El dinamismo del mercado móvil mexicano una vez más se hace presente. Tanto el número de líneas móviles como la penetración de los smartphones han aumentado, de nuevo, alcanzando un gran porcentaje de la población, según revela la consultora The CIU en su más reciente estudio.
En números exactos, al cierre del segundo trimestre del año se contabilizaron 112.8 millones de líneas telefónicas móviles, cifra que representa un crecimiento de 2.9% respecto al año pasado y una penetración de 91.3% en la población. De este total, 95.9 millones de líneas corresponden a smartphones, es decir 85% del total. A su vez, esta cifra representa un crecimiento de 16.9% respecto al mismo período del 2016.

Como detalle, los feature phones, teléfonos básicos para llamadas y mensajes de texto únicamente, han disminuido su presencia hasta los 16.9 millones de líneas, un gran decrecimiento de 38.9% respecto a la primera mitad del 2016.
Samsung domina, LG y Apple le siguen
Sin embargo, a pesar de los números, este crecimiento en la penetración de los smartphones en el mercado es muy pequeño respecto a años anteriores en los que se reportaron porcentajes de hasta 42%. Esto como consecuencia del incremento de precios de los móviles derivado directamente de la depreciación del peso frente al dólar.
Esto ha repercutido directamente en el gasto promedio que los usuarios hacen por un smartphone, aumentando desde los 2,656.26 pesos del año pasado hasta los 3,154.34 pesos registrados en el segundo trimestre de 2017.

En este aspecto, es evidente el dominio de Samsung con un 34% de presencia de mercado, porcentaje que se aleja mucho de los segundo y tercer lugares de LG y Apple con 13.9% y 13.6%, respectivamente.
En el caso de estas dos firmas es necesario resaltar que mientras Apple es un fabricante exclusivamente dedicado a la gama alta, LG reparte este porcentaje entre sus diferentes gamas de dispositivos.
Motorola, Alcatel y Huawei con importantes crecimientos, Nokia se queda atrás

Ya hablamos del top 3 de firmas con presencia en el mercado mexicano, pero también es importante hablar de los tres lugares siguientes: Motorola, Alcatel y Huawei, con 8.7%, 6.5% y 4.4% de presencia de mercado, respectivamente.
El caso de Motorola no sorprende, en los últimos años la marca se ha posicionado muy bien en México, mismo caso de Huawei, pero la situación de la firma china sí sorprende un poco pues se esperaría una posición un poco más ventajosa y no por debajo de Alcatel, compañía que también se ha esforzado para sobresalir en el mercado y al parecer muy buenos resultados ha obtenido.
Lo que debemos resaltar es que al parecer Nokia ha quedado muy atrás con apenas 4.1% de presencia de mercado. Sin embargo, se espera que con la reciente llegada de sus dispositivos a México logre recuperarse. Además de que el Nokia 8, su actual estandarte, será el flagship más económico en México, lo que también ayudaría a la recuperación de la compañía.
En Xataka México | Tengo 3,500 pesos, ¿cuáles son los mejores smartphones que puedo comprar? (Edición 2017) | Estos son los 13 mejores smartphones que puedes comprar en México por 7,000 pesos o menos (Edición 2017)
Ver 9 comentarios
9 comentarios
kaliman6060
La pregunta es que puedes comprar de samsung con menos de tres mil pesos, si los de 5 mil traen hardware muy basico con cpu 430 o equivalentes con 1.5 en ram, etc
esammet
Despues la gente se anda quejando que les fallan su Samsung o LG cuando es bien sabido que sus gama media son malisimos para el precio final que tienen, solo lo compran por el nombre y no por la calidad de sus piezas.
Afortunadamente, una amiga no siguio esa linea en la que todos siguen y compro un Redmi 4X en Liverpool y esta mas que contenta con su compra y su hermano tal parece que hara lo mismo, pero con un Note 4.
Usuario desactivado
El que Huawei esté en ese lugar tan cerca de Alcatel habla muy bien de su estrategia de marketing, sobre todo cuando hace poco más de un año cuando se anunció que serían patrocinador del América todo mundo aún se preguntaba "¿Quién?", y hoy parece que ya están bien consolidados en el mercado mexicano.
jeb'srivera
El problema de Nokia a mi parecer fue que tardaron mucho tiempo en traer los primeros modelos y aunado a eso el procesador que traen no llamo mucho la atención.
De samsung creo que es debido a los diseños y lo económicos y la mayor parte de la gente terminan comprando el diseño y no sus componentes que pueden hacerlos más duraderos
omarjavier76
Interesante nota
Claramente se nota que en México todavía existe mucho el apego a las "marcas tradicionales" y la gente sigue comprando sus equipos Samsung, Apple ó LG en las tiendas de TelCel y At&t....
El Futuro para Huawei, Motorola, Alcatel, Sony, Nokia, Xiaomi, Zenfone, Asus, etc. está en BAJAR SUS PRECIOS y usar Plataformas como WalMart, Liverpool, Sam´s Club, Costco, Aurrera, Chedraui, Soriana, etc. para que la gente pueda voltear a ver otras marcas, probarlas y convencerse de que hay muy buena calidad mas allá de Samsung y Iphone.