, ahora los investigadores descubrieron que no pueden hacer fotosíntesis
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
obed-nares

Obed Nares

Editor Jr

Una nueva especie de planta fue descubierta en lo profundo del bosque tropical de Terengganu, Malasia peninsular y no es como cualquier otra, ya que no realiza fotosíntesis. Thismia aliasii, nombre con el que fue nombrada, pertenece al misterioso género conocido como “linternas de hadas”, una rareza botánica que desafía las reglas de la vida vegetal. La investigación, publicada en la revista científica Phytokeys, no solo revela su existencia, sino que documenta que esta especie es completamente "micoheterotrófica", es decir, que sobrevive gracias a una simbiosis con hongos del suelo.

Según el estudio, Thismia aliasii fue hallada a unos 640 metros de altitud en una zona montañosa del Parque Ecológico Forestal Chemerong, donde la humedad y la sombra permiten su extraña forma de vida. Su falta de clorofila la hace incapaz de captar energía solar, por lo que no puede realizar fotosíntesis, el proceso más básico y universal entre las plantas. En cambio, obtiene sus nutrientes parasitando hongos subterráneos, que a su vez están conectados a árboles cercanos en una compleja red.

Una planta que desafía todo lo que se sabía sobre el reino vegetal

De acuerdo con Earth.com, las especies del género Thismia son descritas como "enigmas de la botánica moderna". No tienen hojas verdes, ni tallos visibles y cuentan con una vida mayormente subterránea. Estas plantas solo emergen brevemente para florecer y luego desaparecen nuevamente en la hojarasca. Lo que las hace aún más fascinantes es su adaptación a la oscuridad total del bosque, ya que desarrollan una dependencia absoluta a los hongos "micorrízicos", que las nutren a través de una relación simbiótica.

Este sistema de vida convierte a la Thismia aliasii en una especie extremadamente sensible a cualquier cambio ambiental. Según Phys.org, estas plantas están diseñadas para atraer a polinizadores específicos, como pequeñas moscas del mantillo, mediante sus formas florales únicas y aromas peculiares, lo que añade otra capa de vulnerabilidad en un entorno en constante transformación.

Oo 1295840 Imagen: Phytokeys

Una flor fuera de lo común en forma y función

La flor de Thismia aliasii es una de las más extrañas documentadas. Según la investigación, mide unos 5.8 cm y presenta seis tépalos que terminan en apéndices alargados. Lo llamativo es que los apéndices internos pueden medir hasta 32 mm, en contraste con los externos, que apenas alcanzan los 3.5 mm.

Esta asimetría, junto con estambres que poseen estructuras en forma de ganchos y una especie de nervadura o costilla prominente, hacen que esta especie sea morfológicamente distinta a cualquier otra conocida en su grupo. El estudio detalla que esta complejidad estructural podría estar relacionada con la forma en que la flor guía a los insectos polinizadores hacia su interior, y de esta manera optimizaría su proceso reproductivo.

Lo más sorprendente es que esta planta fue descubierta al borde de un sendero turístico en Gunung Chemerong, una ruta popular para excursionistas. Según Phys.org, fue el guardabosques Mohamad Alias Shakri quien detectó por primera vez la extraña flor en 2019. Desde entonces, se han encontrado apenas cinco ejemplares en un área de menos de cinco hectáreas, lo que llevó a clasificarla como "en peligro crítico" según la Lista Roja de la UICN.

Oo 1295836 Imagen: Phytokeys

La presión humana sobre el sendero representa una amenaza directa para su existencia. La compactación del suelo, la alteración del microhábitat y la posible recolección accidental podrían poner fin a esta especie que, según la investigación, ha evolucionado durante millones de años.

Una pieza evolutiva que llena huecos la historia natural

Según el estudio, Thismia aliasii pertenece a la subsección Odoardoa dentro del género Thismia, un grupo caracterizado por flores con tépalos libres y simétricos. A pesar de sus similitudes con especies como T. aseroe o T. alba, su morfología única sugiere que es una "ramificación evolutiva inédita", que podría ayudar a entender mejor la evolución de las estrategias de polinización y simbiosis en ambientes extremos.

El descubrimiento de Thismia aliasii también implica un desafío para la conservación, pues ¿como se podría proteger una planta que casi nadie puede ver? Earth.com destaca que Terengganu ya es un refugio de biodiversidad del género Thismia, con al menos 13 especies registradas, seis de ellas endémicas. Sin embargo, su baja visibilidad las hace especialmente vulnerables.

Imagen: Phytokeys

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información