México prohíbe la comida chatarra en las escuelas: estas son las sanciones y los alimentos permitidos

México prohíbe la comida chatarra en las escuelas: estas son las sanciones y los alimentos permitidos
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El pasado 29 de marzo de 2025 entró en vigor en México la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país. Con esta medida, el gobierno busca reducir los altos índices de obesidad infantil y juvenil, para de esta forma, promover una alimentación saludable entre los estudiantes

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, el 37% de los niños de entre 5 y 11 años padecen obesidad, una cifra que resulta bastante alarmante y que ha llevado a la implementación de este nuevo programa "Vida Saludable", impulsado por el gobierno federal y que se propuso desde el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y recién entra en vigor. 

¿Qué productos están prohibidos en las escuelas?

La nueva normativa expuesta en la Ley General de Educación, establece que las cooperativas y tiendas escolares no podrán vender alimentos ultraprocesados ni con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Según El Economista, los productos restringidos incluyen:

  • Refrescos y bebidas azucaradas.
  • Frituras.
  • Dulces y chocolates.
  • Pasteles y bollería industrial.
  • Botanas y comida rápida como hamburguesas, hot dogs y pizzas.

Con esta iniciativa, se busca evitar que los estudiantes tengan acceso fácil a estos productos dentro de sus centros educativos y así fomentar hábitos alimenticios más saludables desde temprana edad. Las instituciones educativas que no acaten esta medida podrían enfrentar sanciones económicas y administrativas.

Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que las multas se calcularán en Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor en 2025 es de 113.14 pesos. Las multas pueden ir desde los 11,314 pesos (100 UMA) hasta 1,697,100 pesos (15,000 UMA). Además de las sanciones económicas, las autoridades podrían tomar medidas más estrictas, como la revocación de permisos o incluso la clausura del plantel en caso de reincidencia grave.

Sin Titulo Post Para Facebook 1

¿Qué alimentos sí están permitidos en las escuelas?

El programa "Vida Saludable" no solo prohíbe alimentos, sino que también establece qué productos sí pueden ser vendidos dentro de los planteles educativos. Los alimentos permitidos incluyen:

  • Frutas y verduras frescas.
  • Cereales sin azúcar añadida, como avena y maíz.
  • Legumbres como frijoles y lentejas.
  • Tubérculos sin azúcar añadida, como papa y camote.
  • Productos lácteos bajos en grasa.
  • Proteínas animales como pollo y pescado asado.
  • Agua natural como única bebida autorizada.

La nueva estrategia del gobierno, señala que también busca promover el consumo de agua natural mediante la instalación de bebederos en las escuelas y la eliminación de cualquier tipo de bebida azucarada en las cafeterías.

En Xataka México, reportamos anteriormente que la prohibición de comida chatarra forma parte del acuerdo "Vida Saludable en las Escuelas", impulsado por el gobierno de México desde el 14 de octubre de 2024. El programa fue anunciado en su momento durante la Mañanera del Pueblo por el secretario Educación, Mario Delgado y señaló que esto no solo regulará la venta de alimentos dentro de las escuelas, sino que también incluye una serie de medidas complementarias para fomentar hábitos saludables entre los estudiantes. Entre las acciones más destacadas se encuentran:

  • Capacitación a cooperativas escolares: se brindará información y materiales educativos para transformar la venta de productos en alimentos locales y de temporada.
  • Estrategia de comunicación: se distribuirán materiales educativos impresos sobre alimentación saludable a estudiantes, padres de familia y docentes.
  • Diplomados y cursos para docentes: se capacitará a los profesores en temas de nutrición en colaboración con la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE.
  • Fomento de la actividad física: se organizarán eventos deportivos, artísticos y culturales dentro de los planteles.

Mario Delgado enfatizó que "la obesidad infantil está directamente relacionada con el alto consumo de azúcares" y destacó que la mayoría de estos provienen de refrescos y productos ultraprocesados. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, 5.7 millones de niños de 5 a 11 años y 10.4 millones de adolescentes de 12 a 19 años padecen problemas de sobrepeso y obesidad, una crisis que alarma a las autoridades de salud.

Ai Generated 9104188 1280

Cabe señalar que desde hace algunos años, el gobierno ya ha implementado diversas estrategias para mejorar la alimentación infantil. La regulación del etiquetado de productos procesados eliminó personajes como el Tigre Toño y el Osito Bimbo de los empaques, al considerarlos estrategias de marketing dirigidas a niños. Ahora, con la prohibición de comida chatarra en las escuelas, los estudiantes tampoco encontrarán productos como papas fritas o refrescos en sus cooperativas.

También es importante recordar que el programa "Vida Saludable" forma parte de los 100 puntos presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar el país. Con esta iniciativa, el gobierno espera reducir los índices de obesidad infantil y mejorar los hábitos alimenticios.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información