De nuevo un tema que está más que servido para la polémica. Los fabricantes de smartphones renuevan religiosamente cada año sus líneas de móviles más importantes, pero ¿esto realmente significa que los usuarios hacen lo propio? Para nada, así lo demuestra un reciente estudio de la consultora AppBrain.
El reporte de la firma revela los hábitos de consumo del mercado mundial, pero tomando el enfoque para el mercado nacional nos damos cuenta de que un gran porcentaje de usuarios usan terminales de generaciones pasadas, dejando a los nuevos lanzamientos rezagados en participación de mercado.
Samsung toma la delantera, de nuevo

Ya sabemos que Samsung es el fabricante que tiene más presencia en el mercado y nuevamente AppBrain lo confirma. Según sus estadísticas, los tres smartphones más populares en México son de la firma surcoreana: los Galaxy Grand Prime, Galaxy J7 y Galaxy J2 Prime.
Es así como el smartphone más usado en México, con un porcentaje de presencia de mercado de 7.0%, es un dispositivo lanzado en 2014, y pertenece a la gama de entrada, junto con el J2 Prime (2.2% de presencia de mercado). Por otro lado, el Galaxy J7 sube un peldaño y se posiciona en la gama media y presume de un porcentaje de popularidad de 3.9%.
Moto G (sí, el lanzado en 2013), aún está vigente en México

Aún más increíble es la presencia de un móvil lanzado hace cuatro años en el mercado nacional. El Moto G de primera generación tiene un presencia de mercado de 1.9%, ocupando así el cuarto puesto de los smartphones más populares en México.
De cerca le sigue uno de sus hermanos mayores, el Moto G4 Plus con 1.7% de market share. Resulta muy curioso el gran salto de una versión a otra, es decir hay tres años de diferencia entre uno y otro, pero apenas un 0.2% de diferencia entre su distribución nacional.
Huawei y Alcatel también figuran en el ranking
El sexto lugar de popularidad de smartphones en México es ocupado por el Huawei P8 Lite con 1.4%, seguido por Alcatel y el modelo PIXI 4 en el séptimo lugar con 1.3%. Así es como se cierra la pasarela de marcas, pues en los lugares restantes repiten presencia Samsung y Motorola con los Moto G4 Play, Galaxy J7 Prime y Galaxy S5.
En resumen, la lista queda así:
- Samsung Galaxy Grand Prime - 7.0%
- Samsung Galaxy J7 - 3.9%
- Samsung Galaxy J2 Prime - 2.2%
- Motorola Moto G - 1.9%
- Motorola Moto G4 Plus - 1.7%
- Huawei P8 Lite - 1.4%
- Alcatel PIXI 4 - 1.3%
- Motorola Moto G4 Play - 1.2%
- Samsung Galaxy J7 Prime - 1.2%
- Samsung Galaxy S5 - 1.1%
¿Qué nos dice todo esto?

Los fabricante ponen cada vez más esfuerzos en entregar móviles más completos, y si bien son muy bien recibidos en mercados con mejores posibilidades de adquisición, México no resulta ser uno de ellos. Esto se debe a diversos motivos, pero sobre todo por el gran incremento de precios que vemos tan seguido.
Es en este punto que entran en juego los terminales de las gamas de entrada y media, pues como ya hemos platicado, son los que más fuerte pisan recientemente en el mercado nacional. La evolución del mercado ha sido rápida, y es muy seguro que siga de esta manera, así que solo queda esperar por más sorpresas.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
otsenre
Por curiosidad he calculado la devaluación del peso mexicano frente al dolar desde el 2013 al 2017 y oh!! sorpresa!!
Si el moto g 2013 fuera lanzado hoy en día tendría un costo actual estimado de $5,200 pesos mexicanos.
Si lo comparamos con el costo del moto g5 que actualmente tiene un costo de $5,699 pesos podemos observar que la diferencia no es tan significativa, el problema no es el mercado mexicano en si. El problema han sido las malas políticas económicas que ha tomado el gobierno desde tiempo inmemorables. No se como "Don Peña" puede decir que el poder adquisitivo de los Mexicanos ha incrementado. Vaya "Peña" lo estas haciendo de puta madre!!
Conclusión: actualmente un mexicano que percibe el salario mínimo tiene que trabajar 18 días (casi un mes de días laborales) más que en el 2013 para poder comprar un celular equivalente a la gama en la que se encuentra el moto G.
roque_vx
El teléfono mas vendido en México es uno de Gama Baja quien lo diría :v
matisara
Yo tengo un moto g 2013 y todavía funciona muy bien. Salvo el desgaste de la bateria, todo lo demás va muy bien como el día que lo compre.
Realmente, no cambio de celular porque mis usos (whatsapp, correo, navegación y alguna foto ocacional) no requiere un tope de gama y los gama media baja no mejoran mucho a lo que ya tengo.
Para muchos comprar un celular es como comprar otro electrodoméstico: un aparato que vas a usar muchos años y solo cambias por daño irreparable u obsolencia comprobada.
n0rk
Lamentablemente la depreciación de los Smartphones en México es muy lenta o casi Nula, por poner un ejemplo me sorprende ir a un CAC de Telcel y ver como gamas altas de hace 2 años apenas y han bajado de 1 a 2 mil pesos. Los unicos a los que les veo una bajada significativa es a algunos equipos de LG.
psicomartintj
A destacar que hay un tope de gama en la lista... El Galaxy S5 de hace 3 años.
Habría que ver si el Snapdragon 801 se desempeña a la altura de los semiconductores de gama media de hoy.
pablo.loriaocana
Muchos de los que estamos aquí somos "el guía" de la familia para adquirir teléfonos. Cuando no existe este "guía" es cuando la gente termina adquiriendo "cualquier teléfono", y en muchos casos es solo para "el WhatsApp", que no está mal, pero quienes llevan tiempo en el mundillo tecnológico saben que la tecnología antigua conlleva inseguridad, falta de actualizaciones, rendimiento ajustado, entre otras, y usualmente estos teléfonos son la causa del famoso "Oye Beto, no se le instala WhatsApp al teléfono nuevo de tu abuelita/ tía, ven y ayudale"
jaocagomez
el SAMSUNG j2 prime es comercializado como grand prime en mexico, lo que sumaria 9.2%
felipecarr
las gamas altas aquí en mexico estan fuera de orbita. Comprar un telefono top libre supone un desembolso que se asemeja al enganche de un automovil. En cambio las gamas media y baja actualmente dan el mismo servicio. Interesante ver el galaxy s5 en la lista como el único gama alta, tal vez por que los remataron u ofrecieron de forma muy atractiva en algún plan.
piumore1
En mi caso comprè hace casi un años un Iphone SE que para el uso que le doy me va de maravilla, obvamente en cuanto a diseño parece obsoleto, pero sabemos que no es así el precio estaba en nueve mil pesos, ahora, en mis experiencias con Samsung desde 1998 y hasta el último que tuve en 2012 no vuelvo a comprar uno. Me ha funcionado mejor un Nokia Lumia 822 de 2012 a la fecha con Windows 10 (recien actualizado) que un Android por el mismo hardware, igual el Iphone SE vuela para lo que requiero.
El Moto G2 que tuve tenìa muchos lags, y probablemente preferiría un Huawei a un Samsung, definitivamente.
antonio.cassano
Soy parte de la estadística. Un año usando el moto g4 plus y sigue funcionando poca madres. Muy rápido, aguanta bien la batería y las fotos que hace se la rifan. No necesito más.
telcelcardonafon
Muy de acuerdo con las estadísticas, nunca ha habido un terminal tan popular como el Grand Prime!
lucianolopezdeloera
Pues prefiero gastar 3000 en un equipo reconstruido en EUA que un Grand prime. Mi LG Flex 2 lo compre hace casi 2 años nuevo (esto no reconstruido) por poco menos de 3900 y nada que ver un equipo a otro.