Escoger donde estudiar nuestra carrera profesional es una decisión para la que se necesita estar bien informado. De acuerdo al Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, en México operan 5,343 colegios de educación superior, y de entre todas ellas hay que saber elegir la mejor para nuestros intereses.
Una de las herramientas más útiles para hacerlo, son los diferentes estudios que categorizan la calidad de cada institución. Uno de ellos es el QS World University Rankings, que en su edición 2018 ha colocado a dos universidades mexicanas entre las 200 mejores del mundo: la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Para realizar este estudio, fue recogida la opinión de 75,015 académicos y de 40,455 empleadores, además de analizarse 12.3 millones de publicaciones científicas y de extraerse 75.1 millones de citas de la base de datos Scopus/Elsevier con el fin de medir el impacto de las áreas de investigación de las universidades evaluadas.

La UNAM, fundada en 1551, es considerada la universidad más antigua en América del Norte y la más grande en América Latina. Para el listado 2018 ascendió seis posiciones respecto al del año anterior, quedando en el puesto 122. Por otro lado, el Tecnológico de Monterrey ha alcanzado la posición 199, con lo que por primera vez México logra situar a dos de sus instituciones en el top 200 del ranking QS.
Pero QS Quacquarelli Symonds, la empresa detrás de este esta clasificación, va más allá, dejándonos conocer las 1000 mejores universidades de todo el mundo, incluyendo otras 14 universidades mexicanas en el siguiente orden:
- Universidad Anahuac
- Universidad Iberoamericana (UIA)
- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
- Universidad Autónoma de Nuevo León
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)
- Universidad de Guadalajara (UDG)
- Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)
- Universidad de Monterrey (UDEM)
- Universidad Panamericana (UP)
Además, hay que mencionar que por sexta ocasión, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), ubicado en Estados Unidos, ha logrado ser considerada como la mejor universidad del mundo, por encima de otras universidades reconocidas como Stanford, Harvard o Cambridge.
Más información | QS World University Rankings
Ver 15 comentarios
15 comentarios
luizja
Falta un enorme trecho por recorrer pero es bueno saber que el nivel sigue aumentando.
jaocagomez
Me da gusto que por lo menos aparezcan instituciones mexicanas en el ranking
elotesx
Bien, ojala se sumen mas y las que están, suban en el ranking, a chingarle señores.
hibiff
Suiza es un país pequeño y tiene dos universidades entre las mejores cincuenta del mundo.
ricochet9090
Lo malo es que la UNAM ha estado decayendo en posiciones desde hace algunos años.
A este ritmo en 10 años no estará en el ranking.
encore121
Muy bien por estas universidades, pero yo me pregunto...
Que pasa con los niveles educativos anteriores, donde seguido se escucha que hay huelgas y falta de clases, si seguimos así ningún estudiante (al menos de escuelas publicas) podrá ingresar en ninguna de esas universidades porque no alcanzaron los conocimientos necesarios.
polares69
Estudie Informatica en una universidad publica de Sinaloa que me cobrara 1150 pesos al año, hoy en dia trabajo como consultor en sistemas SAP Netweaver, con 10 años de experiencia y he trabajado en diferentes empresas multinacionales, desde hace 5 años trabajo para IBM haciendo equipo con personas de muchos paises (USA, Canada, Colombia, Brasil, Alemania, Hungria, Francia, España, India, china, Australia), algunos de ellos egresados incluso de Oxford y de la Australian National University, no imagino cuantos miles y miles de dolares gastaron en sus estudios, sin embargo yo con mis 1150 pesos que pagaba anualmente puedo trabajar a la par con todos ellos, en algunas cosas son mejores que yo, en otras cosas yo soy mejor que ellos pero en realidad no existen diferencias considerables.
dgsa235tsdg
tuve el privilegio de estudiar en el ITESO, una de las universidades más prestigiosas....
pero la mera verdad.... esto es puro HUMO... y puro NEGOCIO..... estudies donde estudies..... todo dependerá de tí...
nos quieren vender.... de esto que es la MEJOR UNIVERSIDAD..... Y aquello, bla bla bla...