Sin descanso, Netflix sigue produciendo contenido original en México. Motivos tiene, no solo es que México sea un mercado oportuno para la plataforma en streaming, sino que además, su más reciente estreno, 'La Casa de las Flores', ha provocado todo tipo de reacciones, y ahora seguramente su nueva apuesta no dejará de de levantar cejas.
Netflix incursiona en el formato de reality show. Lo ha hecho antes,pero siempre con producciones creadas fuera del país. El nombre de la producción es 'Made in Mexico', y abordará la forma de vida de nueve miembros de "la alta sociedad", según se lee en el comunicado enviado a medios.
"Made in México sigue la vida de nueve miembros bien conocidos de la alta sociedad, revelando las vidas imperfectas de una élite aparentemente perfecta".

La idea es abordar la opulencia de personas con un estrato social bastante privilegiado, y su búsqueda por seguir perteneciendo a la élite de la socialité en México.
La lista de personas que aparecerán en la serie incluyen a Pepe Díaz, un inversionista en clubes nocturnos, el conductor de televisión Carlos Girón, la modelo Columba Díaz, la filántropam Hanna Jaff, entre otros.
A cargo Netflix ha puesto a pesos pesados. Richard McKerrow, Kevin Bartel y Brandon Panaligan son los productores ejecutivos; entre los tres acumulan más de 40 créditos de producción en distintos formatos, principalmente reality show y mini documental.
Panaligan estuvo incluso a cargo de más de 50 episodios de la versión estadounidense de Big Brother.
Todos los capítulos de 'Made in Mexico' llegarán a la plataforma el 28 de septiembre.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
liev
La crítica puede tener al menos dos aristas: en una de ellas dirán "que bajo ha caido netflix, últimamente nada de calidad... voy a cancelar"; la otra lectura, tiene sus bases en estudio de mercado y esa es la imagen que tiene de los consumidores de México, desafortunadamente.
B
Jajaja... Tomen esa, Netflixeros, ya se está volviendo otro Televisa. Pura basura. Ya ni gasto mi dinero en esa cosa.
goldn
Es entretenimiento al fin y al cabo. Si lo quieren ver que lo vean.
Me tocó leer varias personas en Twitter que se sentían literalmente superiores por ver películas francesas de los años 60 sobre los que les gustó "la casa de las flores"
cuantosolohablan
Ahora tocan los aplausos para Netflix, por forrarse tan facil, ni se despeinan en hacer basura y mejor aun, venderla.
a_maxwell
Un "reality" donde seguramente se muestren personajes, estereotipos y sobre-actuaciones. Lo único real es que son adinerados que buscan fama y más dinero.
luizja
Pura TV de calidá
geekhola
Netflix=televisa