Recuerdo perfectamente cuando se anunció el Mi A1, mi compañero Antonio Cahun viajó hasta India para conocer el que supuso ser el smartphone más disruptivo de Xiaomi hasta ese día, con una relación especificaciones-precio imbatibles y el sabor puro de Android gracias a que formaba parte del programa Android One.
Ahora, tres años después, conocemos la tercera versión de este modelo. El MI A3 es impactante a nivel visual (Xiaomi sabe que el cristal y los reflejos venden), pero para la gente entusiasta de la tecnología, quizá decepcionante a nivel de hardware.
¿Por qué Xiaomi decidió perder parte de "su magia" con el MI A3?
El sorprendente caso de la pantalla 720p y el procesador "menos potente"
Los primeros rumores apuntaron claro por dónde iba a venir este Mi A3, Xiaomi estaría aprovechando lo que hizo con sus nuevos CC, tanto a nivel de diseño como de hardware, y solo les instalaría Android stock en vez de su clásica capa de personalización MIUI.

Lo malo, es que la empresa china tomó al modelo "más básico" de la línea CC, el CC9e, como base para su nuevo Android One. Sí, incluyendo ese panel AMOLED, pero también a esa —a día de hoy— bajísima resolución 720p, dando un salto _pa' tras_ respecto al Mi A2 y aún más preocupante, respecto al Mi A1 que se presentó dos años atrás. ¿Se notará la diferencia? me atrevo a decir que mucho, 286 pixeles por pulgada (versus los 403 ppi de su antecesor) es la misma cifra que tenemos en el tan criticado panel del Motorola One.
_No se ha confirmado que el panel sea PenTile, pero viendo que el mercado está abarrotado de este tipo de pantallas, no sería extraño ver un panel de este tipo en el MI A3. La matriz PenTile tiene un arreglo diferente de pixeles en comparación al clásico RGB, que le hace tener, bajo ciertos casos, una nitidez aún menor_

Pasando a un lado más técnico. Xiaomi también se ha quedado con el mismo chipset del CC9e. El Snapdragon 665 se nota, tomando en cuenta su nomenclatura, como una evolución del Snapdragon 660 que vimos en el Mi A2. De hecho está fabricado con un proceso de 11nm en vez de uno de 14nm, pero en bechmarks ha demostrado que para ciertas tareas es menos potente que su antecesor.
El Mi A3 ahora es un teléfono "para las masas"
Nos podríamos pasar una eternidad discutiendo sobre si los paneles AMOLED son mejores que los LCD (de hecho el primero es el que ha permitido que se incluya un sensor bajo la pantalla) o de si un benchmark refleja o no los resultados que en el día a día nos ofrece un smartphone. Pero ese no es el punto.
El punto es que Xiaomi nos malacostumbró a darnos las mejores cifras por el menor precio posible. Algo que ya no aplica con el Mi A3. Podríamos estar todavía ante un precio bastante competitivo (5,500 pesos al cambio actual), pero dejan atrás esa magia con la que, de boca en boca, los entusiastas de la tecnología tomaban a la serie Mi A como pretexto para recomendar a la compañía.
Desconocemos las razones por las que Xiaomi ha sido tímida en torno a dotar de una mejor relación especificaciones-precio a este Mi A3, pero podemos realizar un montón de teorías: quieren darle toda la prioridad a sus móviles con MIUI, les está siendo complicado diferencia su extenso (y complicado) catálogo o, definitivamente, están preparando un as bajo la manga llamado Mi A3 Pro con pantalla FullHD+, Snapdragon Series 700 y más memoria RAM.
O algo todavía más sencillo de entender: el Mi A3 ya no es un smartphone para los entusiastas, sino uno para las masas que buscan un teléfono bonito, a precio ajustado, con tres cámaras (como lo dice la tendencia de 2019) y una enorme autonomía.
Extra

Aquí una tabla para comparar las especificacione del Mi A1, Mi A2 y Mi A3:
Mi A1 | MI A2 | MI A3 | |
---|---|---|---|
Pantalla | LCD de 5.5 pulgadas Ratio 16:9 FullHD a 1,080 x 1,920 Sin notch Gorilla Glass 3 | LCD de 5,99 pulgadas Ratio 18:9 FullHD+ a 2,160 x 1,080 Sin notch Gorilla Glass 5 | AMOLED de 6,1 pulgadas Ratio 19.5:9 HD+ a 1,560 x 720 Notch de gota de agua Gorilla Glass 5 |
Porcesador | Snapdragon 625 | Snapdragon 660 | Snapdragon 665 |
VERSIONES | 4GB/64GB | 4GB/32GB 4GB/64GB 6GB/128GB MicroSD | 4GB/64GB 4GB/128GB MicroSD |
CÁMARA TRASERA | 12 megapixeles 12 megapixeles telefoto | 20 megapixeles 12 megapixeles | 48 megapixeles 8 megapixeles súper gran angular 2 megapixeles para bokeh |
CÁMARA FRONTAL | 5 megapixeles | 20 megapíxeles | 32 megapíxeles |
SOFTWARE | Android 9 Pie Android One | Android 9 Pie Android One | Android 9 Pie Android One |
DIMENSIONES Y PESO | 155.4 x 75.8 x 7.3 milímetros 165 gramos | 158.7 x 75.4 x 7.3 milímetros 168 gramos | 153.48 x 71.85 x 8.48 milímetros 174 gramos |
BATERÍA | 3,080 mAh Carga rápida 10W | 3,010 mAh Carga rápida Quick Charge 3.0 | 4,030 mAh Carga rápida de 18W |
CONECTIVIDAD Y SONIDO | 4G WiFi Bluetooth GPS Jack de 3,5mm | 4G WiFi Bluetooth GPS Sin jack | 4G WiFi Bluetooth GPS Jack de 3,5mm |
OTROS | Lector de huellas trasero Cuerpo metálico | Lector de huellas trasero Cuerpo metálico | Lector de huellas en pantalla Cuerpo de Gorilla Glass 5 |
Ver 20 comentarios
20 comentarios
andres550
Y ahora los Fanboys de Xiaomi como lo defenderán ?
alejandrosuarez
Dudo que los Fanboys de chayomi usen de referencia a este dispositivo para decirles a otros "lo que se hubiesen comprado con menos dinero"
hyoga01
que chafa resulto este mi a1 ay modelos de xiaomi mejor relacion calidad precio..
honk
Yo quería un A3 para abandonar a Lenovorola, pero esa pantalla 720p y la falta de NFC.
myboo9632
Que ellos o Huawei o quien sea saque un fono chico como los que sacó Palm sin que cueste más de 300 dólares
ideym
Yo tengo el MiA1 y el MiA2, y esperaba no se, dos teléfonos, este que parece una evolución del Mia2Lite y otro como el CC9, el lo personal tengo el MiA2 de 6gb de RAM y no lo voy a cambiar por uno de 4. Me gusta la batería, el Jack, pero una pantalla de 6 amoled y HD si se le ven los píxeles y el procesador se hubieran aventado un 710 o 675.
Igual la batería va a durar dos días sin duda.
Otra cosa muy positiva es que ya es memoria UFS y no eMMC. Ojalá saquen una versión PRO.
luisingindustrial
Al igual que el Moto One, este dispositivo es para quien busca actualizaciones sobre todo lo demás. ¿Los que lo juzgan, quienes tenían en mente comprar? Xiaomi tiene sus motivos, y la gente siempre viendo lo malo, como para darse cuenta que vuelven el jack de 3.5 mm. y la ampliación vía micro SD, además de que la batería crece hasta los 4,000 mAh
esammet
La verdad si decepciono, 2019 y aun seguí usando panel HD es imperdonable y el SD665 también dejo mucho que desear al menos si hubiera tenido el SD675 sería más atractivo, para mi que soy entusiasta de Xiaomi si me molesto mucho las specs pero para el usuario promedio no deja de ser una excelente opcion, creo que Xiaomi en este nuevo modelo no se fija mucho en el fan de la marca si no en el usuario normal que quiere un buen teléfono a un precio justo y con el motivo también de amasar nuevos fans de la marca.
adan.conde.16
Menuda pedazo de timo, este año voy a LG seguro
zamirpinilla
En la tabla comparativa a mi paracer salió ganando el MI A3... En una conclusión general el MI A3 es victorioso.
Además los que cuestionan la resolución seguramente no tienen una versión anterior y sus actuales teléfonos también son de 720
xanthe99
No se que entusiastas? De que? Xiaomi siempre a hecho teléfonos para masas.
eduardoflores
Mia3 con pantalla 720+: Que decepción, que porquería, terrible.
Nintendo swich con pantalla 720p: qué maravilla, me compraré 2.