México es uno de los países donde se ve más contenido de forma ilegal, de acuerdo con un nuevo estudio de la empresa MUSO, que analiza los sitios donde se consume este tipo de contenido.
MUSO detalla que la cantidad de visitas a páginas de sitios ilegales ha aumentado más del 20% en un solo año, donde Estados Unidos se encuentra a la cabeza, pero también México se encuentra posicionado entre los 10 primeros a nivel mundial.
El estudio detalla que las visitas a sitios ilegales en todas las industrias, obtuvieron solamente durante los ocho primeros meses de 2022 141.7 mil millones de visitas, un aumento del 21.9% en comparación a 2021.
Desde películas, música y transmisiones en vivo
El artículo analiza el tráfico de toda la industria y la demanda de contenidos ilegales en los sectores de cine, televisión, música, software, sitios web de transmisión sin licencia, descarga de torrents, descargas web y extracción de transmisiones.
De estos, MUSO señala que el sector que más demanda tuvo fue el de televisión (incluyendo anime, deportes y transmisiones en vivo), con un 46.6% de todo el tráfico a estos sitios.

En comparación con un año, el consumo ilegal de películas es el que muestra un mayor aumento, del 49.1%, mientras que la música bajó un 3.87%, dándose los picos de demanda principalmente los fines de semana.
Sobre los métodos de entrega de contenido sin licencia, el 53.9% del tráfico se daba en sitios de transmisión sin licencia y el 46.1 en sitios de descarga, como de torrents.
México se encuentra entre los países que más entran a sitios ilegales
Por países, Estados Unidos cuenta con el 10.9% de consumo de contenido ilegal entre enero y agosto de 2022, un 87.3% más alto que Rusia, en el segundo lugar. En este ranking, México se ubica en el lugar número 10, con 3 mil 564 millones de visitas a sitios de ese tipo.

Además MUSO también detalla que al analizar la forma en que las visitas se realizan, el 61.5% del tráfico es directo, y solamente el 28.4% es a través de motores de búsqueda.
El informe termina señalando que hay varios factores que impulsan estas prácticas, como el lanzamiento de más contenido tras el retraso provocado por la pandemia de COVID-19, la proliferación de sitios web ilícitos de acceso globales y regionalizados, un mayor contenido exclusivo detrás de varias plataformas on demand, además de las restricciones geográficas, con lo que los títulos no están disponibles en todos los países.
Imagen: John Schnobrich en Unsplash
Ver 28 comentarios
28 comentarios
yagosanchez
Mientras los salarios sean miserables la gente busca como ahorrarse unos pesos, también pongan la lista de los países con los peores salarios del mundo ¿ en qué lugar estará México?
ivanelterrible
"el 61.5% del tráfico es directo, y solamente el 28.4% es a través de motores de búsqueda"
Todo lo que se esta perdiendo google por "omitir" esas paginas, si alguien pregunta de donde se puede descargar todas las temporadas del chavo del 8 no aplica la de googlealo.
Que bueno no toman en cuenta la piratería física, seguro nos metes en el top 5 😂
Pancho Pistolas
Sería interesante contar también en contraste con estadísticas de cómo se ha incrementado el consumo de contenido de manera legal a partir de qué comenzaron a surgir plataformas que facilitaron el acceso a ello.
espenjonsen
Ja pero si hay varios países de primer mundo que encabezan la lista jajaja
c300s
Hace mucho tiempo que no visito otras webs que manejen contenido considerado "ilegal" pero me sucedió haber abandonado el servicio de Netflix porque en otras fuentes existía la serie que buscaba. Netflix estaba terminando de cargar los ultimos episodios de la primer temporada y en otras fuentes que no requerían de pago ya estaba hasta la tercera temporada. Por otra no soy un consumidor potencial de los contenidos de Streaming por lo que no me siento o me detengo para ver alguna pelicula todos los días, lo que me lleva a buscar en que servicio de paga tienen la pelicula que quiero ver y si no está dentro de los que ya estoy pagando, entonces la opción rápida es ir por el contenido que no se paga directamente, imaginemos a quienes se obsesionan con que quieren ver esa pelicula porque tienen tiempo, porque prometieron verla, porque es la que acordaron ver con otras personas o en otro caso. Quienes lucran con las peliculas que circulan en las páginas sin pago directo, tambien están los que se perdieron de ir al cine y que quieren ver la pelicula que hace algunos días fue retira de cartelera.
fgk45
¿Consumo ilegal?¿De donde sacas eso?
El consumo particular y personal de contenido descargado de internet, por lo menos en México, NO ES ILEGAL.
Lo sí que es ILEGAL es la PIRATERÍA... Es decir el acto de DISTRIBÍR Y PUBLICAR con FINES DE LUCRO de contenido con derechos de copyright. SIN HABER OBTENIDO O EL PERMISO Y/O PAGADO POR LOS DERECHOS de quien es el propietario de los mismos.
Un saludo!
sensei99
pos quien sabe,desde hace años que yo y mi hermanos dejamos de ver contenido ilegal
ramonyo
Pusieron un país llamado "pavo"-
furbi963
Un orgullo estar en la lista, aún con Netflix, Disney+ y Star+...
No encuentras lo que buscas... Así que toca Jack Sparrow.
Lo peor es que se vienen cosas como Servicios de pago, con publicidad y catálogo limitado... By Netflix 💩🤜