Pues después de meses de rumores y filtraciones hoy es oficial. Apple presenta el nuevo iPhone SE, que mantiene el nombre de aquel dispositivo que se lanzó en 2016 pero adaptado a 2020. Aquí el objetivo es retomar puntos fuertes de otros modelos, como los componentes internos, mientras se vuelve a usar el aspecto de un modelo anterior, en este caso el iPhone 8. Como resultado tenemos un nuevo iPhone SE con precio sumamente atractivo.
El nuevo iPhone SE 2020 se destaca por tener componentes internos del iPhone 11, como el procesador A13 Bionic, pero manteniendo el aspecto del iPhone 8, lo cual significa el regreso el botón 'Home' y Touch ID.
Conozcamos todos los detalles del nuevo iPhone SE de Apple.
Especificaciones técnicas del iPhone SE (2020)
iPhone se (2020) | |
---|---|
Pantalla | IPS LCD 4.7 pulgadas Retina HD display, con resolución de 1334 x 750 pixeles y 326 ppp |
Procesador | Apple A13 Bionic de 7nm con NPU Neural Engine de 3a generación |
RAM | 3 GB |
Almacenamiento | 64 / 128 / 256 GB |
Dimensiones y peso | 138.4 x 67.3 x 7.3 mm y 148 g |
Software | iOS 13 |
Cámara trasera | 12 mpx, f/1.8, 26mm, OIS, modo retrato, flash True Tone y Smart HDR |
Cámara frontal | 7 mpx, f/2.2, Auto HDR y modo retrato |
Batería | Carga rápida 18W (cargador no incluido) y carga inalámbrica Qi |
Otros | Touch ID, WiFi 6, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, resistencia al agua IP67 |
Colores | Negro, blanco y rojo |
Precio | Desde 399 dólares (10,999 pesos en México) |
Disponibilidad | 24 de abril en Estados Unidos |
El iPhone más "básico" tiene todo para ser el más atractivo
El nuevo iPhone SE es casi idéntico al iPhone 8 por fuera. Tenemos un diseño en cristal y aluminio donde ahora el logo pasa a estar centrado en la parte trasera, tal y como ocurrió en los iPhone 11. La parte atractiva es que viene a sustituir al mismo iPhone 8, que se mantenía a la venta por 449 dólares y al ser el único con botón 'Home', seguía siendo muy demandado por los consumidores.
Como ya vimos, tenemos el regreso del botón 'Home' y Touch ID, por lo que nos tendremos que olvidar del reconocimiento facial de Face ID. En el resto del frontal no hay sorpresas, tenemos la misma pantalla de 4.7 pulgaradas con los mismos marcos. El panel es IPS LCD o como Apple lo llama: Retina HD display.

Eso sí, a diferencia del iPhone 8, este nuevo iPhone SE no cuenta con 3D Touch, sino con Haptic Touch, que es la nueva interfaz háptica que emite pulsaciones en algunas acciones para desplegar menús emergentes. El diseño ofrece certificación IP67 que lo hace a prueba de agua y sumergible hasta 1.5 metros de profundidad por hasta 30 minutos.
Pero la parte atractiva viene en el interior, ya que el procesador es el mismo de los iPhone 11, el A13 Bionic, con todo y NPU Neural Engine de 3a generación, lo que significa que tendremos potencia de sobra en este pequeño iPhone SE. A modo de comparativa, el A13 Bionic es 2.4 veces más rápido que el A9 que tenía el iPhone SE de 2016.

En el apartado fotográfico, el iPhone SE tiene en el frontal una cámara de 7 megapixeles con grabación de video a 1080p a 30 fps. Mientras que en la parte trasera tenemos una sola cámara de 12 megapixeles con lente angular. La buena noticia es que soporta modo retrato con desenfoque activo del fondo en ambas cámaras, así como Smart HDR, que genera una imagen utilizando varias exposiciones de la misma toma.
El iPhone SE también graba video en resolución 4K a 24, 30 o 60 fps, además de contar con estabilización óptica y cámara lenta a 1080p y 120 o 240 fps.

El iPhone SE estará disponible en tres versiones de almacenamiento: 64, 128 y 256 GB, así como tres colores: blanco, negro y rojo edición especial (RED). Cuenta con soporte para carga inalámbrica, así como carga rápida de 18W, aunque tendremos que comprar el cargador por separado.
El resto de especificaciones se complementan con Gigabit LTE, WiFi 6, Bluetooth 5.0, puerto Lightning, así como GPS y NFC para pagos móviles, además de soporte para Dual SIM vía eSIM para los operadores que lo soporten. Adicional a esto, quienes compren un nuevo iPhone SE recibirán un año de Apple TV+.
Precio y disponibilidad del nuevo iPhone SE

El nuevo iPhone SE saldrá en preventa en Estados Unidos este viernes 17 de abril, con entregas programadas para el 24 del mismo mes. En el caso de México, aún no hay una fecha de lanzamiento, pero sí los precios, que quedan de la siguiente manera:
- iPhone SE de 64 GB: 10,999 pesos (399 dólares).
- iPhone SE de 128 GB: 11,999 pesos (449 dólares).
- iPhone SE de 256 GB: 14,499 pesos (549 dólares).
Ver 37 comentarios
37 comentarios
havochin
Un teléfono que nisiquiera es FHD por $11,000 pesos, bien ahí.
bbarracuda
Apple acaba de eliminar la “Gama Media”!
$399 por un A13 Bionic? Quien te da eso?!
La tendran dificil los competidores, por ese precio dar tanto poder de computo y un ecosistema tan completo!
solidmike
Apple siempre causando carcajadas!!! jajaja
isidromartinez1
Se va a vender como pan caliente
carlos.chingon
iPhone 6 de regreso ?
psicomartintj
No soy fanboy ni mucho menos... Pero caray que Apple si le dió al clavo esta vez!!!
También como dicen abajo: vendrán un buen de comentarios acerca de "Con $11k pesos te compras un Galaxy S9 o un Huawei Mate 30 que es mucho mejor" o "Pero la pantalla sigue siendo HD"
Yo he visto el iPhone 8 de mi hermana y la verdad es que la definición es bastante buena, yo no noto la diferencia en resolución entre mi OnePlus 6T y el iPhone de ella.
yukajuan
IPhone nuevo a ese precio con modo retrato se va a vender muy bien a pesar de que el modelo en sí ya es viejo y con unos horribles marcos en lo demás está bien y lo que la gente buscara es que sea...iPhone, va a estar interesante esto de aquí a diciembre
mariomadera
Señores: todo está perfecto, pero esos marcos gigantescos en pleno 2020? Ningún teléfono que valga la mitad de su precio los tiene. Y si a eso le añadimos la triste resolución HD, pregunto: ¿para qué carajos necesitamos tan potente procesador? Es un sin sentido. Y claro el precio más bajo es para un equipo de sólo 64gb de almacenamiento y 3GB de RAM, con una sola cámara trasera, entonces, pregunto: ¿Dónde está lo perfecto? Ah claro en su nombre: iPhone... Un teléfono de 11 mil pesos, con una sóla cámara trasera, con resolución mediocre en su pantalla, con marcos enormes, con un diseño de hace 6 años, con sólo 64gb de almacenamiento y 3 gigas de ram y sin carga rápida (si acaso la necesitas súmale 700 pesos... Ohh sii, pero con el mejor procesador jamás creado por Apple. Vaya, que le han puesto el motor de un LaFerrari 2020 a un Dodge Avenger 2014!! Bien hecho Apple.
daniellobos
RIP Xiaomi
cuantosolohablan
varios diciendo que ahora sí todo el mundo será iOS
UPS! ya se me adelantaron los fanboys 😁
vamos paletos, que empiece el circo y el cierra bocazas
jose.cordoba
Antes de opinar deberiamos ver como les va en una comparativa al iphone y un xiaomi que este a ese precio (por decir) para ver si realmente lo que comentan es verdad o solo es defensa de una marca
Luiseos2357
No faltará quien diga que por ese precio hay celulares mucho mejores. AL parecer no saben al nicho de mercado que va.
andres550
RIP Xiaomi
Usuario desactivado
No entiendo porqué tanta queja porque solamente tiene una cámara, tener dos estaría bien, pero es que si no puedes utilizar las dos al mismo tiempo para qué la quieres, si le metían doble cámara era la ultra wide, no la de teleobjetivo que sí se puede "usar" para mapear profundidad (Qué realmente casi nunca se hace) el Pixel 2 demostró en su momento que no sé necesitan dos cámaras para hacer excelentes autoretratos.
Si se quieren quejar, quéjense de la batería, pantalla o los marcos, pero es que aún así sigue siendo de lo mejor que hay, la pantalla es apenitas 750p pero el panel es de lo mejor en LCD y la calibración de Apple siempre ha sido de las mejores, los marcos es imperdonable pero por $399 y un A13 no vas a encontrar algo que funcione mejor, ni siquiera un 865, muchos hablan del precio entre OEM's de Android y Iphone y lo mala compra que es la ultima, pero nunca te dicen que las Api's en Android son una basura, que una aplicación usando el mismo engine (en éste caso Unity) corre mejor en IOS, no te dicen (Por poner un ejemplo) que CameraX no llega a remplazar Camera2 y sólo será un "extra" en funcionalidades (Bokeh, retraro, nightmode) por lo tanto no arreglará la pésima calidad de fotos en Instagram, Snapchat y todas las apps (Que ni siquiera han implementado ninguna de las dos aplicaciones a pesar de que la Api salió hace meses) lo digo por experiencia, yo fui posedor de un 6S y cuando me cambié al S9 me sorprendió que Pokemón Go corriera a 60 fps en mi 6S y a 30 en mi S9 a pesar de ser el doble de potente.
Lo que intento decir es que el A13 es más potente que el 865 en "raw performance" y sumado con las Api's de Apple va a ser una compra que va a ser mucho más longeva que cualquier otra, es una buena compra para alguien que no quiere gastar mucho dinero y quiere entrar en el ecosistema de Apple, una compra que le va a durar muchísimos años.
A12 vs 865
https://youtu.be/e5lQUmpWfHw?t=81
Usuario desactivado
El precio es increíble, cuesta incluso menos que el primer iPhone SE:
iPhone SE (2016) de 64 GB: $11,199
iPhone SE (2020) de 64 GB: $10,999
Tomando en cuenta la inflación y el cambio en el precio del dólar en 4 años la verdad es que Apple se lució. Si no te importa la pantalla tan pequeña y su resolución entonces es una excelente opción.
panteraherrera
Algo se les paso a todos los que comentaron. Apple normalmente saca telefonos bastante caros, se da ese lujo por 2 razones. La primera son los unicos que venden su equipo con ios. No tienen competencia. La segunda sus telefonos en cuestion de sistema y rendimiento son perfectos. ( sus telefonos manejan de sobra y con estabilidad las aplicaciones) no me van a negar que en android nos aumentan la ram y no se nota. Apple se da el lujo de venderlos con 3 gb de ram y sin problemas es fluido. No soy fan de apple actualmente tengo un note 10 plus. Pero su precio es justo tomando en cuenta que sus telefonos estan por encima de 800 hasta mas de 1200 dolares y esto tiene una solucion no te gusta no lo compres y listo 😉