"La flexibilidad es la razón principal para conducir o repartir a través de las apps" se lee en una de las conclusiones a las que llegó Quadrant Strategies luego de hacer una encuesta nacional comisionada por Uber a socios repartidores y conductores de la empresa.
Ahora los resultados del estudio han sido presentados y destacan que repartidores y conductores prefieren "controlar su propio horario, incluso sin beneficios, a tener un horario fijo con más beneficios".
La flexibilidad ante todo
Con "beneficios", la empresa claramente alude a los reclamos de repartidores organizados como los del colectivo Ni Un Repartidor Menos, que desde hace años han impulsado una agenda para que se les considere como trabajadores, con todos los beneficios de seguridad social que implicaría. El tema ha escalado a tal nivel que el propio secretario de gobierno en CDMX dijo recientemente que en cuanto a la modalidad de trabajo de repartidores "próximamente la Jefa de Gobierno seguramente dará a conocer algunas decisiones".
La postura de Uber es que antes de considerar hacer ajustes al marco regulatorio sobre socios de las apps de transporte y reparto, la prioridad debería ser consultar con socios conductores. En la presentación de los resultados de la encuesta de Quadrant Strategies, el director de políticas públicas de Uber en México, Hugo Martínez, dijo:
"En Uber nos movemos a favor de nuestras ciudades y de quienes eligen nuestra plataforma. Por ello, lo primero es escuchar la voz y preferencias de los socios conductores y socios repartidores que eligen nuestra plataforma como oportunidad económica y de desarrollo. Así, comisionamos este estudio a un tercero independiente; tanto para obtener información y datos de contexto precisos, confiables y de primera mano sobre cuáles son las preferencias de los socios en nuestro país, como para contribuir a la reflexión y análisis sobre los desafíos y oportunidades que residen en la economía digital en México"

En los resultados del estudio se lee que "el 85% de los conductores y repartidores quieren seguir siendo prestadores de servicios independientes". El argumento de los socios, abunda el texto, es que la flexibilidad es el beneficio mejor apreciado por quienes generan ganancias a través de las apps, tan es así que 90% de los socios valoran un horario flexible que pueden controlar por completo. "Para todos, la flexibilidad es tan esencial como los ingresos", destacan las conclusiones.
Incluso si llegara el momento en que repartidores y conductores se vieran obligados a trabajar con horarios establecidos, el estudio asegura que 66% de los socios conductores y repartidores abandonarían las apps. "La flexibilidad es integral y la principal razón por la que los conductores y repartidores eligen las aplicaciones en lugar de otras actividades", dice el análisis de Quadrant.
La encuesta fue hecha en el último trimestre de 2021. Consistió en cuatro grupos focales y una encuesta cuantitativa en línea enviada a casi 140,000 socios que fue contestada por 1,422 socios de múltiples ciudades del país. "Esto permitió retratar un perfil estadístico que refleja las condiciones, intereses y preferencias de quienes eligen plataformas tecnológicas para generar ganancias, al mismo tiempo que refleja la gran diversidad que existe entre ellos", se lee en el comunicado Uber.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
chandlerbing
He ahí el dilema.
No se puede ser freelance y pedir prestaciones de un contrato laboral de planta o indefinido.
La flexibilidad es porque quieren trabajar en más de una app.
Eso de que es para casuales es mentira, debes trabajar muchas horas para sacar buenas ganancias , salvo algunos días que hay demanda y se puede sacar buen dinero.
De boca de varios repartidores, los casuales son pocos y será para complementar el gasto del mes.
Aunque ha aumentado la demanda por la pandemia, se ha equilibrado con la caída de la economía.
Yo vivo cerca de una plaza donde fácil había hasta 30 repartidores afuera esperando órdenes.
Hoy sólo quedan 8-10 de ese grupo.
Deje de pedir cuando anunciaron los impuestos y la subida de precios, ya es muy caro y muchas veces tratan con las patas los pedidos.
sergiojimenezchavez
Pues de 140 mil socios solo la contestaron el 1% aproximadamente. No fue lo suficiente grande para que el resultado de la encuesta representara algo significativo.
Por otro lado el acceso a internet desde una terminal inteligente, no siempre es el resultado que se espera que toda la gente sepa usar las herramientas en línea y por aplicación.
En 2020, aproximadamente el 96% de los internautas mexicanos que participaron en el estudio utilizaron un teléfono inteligente (smartphone) para acceder a internet. Durante el mismo año, solo el 16,5% de los usuarios de internet utilizaron un computador de escritorio para acceder a la red.
Hoy la tecnología se adapta a las necesidades de los usuarios, y no se ocupa ser experto para poder contestar una encuesta, pero si minimo saber los mensajes push dentro de la aplicación, me he topado con gente que sigue aprendiendo sobre el uso de su terminal, y que están encontrando alternativas laborales diferentes, que nos guste o no se necesita legislar para que el mercado no violente los derechos de un sector que no existe en ninguna ley, pero ahí está presente para hacer parte de ese incremento del 400% durante la pandemia. Hoy por hoy, muchas pymes pudieron salir adelante gracias a ellos. ✌️