El gobierno de la Ciudad de México presentó este viernes un nuevo sistema para detectar posibles contagios de Covid-19 que utiliza códigos QR, además de nuevas restricciones de horario a cines, museos y gimnasios.
De acuerdo con datos oficiales, en la capital del país hay 3,227 personas hospitalizadas por coronavirus.
Cómo funciona el código QR
Desde el próximo miércoles, el gobierno de la CDMX dará a espacios cerrados como oficinas, comercios y restaurantes un código QR que deberá imprimirse y colocarse en un lugar visible y de forma obligatoria.
Todos los establecimientos que operan en la Ciudad desde la reapertura del semáforo naranja se deberán registrar en el sitio de Medidas Sanitarias, aún no disponible, para que el sistema les otorgue un código.
El QR será único para cada local y deberá ser colocado en las entradas del sitio junto a los filtros sanitarios. Los asistentes a esos sitios deberán escanearlo con su smartphone al ingresar al lugar y esto proporcionará al gobierno el número de teléfono de la persona que entró y la hora a la que asistió.
En caso de que Locatel tenga en los días siguientes información de un caso positivo al nuevo coronavirus, podrá ponerse en contacto con los espacios cerrados en los que estuvo y notificar a quienes se encontraban en el mismo lugar en un lapso de hasta dos horas después del contagiado.

Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, aseguró que esta estrategia ayudará a reducir los contagios y que los casos sospechosos puedan tomar las medidas necesarias como aislarse, monitorear si presentan síntomas y realizarse alguna prueba.
"Funcionará como una especie de check-in porque nos proporcionará el número telefónico, no tenemos ningún otro dato de la persona".
QR en otras partes del mundo
China, Singapur y Moscú también han recurrido a tecnología similar para combatir el virus.
En China, el gobierno usó la ayuda de los dos gigantes de internet del país, Alibaba y Tencent, para alojar los sistemas de códigos de salud en sus populares aplicaciones para teléfonos inteligentes para llegar de forma masiva a los ciudadanos.
Mientras que en Singapur se lanzó una aplicación para teléfono inteligente de rastreo de contactos, que permite a las autoridades sanitarias identificar si las personas han estado expuestas a pacientes con Covid-19. Moscú también instauró un sistema de código QR para rastrear movimientos y hacer cumplir su bloqueo por el nuevo coronavirus.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
Creo que de las formas de rastreo COVID19 que se han implantado al rededor del mundo, esta es una de las menos invasivas afortunadamente, insulsos radares europeos incluidos. Aun así quien quiera que tenga acceso a esa base de datos de entrada tiene una jugosa lista de históricos con número telefónico, lugar y fecha de posiblemente millones de personas, que si bien por si sola no sirve para identificarles como individuos, si puede ser bastante lucrativa por lo menos para marketing telefónico, que es lo primero que me viene a la mente, pero seguro hay gente más creativa.
¿Han dicho quien operará el servicio y cuáles son las medidas que ha tomado el gobierno de la ciudad para garantizar el buen manejo de estos datos? ¿costo? ¿tiempo de implementación? ¿eficacia esperada?
arturpe
Cuando se trata de gobierno no me fio ni un pelo, suena muy bien la propuesta pero con el historial en México de malos manejos de datos la neta no dan ganas.
skarnal87
y si no tengo crédito ya valió
ieliaschao
No sé por qué no usan el sistema desarrollado en conjunto por Apple y Google.