Ya lo hemos dicho en numerosas ocasiones anteriores, el panorama de las telecomunicaciones en México ha cambiado de sobre manera en el último par de años, quizás un poco más, ofertando más y mejores servicios por cada vez menor precio; aún así, más de la mitad de la población mexicana aún no tiene acceso a este servicio.
Es debido a la gran oferta que actualmente existe, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ha publicado un extenso y muy completo reporte que pone en evidencia las principales característica, ventajas y desventajas de cada uno de los planes de pospago y paquetes de prepago que existen en México.
Planes muy completos por hasta 399 pesos mensuales
En México se ofertan 85 planes de renta, de los cuales 30 corresponden al segmento básico, 18 a la gama media, 21 a la gama media alta, y 16 a la gama alta. Con un 35% de presencia la gama básica es la más demandada ya que por hasta 399 pesos los beneficios que se obtienen suelen ser suficientes para la gran mayoría de usuarios.
Resulta interesante conocer que las cantidades de minutos incluidos van desde 167 hasta ilimitados, misma situación en los mensajes de texto con un mínimo de 100, y mientras que la navegación en internet tiene un valor mínimo desde 250 MB hasta 4 GB; esto teniendo en cuenta que la navegación en redes sociales ha dejado de ser ilimitada.

Por otro lado, los planes de las demás gamas al ofrecer básicamente consumo ilimitado en cuanto a minutos y mensajes, únicamente varían en la cantidad de datos para navegación en internet, además de la posibilidad de obtener mejores smartphones debido al precio más elevado ( en promedio 512 pesos en gama media, 808 pesos en gama media-alta, y 1,358 en gama alta).
El prepago ha dado un salto cuántico
El sistema de prepago dejó de ser un segmento pletóricamente marginado por los operadores para pasar a ser altamente competitivo en todas las compañías. En total, actualmente son 13 esquemas de telefonía de sistema prepago ofertados por tres operadores (que incluyen a las marcas Aló, Tuenti y Unefon), y cinco OMVs, Cierto, Maz Tiempo, Qbocel, Virgin Mobile y Weex.
Del total de esquemas, 9 se manejan en el modo de Tarifa Única, es decir que sin importar el monto de la recarga se mantiene un mismo precio por llamadas; mientras que los restantes cuatro se manejan en el modo de Tarifa Diferenciada que disminuye el precio en relación directamente proporcional al monto de la recarga.

Las recargas que pueden realizarse van desde los 10 hasta los 1,000 pesos, y dependiendo del modo, Tarifa Única o Diferenciada, será la canasta de beneficios proporcionado por cada operador u OMV. Resaltan precios, en recargas de 10 y 20 pesos, de 0.85 centavos por minuto o mensaje con Telcel y 0.75 centavos por minuto o mensaje con AT&T. Movistar ofrece consumo ilimitado desde estas recargas mínimas. En cuanto a datos, Movistar cobra 1.25 pesos por MB, Telcel 0.85 centavos y AT&T 0.75 centavos.
En recargas desde 30 pesos (en el caso de Telcel y su paquete Amigo Sin Límite) y 100 pesos, tanto el operador azul como Movistar ofrecen consumo ilimitado de mensajes y minutos, mientras que AT&T entra al consumo ilimitado a partir de 100 pesos, aunque por promoción temporal hasta el 31 de julio, siendo el operador que también ofrece mayor cantidad de MB para consumo.
¿Qué nos espera en el futuro?
La oferta es cada vez más completa y competitiva, sin embargo un aspecto en el que se debe trabajar más, mucho más, es en la infraestructura para ofrecer el servicio ya que con estas ofertas tan llamativas, la demanda es cada vez mayor, tanto que en ocasiones el uso de los beneficios se torna difícil y a veces hasta imposible.
Hasta no tratar este tema, el ofrecimiento comercial puede mantenerse como hasta ahora, aunque eso no nos imposibilita a preguntarnos qué nos gustaría ver en el futuro próximo. ¿Opiniones?
Más información | IFT
Ver 11 comentarios
11 comentarios
js_lizarazo
El problema de las operadoras es que cambian sus planes cada ves que se les da la gana y uno no puede hacer nada, pero ahí de ti si quieres cancelar un contrato porque te cobran mil y un estupideces...
pablo.loriaocana
Alguien conoce un plan "fijo"? Osea, que si te lo ofertan en, pon tu, $400.00 realmente pagues eso?
Mi plan Telcel Max 400 (creo que es ese) se supone que me cobran $400.00 al mes, o un poco menos, y solo una vez (por alguna extraña razón) llegó a $700.00, además de las "anualidades". Incomoda que te den esas "alegrías"
darkjunuett
creanme es mas facil sacar un telefono en prepago no digo que las de credito sean buena idea pero si se abtienen y guardan la mitad de su salario es posible llevar el pago sin problemas asi estoy pagando mi xperia z3 compact a 7000 por una promo y en 2 meses lo termino de pagar y ya estoy pagando por mi xbox one que saque el domingo, aunque la saque a un año mi idea es pagarla antes de noviembre, referente a los planes se me hace un robo han cotizado cuanto les saldria el total del telefono separando con el pago del plan, aumentan 30 o 40% el valor del telefono, a que ustedes compraran todo aparte
MartinZR57
Ayer fui a un centro autorizado AT&T y me dijeron que a partir del 1 de agosto las redes sociales están limitadas a 1GB para las nuevas contrataciones de plan, no me dijeron si también para los de prepago, pero yo pienso que sera lo mismo.
goh910425
Yo diría que el mercado es muy conflictivo y deshonesto, ya son muchos los casos en que las operadoras retrocedenen en los beneficios que inicialmente ofrecían; y actualmenete en prepago, los paquetes buenos incician en $100 y $150 porque los paquetes más económicos sólo duran unos pocos días, pero en la publicidad te hacen creer que vas a tener muchos beneficios con solo una recarga de $10 o $20 pero no te dicen que estos beneficios te van a durar un suspiro
fosamonaco
Muy de acuerdo con mejorar la infraestructura primero pensé que era movistar pero adquiri un chip de telcel para probar y es prácticamente lo mismo las llamadas no entran a la primera y los datos van y vienen por lo menos eso me pasa unas cuatro veces al mes y es molesto porque son lapsos grandes. No se como sea con AT&T pero esa ha sido mi experiencia.
samuelmartinez
Pesimo post, para empezar movistar no cobra 1.25 el mb, y no son 5 OMV ya son 7 en operación.
liev
Me agradó más cuando presentaron un resumen en forma de tablas. Lo hicieron en 2 notas, una para prepago y otra para pospago. Creo, ese debería salir a lo mucho cada 6 mes, pero si de pedir se trata, que se actualizara tan pronto algo cambiara. Sería una de las páginas más visitada o referenciada.