Puede parecer inofensivo, pero dormir en el sillón tiene consecuencias: esto dicen los expertos

Puede parecer inofensivo, pero dormir en el sillón tiene consecuencias: esto dicen los expertos

Dormir Sillon
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Crecer es darte cuenta de que la niñez y la adolescencia son las épocas más tranquilas de la vida... pese a todo. Ahora aplaudes cuando bailas, haces una expresión de alivio cuando por fin te sientas, y la actividad más común que realizas es mirar el reloj para ver cuándo será la hora de salida en la eterna cotidianidad, en la que parecería imposible vislumbrar una alternativa. También te quedas dormido en el sillón mientras ves la tele.

En cuanto a esto último, es más común de lo que parece. Llegar a casa después de un largo día, solo para poder relajarte y dejar que ese estado de calma te lleve a un sueño profundo, debe ser de las cosas que más saboreas. Pero ten cuidado, ya que, aunque es placentero, dormir en el sillón no es tan bueno como imaginas y puede tener consecuencias.

Por qué no es recomendado dormir en el sillón

Si ya se te hizo costumbre cambiar tu colchón todas las noches por el sillón de tu casa, probablemente debas preguntarte: ¿es buena o mala esta práctica? Comencemos por aclarar que los colchones están diseñados para dar soporte a la espalda y respetar la curvatura de la columna, que debe estar bien alineada para dar descanso pleno y despertar sin dolor. Seguramente si has dormido en el piso, amaneces con un dolor molesto en la espalda.

En la actualidad, existen colchones que alivian los puntos de presión que surgen cuando estamos acostados. Entonces, el tema no es que un sillón sea un monstruo o algo similar; simplemente no están diseñados con estas características específicas de uso. Otros problemas comunes son que el largo del sillón no te permita dormir tendido, que no puedas girar con comodidad y que termines contorsionando tu espalda.

Pexels Gabby K 9429485

Además, diversos expertos, concuerdan en que los problemas principales por dormir en el sillón son:

  • Dolores musculares y de espalda: Como ya dijimos, los sillones no tienen la suficiente anchura para movernos libremente, lo que nos podría ocasionar contracturas si dormimos aquí con regularidad. Además, la postura orgánica casi nunca se logra, por lo que los dolores de espalda aparecen.
  • Dolores de cabeza: Quizá no lo sabías, pero muchos de los dolores de cabeza están relacionados con la mala postura y a la falta de sueño. El sillón puede conjuntar ambas sin ningún problema. 
  • Debilitación en el sistema inmune: Si no dormimos bien o descansamos lo suficiente, el sistema inmune se debilita y te enfermas más seguido.
  • Dolor articular: Dormir en el sofá puede hacer que las articulaciones duelan o te levantes entumecido y con sensación de hormigueo. El efecto se debe a la mala postura y falta de espacio al dormir. 
  • Salud mental: Si no duermes bien de forma constante, puedes tener días con somnolencias, irritabilidad, tristeza, ansiedad o hasta estrés. 

Aunque no te espantes todavía. No pasará nada si duermes uno o dos días al mes en el sillón, es normal estar cansado, lo que no es normal es hacer de esta práctica tu cotidianidad. Lo ideal es dormir en cama y no preocuparte si alguna vez te perdiste en los sueños de tu sofá. 

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información